FITCH RATINGS ASEGURA QUE NUEVO GABINETE FORTALECE CREDIBILIDAD EN EL PAÍS
La directora de Calificaciones Soberanas de la agencia de riesgos indicó que los cambios ayudan a la credibilidad política.
Los recientes cambios en el equipo ministerial del actual Gobierno -que incluyó la salida del cuestionado ex premier Guido Bellido- fortalecen la confianza en el país, indicó directora de Calificaciones Soberanas de las Américas de Fitch Ratings, Kelli Bissett-Tom.
“Estos nuevos nombramientos en el gabinete ministerial, especialmente la elección de un ex presidente del Congreso para dirigir al Consejo de Ministros del Perú, (…) fortalecen la credibilidad de la política y los argumentos de institucionalidad”, dijo a Andina.
Al anunciar los cambios en el Gabinete, Castillo ratificó su compromiso con incentivar la inversión privada en el país, en un clima de compromiso contra la corrupción y priorizando la diversificación productiva.
MARCAS TIMONEL Y VCLEAN SE UNEN A CÁRITAS LIMA EN MEDIO DE LA PANDEMIA: “SIEMPRE QUE PODEMOS, ESTAMOS”
Las marcas comerciales de abarrotes y productos de limpieza -parte de la Corporación Vega- donarán una parte de sus ventas a Cáritas Lima, que trabaja directamente con ollas comunes y comedores populares.
A fin de ayudar a más peruanos en necesidad y en medio de la crisis sanitaria y económica que se vive por la pandemia, las marcas Timonel y VClean -de Corporación Vega- se unen a Cáritas Lima con una donación de un porcentaje del dinero obtenido por la venta de sus productos.
“Nuestra compañía es comercial, pero hemos tratado de involucrar a toda la cadena que participa en la comercialización de estos productos como vendedores solidarios, sabiendo que el esfuerzo y corazón adicional que se ponga va a servir para que la donación que haga el Grupo Vega a Cáritas Lima sea más grande”, indicó a Lima Conecta el gerente de Marca Timonel, Juan Arana.
Por su parte el gerente de Cáritas Lima, Jorge Herrera, señaló que la ONG ha cumplido 22 años trabajando en obras sociales y resaltó la importancia del trabajo conjunto con la empresa privada.
“Es importante la suma de esfuerzos porque a través de la empresa privada, las organizaciones de bases lideradas por las mujeres de las ollas comunes, los comedores populares y parroquiales, nos motivan a unir esfuerzos, solidarizarnos, y tocar más puertas”, indicó.
El representante de la marca Timonel agregó que, así como están trabajando con Cáritas Lima, lo han hecho con otras organizaciones como Indeci, Aspersud, la Cruz Roja, entre otras. “Siempre que podemos, estamos”, indicó.
“LA ÚNICA FORMA QUE PUEDAN REACTIVARSE LOS PEQUEÑOS EMPRENDEDORES ES SI LA ECONOMÍA SE REACTIVA”
Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas en el Perú (Asomif), afirmó que se necesita que las empresas puedan volver a generar puestos de trabajo.
Para que los pequeños emprendedores puedan reactivarse y vender sus productos, es necesario que la economía se reactive, que las grandes y medianas empresas puedan dar trabajo y que las personas tengan sueldos que se conviertan en consumo nuevamente, indicó Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas en el Perú (Asomif).
Esta reactivación de todos los actores en la economía nacional será posible si es que se logra superar la inestabilidad política y económica que se vive actualmente en el país.
“En el sistema microfinanciero necesitamos que los pequeños emprendedores puedan reactivarse, pero la única forma que puedan reactivarse es que se reactive la economía, y para ello se necesita que las empresas, desde las grandes hasta los más pequeños, puedan generar puestos de trabajo para que la gente comience a generar sueldos, de tal manera que los sueldos van a generar consumo”, explicó.
“LA INVERSIÓN PRIVADA SIGUE PARALIZADA PORQUE SE SIGUE HABLANDO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE”
Distintos gremios saludaron los recientes cambios en la plancha ministerial y pidieron al Gobierno de Castillo terminar con el divisionismo e inestabilidad de las últimas semanas.
Para lograr la ansiada reactivación económica el Gobierno del presidente Pedro Castillo debe trabajar en construir puentes de diálogo, terminar con el divisionismo y generar confianza suficiente para que las empresas inviertan en el país, indicaron diversos representantes de gremios tras la salida del ex presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, medida que fue bien recibida por la población y diversos agentes económicos.
Sin embargo, mientras se siga discutiendo la necesidad de la redacción de una nueva Constitución, las empresas seguirán con temor en invertir en el país.
“La inversión privada sigue paralizada porque se sigue hablando de la Asamblea Constituyente, que genera tanta incertidumbre a todos en el país, porque nadie sabe cómo estarán las reglas del juego”, dijo la gerenta general de Comex Perú, Jessica Luna.
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peters Sanders, señaló que lo que el país necesita es “tranquilidad y coherencia” y que, si la Constitución necesita cambios, se deben hacer a través del Congreso.
“El país requiere tranquilidad y coherencia para dar paso a la apertura de inversiones privadas en un clima de seguridad jurídica y predictibilidad. Debemos asumir que la actual Constitución nos permitió crecer y si bien se requieren cambios, éstos deben darse en el marco constitucional y a través del Congreso como corresponde”, sostuvo. (Gestión).
SODIMAC IMPLEMENTA EXPERIENCIA DE COMPRA INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL A TRAVÉS DE SU “AUDIO TERRAZAS”
A través de los audios, los clientes podrán gozar de una experiencia de compra guiada por los sonidos.
Las personas con discapacidad visual podrán disfrutar su experiencia de compra en Sodimac gracias al proyecto de “Audio Terrazas”, impulsado por la empresa en su búsqueda de ofrecer experiencias inclusivas y accesibles a sus clientes.
“Este tipo de comunicación de marca innova en la práctica comercial con el objetivo de generar contenidos enfocados en una experiencia inclusiva. Especialmente, para personas con discapacidad visual que hasta el momento no habían podido acceder a materiales de inspiración como los tradicionales anuncios o catálogos de la categoría”, indicó la empresa.
Según el último censo de INEI, hay aproximadamente más de 3 millones 350 mil personas con discapacidad, de las cuales el 48% presentan discapacidad visual. Los audios contaron con la asesoría del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad.
Source link