Connect with us

Lima Norte

¡No vengan!

Webmaster

Published

on


“En el Perú tenemos que elegir entre quienes nos llevan a reducir la pobreza y quienes nos llevan a aumentarla”.

Si la economía sigue creciendo al 2% actual, nos tomaría 30 años bajar la tasa de pobreza del 27,5% al 20% al que llegamos en el 2019. Así lo ha calculado el exministro de Economía David Tuesta, en un reciente artículo en El Comercio (2/6/23).

El Perú tiene muchos más recursos naturales que Chile. Chile, sin embargo, tiene una pobreza del 10%. Tuesta ha hecho un ejercicio. Con nuestra actual tasa de crecimiento, ¡nos tomaría 80 años alcanzar la tasa actual de Chile!

En las décadas siguientes esperemos crecer a bastante más del 2% anual. El caso del gobierno de Pedro Castillo, sin embargo, nos demuestra que el país también puede irse en picada.

La clave principal está en la política, en las leyes y las instituciones. La economía siempre se mueve en un marco de leyes, reglamentos, trámites, permisos (estatales o sociales), autorizaciones, derechos (perfectos o imperfectos), contratos (malos o buenos).

Hay otros factores que también mueven, congelan o hacen retroceder a la economía. La confianza, por ejemplo, mueve la inversión, a más o a menos.

La política tiene un impacto decisivo en ello. No se trata de una ley o un contrato, de una autorización o de un reglamento. Basta con los anuncios que hacen los altos funcionarios para orientar los vientos de la inversión hacia uno u otro lado, hacia el más o hacia el menos.

El alcalde de Lima, por ejemplo, ha tomado una tal decisión. Ha anunciado la finalización unilateral de los contratos de concesión de Vías Nuevas de Lima. El burgomaestre metropolitano se ha constituido, así, en autoridad nacional.

“En el Perú no se respetarán los contratos de concesión”. “Inversionistas del mundo, no vengan al Perú”, es lo que viene a decir Rafael López Aliaga en su empeño por el desconocimiento unilateral de los contratos de concesión.

Aunque solo es un alcalde, López Aliaga adquiere la voz del Estado Peruano. Y esa voz es: “¡que nos tome 80 años reducir la pobreza! ¡No me importa, yo mando acá, no los contratos!”.

Los cientos de millones de dólares invertidos no interesan. “¡EMAPE debe tomar el control de los peajes! O sea, mi municipalidad, mi gestión”.

Este no es un asalto solo sobre una empresa inversionista. Las inversiones de largo plazo solo se obtienen con la seguridad jurídica. Si llega un alcalde y quiere imponer su voluntad quebrando dicha seguridad, se va toda la confianza al agua.

El marco legal puede estar bien, pero un alcalde vocinglero basta para que la ley no tenga valor. Aun cuando la Municipalidad de Lima perdiera el litigio, el daño queda hecho.

En el Perú tenemos que elegir entre quienes nos llevan a reducir la pobreza y quienes nos llevan a aumentarla. López Aliaga candidatea a favor de la pobreza del Perú, de la ilegalidad y del quiebre del orden constitucional.

La Constitución y la ley deben estar por encima de los intereses electorales de los gobernantes. Y debe anunciarse claramente que así será.

Es fácil, por supuesto, atacar a los inversionistas de infraestructura vial. Tan fácil como destruir la confianza y alargar los años de pobreza en el país.

A esos políticos que quieren empobrecer al país, más bien, hay que decirles: ¡no vengan!

Fuente: El Comercio – Federico Salazar – periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]