Connect with us

Lima Centro

“No más bullying por más amor en los colegios” – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Las denuncias por bullying entre escolares han alcanzado un pico de 7 mil en lo que va del 2023 en el país. Así lo da a conocer el portal web Si se ve, del Ministerio de Educación, resaltando la necesidad de crear conciencia sobre los peligros del abuso en los colegios.

Por ello, una gran campaña llamada “No más bullying por más amor en los colegios”, que reúne a importantes figuras del entretenimiento, será lanzada en los próximos días con el propósito de sensibilizar a la población estudiantil acerca de la problemática del bullying, así como generar una cultura de prevención.

La organización es de la Asociación de Productores Musicales (Apromusic) representada por su presidente el productor musical Juan Carlos Fernández y CB Salud representada por su gerente general la Dra. Paola Bueno.

Bajo el lema: “No más bullying por más amor en los colegios”, los embajadores de la cruzada visitarán colegios y centros comerciales (Refugio, Mall del Sur y Plaza Norte) a fin de dialogar con los niños, niñas y adolescentes con quienes compartirán sus experiencias sobre el acoso escolar, y compartirán en sus redes sociales mensajes sobre este problema.

Del 2 al 17 de noviembre se espera llegar a más de 50 colegios y a 40 mil estudiantes, brindándoles charlas educativas, motivacionales y de prevención con el apoyo de la asociación educativa convivencia en la escuela, CB Salud, la Sub gerencia de educación de la Municipalidad de Lima y sus psicólogos, en los distritos de Breña, Magdalena del Mar, San Juan de Lurigancho, Pueblo Libre, Rímac, Villa María del Triunfo, Pachacamac, Puente Piedra, La Victoria, San Martin de Porres y Cercado de Lima.

El conductor televisivo William Valdés, cubano con trayectoria en Estados Unidos y México, Flavia Laos, Mayra Goñi, Nesty, Amy Gutiérrez, Estrella Torres, Angie Arizaga, Jota Benz, Emil, Álvaro Rod, Milena Warthon, Ezio Oliva, Pascal y Chris Mur son algunos de los embajadores comprometidos con la campaña “No más bullying por más amor en los colegios”.

Además, el sábado 11 desde la 1 de la tarde se llevará a cabo el 9° Festival “No más bullying por más amor en los colegios” en Plaza Norte. Serán ocho horas continuas de música y concientización con la animación de William Valdés, Chris Mur y los conductores de la radio Onda Cero y Radio Panamericana.






Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

“La prevención y la lucha contra el estigma son necesarias en nuestro país”  – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


El Día Mundial de Lucha contra el Sida es una fecha que busca concientizar al mundo acerca de la importancia de la prevención de la transmisión del VIH y sensibilizar sobre la necesidad de erradicar la discriminación hacia las personas que viven con el virus. En Perú, se estima que más de 90 mil personas viven con VIH, según el Ministerio de Salud. 

Al respecto, Emerson Yancul, especialista en salud sexual y reproductiva de APROPO, resalta la importancia de difundir entre la población conocimientos sobre las prácticas sexuales responsables y la lucha contra la estigmatización de las personas seropositivas.

“Desde el primer caso de VIH detectado en el año 1983 en nuestro país, se tiene conocimiento de las formas de transmisión y la necesidad de combatir esta pandemia, que en la actualidad se mantiene silenciosa”, sostiene Yancul.

En tal sentido, el experto señala dos ejes fundamentales sobre el tema.

Fomentar el sexo responsable

Sabemos que el uso del preservativo es una forma segura de prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH. Sin embargo, aún persiste el desconocimiento sobre sus beneficios.

“Algunos mitos y creencias sobre el condón, como que dificulta la erección o que es un elemento artificial que va en contra de la reproducción, solo fortalecen el riesgo de exposición a infecciones de transmisión sexual (ITS), así como embarazos no deseados”, explica Yancul.

Por ello, destaca que es necesario fortalecer en nuestro país la práctica del sexo seguro, para lo cual juega un rol clave implementar la educación sexual integral en las escuelas.

“A diferencia de otros países, en Perú el uso del preservativo aún no forma parte de una cultura social donde este normalizado su uso. En ese contexto, también hace falta fortalecer la educación integral en sexualidad, para que los adolescentes formen bases sólidas sobre el respeto y cuidado de sus cuerpos, sin discriminación de género, para ejercer una sexualidad libre y saludable”, anota.  

Luchar contra el estigma del VIH

Abordar la prevención y salud sexual también implica visibilizar situaciones de discriminación y violencia en contra de una persona que vive con VIH o la enfermedad que ocasiona, el sida. Por ello, Yancul recuerda que es necesario brindar un soporte desde el Estado, la familia y sociedad a las personas que viven con esa condición.

“El estigma en nuestra sociedad contra las personas seropositivas aún está presente. Muchas veces la causa es el temor y desconocimiento que despierta el tema, además del prejuicio por relacionar el VIH con la promiscuidad o algo inmoral. Por esto es necesario enfrentar esos aspectos, poniendo en valor el respeto fundamental por la vida y los derechos humanos básicos de toda persona. Nadie debe sufrir discriminación de ningún tipo, menos por una condición de salud o enfermedad”, destaca el especialista. 

En esa dirección, recuerda que, si bien el VIH no tiene cura, toda persona con diagnóstico positivo puede vivir con normalidad, recibiendo un tratamiento antirretroviral diario que en nuestro país y muchos otros es gratuito. 

En ese sentido, destaca la labor de organizaciones como APROPO, orientadas a educar a la población acerca de la prevención de las ITS y VIH, así como el uso del preservativo de manera consistente, además de brindar orientación a las personas que han tenido alguna exposición de riesgo frente a estas infecciones.






Source link

Continue Reading

Lima Centro

¿Qué es la «gripe menstrual»? la menstruación puede causar síntomas similares a la gripe – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Tener la regla todos los meses puede ser una montaña rusa física y emocional. Para algunas personas, la sensación de bajón antes de la menstruación incluye síntomas similares a los de la gripe, también conocida como «gripe menstrual».

Según Sara Yuen, obstetra y ginecóloga de Cleveland Clinic, «la gripe menstrual no es la gripe ni un diagnóstico médico oficial. Es un tipo de síndrome premenstrual (SPM), que puede causar síntomas similares a los de la gripe».

¿Quién experimenta la gripe menstrual?

No está claro cuántas personas contraen los síntomas específicos de la gripe menstrual, pero el síndrome premenstrual es muy común. Hasta el 90% de las mujeres y las personas a las que se les asignó el sexo femenino al nacer (AFAB, por sus siglas en inglés) contraen el síndrome premenstrual en algún momento. La mayoría de las personas tienen síntomas manejables, dice la Dra. Yuen.

Una forma debilitante del síndrome premenstrual llamada trastorno disfórico premenstrual (TDPM) afecta a alrededor del 5% de las mujeres y personas con AFAB. Los proveedores de atención médica clasifican el TDPM como un trastorno psiquiátrico porque puede causar problemas de salud mental significativos. La depresión grave, la ansiedad, los cambios de humor e incluso los pensamientos suicidas pueden ocurrir con el TDPM. 

El síndrome premenstrual y los síntomas de la gripe menstrual

Los síntomas del síndrome premenstrual pueden comenzar en cualquier momento después de la ovulación, aunque es inusual tener síntomas durante las dos semanas completas entre la ovulación y el inicio de la menstruación. Para la mayoría de las personas, los síntomas aparecen unos días antes de su período y desaparecen una vez que comienza. Puede ser útil llevar un diario menstrual para hacer un seguimiento de sus síntomas.

Los síntomas del síndrome premenstrual pueden variar ampliamente de una persona a otra. Las personas que experimentan gripe menstrual pueden notar lo siguiente: dolores corporales, diarrea, fatiga, fiebre, cefaleas, náuseas y vómitos.

¿Por qué algunas personas contraen la gripe menstrual?

Los proveedores de atención médica no saben exactamente qué causa la gripe menstrual y el síndrome premenstrual. Lo más probable es que esté relacionado con cambios en las hormonas y sustancias químicas durante el ciclo menstrual. Un ciclo menstrual típico es de 28 días, pero puede oscilar entre 21 y 35 días. El primer día es el primer día de tu período y la duración del ciclo se cuenta desde el primer día de tu último período hasta el primer día del siguiente. La ovulación generalmente ocurre alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días.

El estrógeno y la progesterona son hormonas que ayudan a regular el ciclo menstrual. Surgen antes y después de la ovulación. Si no quedas embarazada, los niveles bajan justo antes de tu período. Esta disminución de las hormonas puede causar dolores de cabeza, cambios de humor, fatiga y otros síntomas del síndrome premenstrual.

Las sustancias químicas llamadas prostaglandinas también pueden contribuir al síndrome premenstrual. Antes de la menstruación, las células del revestimiento del útero liberan prostaglandinas. Las prostaglandinas ayudan a que el útero se contraiga y se desprenda de su revestimiento durante la menstruación.

«Las contracciones son los calambres que se sienten», explica la especialista. «Las prostaglandinas producidas por el útero también pueden causar diarrea, náuseas y, a veces, incluso fiebre baja antes de la menstruación».

Cómo aliviar los síntomas de la gripe menstrual

Hay muchas maneras de aliviar los síntomas similares a los de la gripe antes de la menstruación. «Ciertos medicamentos pueden ayudar», dice la Dra. Yuen. «Adoptar hábitos de vida saludables también puede marcar una gran diferencia».

Estos ocho pasos pueden ayudarte a reducir los síntomas de la gripe menstrual y el síndrome premenstrual:

  1. Planifica una dieta saludable: Opta por alimentos integrales en lugar de azúcares refinados y come comidas más pequeñas durante el día. Una dieta antiinflamatoria rica en frutas, verduras y proteínas magras puede ayudar a reducir los síntomas del síndrome premenstrual.
  2. Aumenta la ingesta de calcio: El calcio puede mejorar los cambios de humor asociados al síndrome premenstrual. Consume lácteos bajos en grasa, alimentos fortificados y nueces, o consulta a tu médico antes de considerar suplementos.
  3. Usa una compresa tibia: Aplicar una compresa tibia puede aliviar los calambres y el dolor muscular durante el síndrome premenstrual.
  4. Habla con tu médico sobre anticonceptivos hormonales: Algunos métodos anticonceptivos hormonales pueden ayudar a reducir los síntomas del síndrome premenstrual. Consulta con tu médico sobre las opciones disponibles.
  5. Haz ejercicio regularmente: El ejercicio aeróbico, como correr o andar en bicicleta, puede ayudar a reducir los síntomas. Trata de hacer 30 minutos al día, cinco días a la semana.
  6. Deja de fumar: El tabaco puede empeorar los síntomas del síndrome premenstrual. Consulta a tu proveedor de atención médica para obtener ayuda para dejar de fumar.
  7. Duerme lo suficiente: Asegúrate de dormir al menos siete horas por noche para combatir la fatiga y mejorar la concentración.
  8. Reduce el estrés: Prácticas como el ejercicio, el sueño adecuado, el tiempo al aire libre y la meditación pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar los síntomas psicológicos del síndrome premenstrual.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com