Connect with us

Viral

¿No concilias el sueño? Conoce qué dicen los neurólogos sobre las pastillas para dormir – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Dormir de una manera que nos procure un descanso reparador se está convirtiendo en una meta casi inalcanzable para muchas personas ¿A qué hora debemos dormir para descansar adecuadamente? ¿Siempre debemos dormir 8 horas? ¿Son riesgosas las pastillas para dormir? Aquí resolvemos estas y otras dudas.

“Dormir es en esencia un acto fisiológico, biológico, algo que el cuerpo va a solicitar de forma natural”, manifestó a la Agencia Andina Alejandro Calvo Molina, jefe del Departamento de Neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin.

Sin embargo, este acto tan natural no ha escapado a los efectos sociales que impone la vida moderna, marcada por el estrés, la falta de descanso y horarios que, en ocasiones, colisionan con lo humano.

Tenemos horarios diversos (escolar, laboral, social, familiar, etc.) y el reto es integrarlos de forma armónica, dando espacio para la recuperación de energías, lo que no siempre ocurre.

“Debemos procurar tener un sueño reparador, lo cual dependerá mucho de la edad y el tipo de trabajo que desempeñamos ¿A qué hora debemos dormir para descansar adecuadamente? La respuesta es cuando tengamos sueño”, indicó el experto de Essalud.

Y si bien su respuesta parece obvia, reconoce que no todas las personas tienen ganas de dormir en el momento en el que deberían, dando lugar a un descanso irregular o insuficiente.

¿Hacer siesta o no?

Con el cuerpo cansado y un sueño insuficiente, aparecen las ganas de dormir ya sea en horario de trabajo, de estudio o por la tarde.

Para el neurólogo lo mejor es dejar el descanso total para la noche.

Sin embargo, “si tememos demasiado sueño por la tarde, podríamos hacer una siesta breve, de unos 10 a 15 minutos, no más tiempo, porque iría en desmedro de nuestro descanso nocturno”.

¿8 horas de sueño?

Aunque es extendida la sugerencia de dormir 8 horas diarias por la noche, el especialista comenta que esa medida varía acorde con la edad de las personas.

“Si hablamos de un adulto de 40 años para abajo se habla de 8 horas de descanso nocturno, pero a medida que ganamos años va disminuyendo el tiempo y es difícil mantener esa cantidad de sueño continuo”.

Ya sean ocho horas o algunas menos de sueño nocturno, lo ideal es que se duerma de forma continua, esa es la meta. ¿Cómo lograrlo? Teniendo una buena higiene del sueño.

“La higiene de sueño tiene por finalidad dormir sin interrupciones, llegar al sueño REM. Mientras más profundo sea el sueño, más reparador será en todo sentido: la parte cerebral, fisiológica, muscular”.

Estas son los pilares de la higiene del sueño:

  • Evitar el uso de dispositivos tecnológicos antes de dormir. Estos incrementan la situación de alerta, despiertan los sentidos y hacen más difícil entrar en la fase de sueño.
  • Evitar las siestas. Se debe tener presente que, si hay mucho sueño a lo largo de la mañana, es porque hay necesidad de dormir un poquito más por la noche y es allí donde hay que hacer los cambios necesarios.
  • Evitar los estimulantes antes de dormir. Entre ellos figuran desde los alimentarios, como el café, gaseosas o energizantes; hasta los estimulantes audiovisuales, entre los que se incluye la música fuerte.
  • Procurar acostarse y levantarse a la misma hora. Lograr esa regularidad costará tiempo al inicio, pero luego el cerebro y el cuerpo se programará para dormir sin contratiempos y hasta levantarse sin despertador.
  • Tener una habitación agradable para el descanso. Debe tener una temperatura media que permita el buen descanso. “Debe ser un lugar de placer, donde se anhela ir a dormir”.

¿Tomar pastillas o no?

Alejandro Calvo Molina explicó que el insomnio prolongado no es un problema en sí mismo, es un síntoma de algo más, que podría ser incluso un problema médico.

“Dentro de los problemas médicos, el más común de lejos es la ansiedad, donde la persona se encuentra en estado de alerta, muy pendiente, consciente e inconscientemente, de lo que ocurre a su alrededor y eso disminuye el sueño”.

Ahora, felizmente, se le está dando la importancia requerida, “ubicándolo como el problema de salud que es”, aunque sin entender completamente que la ansiedad requiere un tratamiento, que no se acaba en tomar pastillas para dormir.

“Todos los hipnóticos son medicamentos que inducen al sueño y dentro de ellos están los benzodiacepinas, que además del efecto hipnótico son ansiolíticas. También tenemos los hipnóticos puros. Cualquiera de los dos están entre los medicamentos más usados en el mundo, con una fármacovigilancia muy alerta que notificará si hay algún problema con su consumo”, manifestó el experto.

Sin embargo, recalca, deben ser indicadas y recetadas por un especialista, definiendo la dosis y periodicidad necesaria para que realmente cumplan el objetivo de procurar un buen sueño y el descanso necesario. Descarta que provoquen pérdida de memoria o Alzheimer.

“Tengamos presente que la dificultad para dormir es un síntoma, como también lo es la ansiedad. La persona que no puede dormir debe encontrar la causa con un médico porque podría tratarse de un caso de hipertiroidismo, apnea del sueño u otros. Tomar pastillas sin receta médica no es lo correcto. Hay que encontrar la causa del problema y luego recibir un tratamiento para ello”, indicó.

Visitas 9



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]