Connect with us

Lima Norte

«No somos comunistas, no hemos venido a expropiar a nadie no hemos venido ahuyentar las inversiones” – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Desde la OEA el mandatario llamó a invertir en el Perú. afirmó. «Gobierno está comprometido en acabar con la desigualdad y la corrupción»

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, aseguró ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que su Gobierno está comprometido en acabar con la desigualdad y con el flagelo de la corrupción.

Acabar la desigualdad.

“Asumiendo el mandato nos hemos comprado el pelito de acabar con la desigualdad, para acabar con este gran flagelo que es la corrupción, en el Perú la corrupción es un gran problema, tenemos corruptos hasta para exportar, la corrupción le quitó pan a las familias y beneficios a la población”, afirmó.

Saludos de las comunidades indígenas

Ante la sesión del Consejo Permanente de la OEA, que contó con la participación del secretario general de este organismo, Luis Almagro, el presidente Castillo dijo que llevaba el saludo de su familia, de los peruanos, de los ronderos y de los pueblos shipibos, conibos, awajún, aymaras y quechuas, y de todos los hombres y mujeres del país.

Hijo del pueblo andino

“Soy hijo del pueblo andino a mucha honra, además de ser maestro soy rondero, como presidente del Perú abrimos las puertas de Palacio y del Gobierno en su conjunto a los gobiernos regionales, alcaldes, colectivos de todo el país”, aseveró.

El mandatario agradeció también a la OEA por haber reconocido el triunfo “de un hijo del pueblo” y por haber sido firme y no permitir que les pongan una agenda, dado que la democracia es la participación abierta, genuina y voluntaria del pueblo y sus organizaciones.

Democracia sin discriminación

“La democracia no puede tener ningún espíritu de discriminación, soy maestro, vengo de una escuela que esta rajada, mis padres de familia se alumbran con mechero, muchas familias no conocen el grifo de agua, los padres de familia labran la tierra y esperan que llueva para sembrar, pero cuando producen, no hay posibilidad de llevar al mercado sus productos”, afirmó.

Unidad contra la pandemia

El presidente Castillo sostuvo también que la pandemia ha afectado a todo el mundo y que en el Perú se llevó a 215 mil compatriotas, razón por la cual pidió a todos los países dejar la confrontación y las diferencias para mirar al enemigo común como son las enfermedades, el hambre y las grandes desigualdades.

“Es momento de la más grande unidad de los pueblos, de la gran convocatoria de su secretario general y de los países involucrados a terminar con esta pandemia. Agradezco al Gabinete, gobernadores, al pueblo y a los que nos han colaborado en la causa por terminar con la pandemia, primero es la vida, la salud; con salud todo, sin salud nada”, afirmó.

La pandemia desnudo realidad de hospitales

Para su Gobierno, dijo el dignatario peruano, la pandemia y los problemas de salud no son solo un problema sanitario, sino un problema histórico, pues la Covid-19 ha desnudado muchas realidades como los hospitales colapsados y las colas para recibir medicinas.

Reiteró por ello que su Gobierno luchará para que la salud no sea un servicio sino un derecho constitucional, lo mismo que la educación y la alimentación.

OEA confluyen todas las sangres

Durante su primera actividad en la OEA, el jefe del Estado dijo que este organismo regional es el foro político social y de cooperación hemisférica por excelencia, donde confluyen todas las sangres, los pueblos, las etnias, y debe llevar a la concertación y la buena vecindad, con miras a una acción colectiva para enfrentar los desafíos comunes.

“Celebremos en esta sesión la unidad y el compromiso para que la OEA haga reuniones descentralizadas, salgamos de las cuatro paredes, visitemos a los pueblos, unamos siempre, de eso no cabe duda”, afirmó.

Libertades sindicales

Tras reconocer la importancia de ser parte de este organismo regional, el presidente Castillo dijo que es necesario que la OEA y sus observadores tengan informes genuinos de la realidad y que los países miembros lleven la voz de los niños, las mujeres, los dirigentes que salen a las calles a reclamar justicia.

“Ellos nunca más pueden ser encarcelados porque llevan la voz de sus pueblos, basta de persecución política a los dirigentes, basta de callar a los pueblos, es necesario agendar las libertades sindicales, ellos llevan la voz auténtica de los trabajadores que tienen derechos logrados apunta de sacrificio y de muchas veces de entregar su vida”, apuntó.

El jefe del Estado, asimismo, informó que creará el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación, a fin de que la educación básica no este desligada de la universidad y les permita a los egresados de las carreras profesionales tener oportunidades laborales y no reproducir espacios de discriminación.

Llamado a inversionistas afirmando que “no somos comunistas no hemos venido expropiar a nadie no hemos venido ahuyentar las inversiones   

En ese sentido, pidió pensar en las mayorías y asumir compromisos, responsabilidades compartidas y responder con lealtad y transparencia la confianza dada para ejercer un cargo en cualquier espacio de gobierno.

“Vengo de un rincón que clama que sus preocupaciones sean escuchadas y cuando vemos que queremos cambiar las cosas en sintonía con el pueblo, nos hemos visto estigmatizados, no somos comunistas, no hemos venido a expropiar a nadie no hemos venida ahuyentar las inversiones”, afirmó.

Por el contrario, dijo que su Gobierno llama a los grandes inversionistas y a los empresarios a invertir en el Perú, un país minero que tiene riquezas, pero que sus beneficios deben sentirlo todos los peruanos.

Inseguridad, delincuencia y narcotráfico

Finalmente, el mandatario pidió a la OEA que agende en sus preocupaciones otros problemas que afectan a las poblaciones como la inseguridad, delincuencia, narcotráfico.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]