Lima Norte
NOTI NOTICIAS

FITCH RATINGS ASEGURA QUE NUEVO GABINETE FORTALECE CREDIBILIDAD EN EL PAÍS
La directora de Calificaciones Soberanas de la agencia de riesgos indicó que los cambios ayudan a la credibilidad política.
Los recientes cambios en el equipo ministerial del actual Gobierno -que incluyó la salida del cuestionado ex premier Guido Bellido- fortalecen la confianza en el país, indicó directora de Calificaciones Soberanas de las Américas de Fitch Ratings, Kelli Bissett-Tom.
“Estos nuevos nombramientos en el gabinete ministerial, especialmente la elección de un ex presidente del Congreso para dirigir al Consejo de Ministros del Perú, (…) fortalecen la credibilidad de la política y los argumentos de institucionalidad”, dijo a Andina.
Al anunciar los cambios en el Gabinete, Castillo ratificó su compromiso con incentivar la inversión privada en el país, en un clima de compromiso contra la corrupción y priorizando la diversificación productiva.
MARCAS TIMONEL Y VCLEAN SE UNEN A CÁRITAS LIMA EN MEDIO DE LA PANDEMIA: “SIEMPRE QUE PODEMOS, ESTAMOS”
Las marcas comerciales de abarrotes y productos de limpieza -parte de la Corporación Vega- donarán una parte de sus ventas a Cáritas Lima, que trabaja directamente con ollas comunes y comedores populares.
A fin de ayudar a más peruanos en necesidad y en medio de la crisis sanitaria y económica que se vive por la pandemia, las marcas Timonel y VClean -de Corporación Vega- se unen a Cáritas Lima con una donación de un porcentaje del dinero obtenido por la venta de sus productos.
“Nuestra compañía es comercial, pero hemos tratado de involucrar a toda la cadena que participa en la comercialización de estos productos como vendedores solidarios, sabiendo que el esfuerzo y corazón adicional que se ponga va a servir para que la donación que haga el Grupo Vega a Cáritas Lima sea más grande”, indicó a Lima Conecta el gerente de Marca Timonel, Juan Arana.
Por su parte el gerente de Cáritas Lima, Jorge Herrera, señaló que la ONG ha cumplido 22 años trabajando en obras sociales y resaltó la importancia del trabajo conjunto con la empresa privada.
“Es importante la suma de esfuerzos porque a través de la empresa privada, las organizaciones de bases lideradas por las mujeres de las ollas comunes, los comedores populares y parroquiales, nos motivan a unir esfuerzos, solidarizarnos, y tocar más puertas”, indicó.
El representante de la marca Timonel agregó que, así como están trabajando con Cáritas Lima, lo han hecho con otras organizaciones como Indeci, Aspersud, la Cruz Roja, entre otras. “Siempre que podemos, estamos”, indicó.
“LA ÚNICA FORMA QUE PUEDAN REACTIVARSE LOS PEQUEÑOS EMPRENDEDORES ES SI LA ECONOMÍA SE REACTIVA”
Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas en el Perú (Asomif), afirmó que se necesita que las empresas puedan volver a generar puestos de trabajo.
Para que los pequeños emprendedores puedan reactivarse y vender sus productos, es necesario que la economía se reactive, que las grandes y medianas empresas puedan dar trabajo y que las personas tengan sueldos que se conviertan en consumo nuevamente, indicó Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas en el Perú (Asomif).
Esta reactivación de todos los actores en la economía nacional será posible si es que se logra superar la inestabilidad política y económica que se vive actualmente en el país.
“En el sistema microfinanciero necesitamos que los pequeños emprendedores puedan reactivarse, pero la única forma que puedan reactivarse es que se reactive la economía, y para ello se necesita que las empresas, desde las grandes hasta los más pequeños, puedan generar puestos de trabajo para que la gente comience a generar sueldos, de tal manera que los sueldos van a generar consumo”, explicó.
“LA INVERSIÓN PRIVADA SIGUE PARALIZADA PORQUE SE SIGUE HABLANDO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE”
Distintos gremios saludaron los recientes cambios en la plancha ministerial y pidieron al Gobierno de Castillo terminar con el divisionismo e inestabilidad de las últimas semanas.
Para lograr la ansiada reactivación económica el Gobierno del presidente Pedro Castillo debe trabajar en construir puentes de diálogo, terminar con el divisionismo y generar confianza suficiente para que las empresas inviertan en el país, indicaron diversos representantes de gremios tras la salida del ex presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, medida que fue bien recibida por la población y diversos agentes económicos.
Sin embargo, mientras se siga discutiendo la necesidad de la redacción de una nueva Constitución, las empresas seguirán con temor en invertir en el país.
“La inversión privada sigue paralizada porque se sigue hablando de la Asamblea Constituyente, que genera tanta incertidumbre a todos en el país, porque nadie sabe cómo estarán las reglas del juego”, dijo la gerenta general de Comex Perú, Jessica Luna.
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peters Sanders, señaló que lo que el país necesita es “tranquilidad y coherencia” y que, si la Constitución necesita cambios, se deben hacer a través del Congreso.
“El país requiere tranquilidad y coherencia para dar paso a la apertura de inversiones privadas en un clima de seguridad jurídica y predictibilidad. Debemos asumir que la actual Constitución nos permitió crecer y si bien se requieren cambios, éstos deben darse en el marco constitucional y a través del Congreso como corresponde”, sostuvo. (Gestión).
SODIMAC IMPLEMENTA EXPERIENCIA DE COMPRA INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL A TRAVÉS DE SU “AUDIO TERRAZAS”
A través de los audios, los clientes podrán gozar de una experiencia de compra guiada por los sonidos.
Las personas con discapacidad visual podrán disfrutar su experiencia de compra en Sodimac gracias al proyecto de “Audio Terrazas”, impulsado por la empresa en su búsqueda de ofrecer experiencias inclusivas y accesibles a sus clientes.
“Este tipo de comunicación de marca innova en la práctica comercial con el objetivo de generar contenidos enfocados en una experiencia inclusiva. Especialmente, para personas con discapacidad visual que hasta el momento no habían podido acceder a materiales de inspiración como los tradicionales anuncios o catálogos de la categoría”, indicó la empresa.
Según el último censo de INEI, hay aproximadamente más de 3 millones 350 mil personas con discapacidad, de las cuales el 48% presentan discapacidad visual. Los audios contaron con la asesoría del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP