Connect with us

Lima Norte

Nueva Ley de cooperativas es hito de segunda reforma agraria – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, sostuvo que la nueva Ley de perfeccionamiento de la asociatividad de productores en cooperativas agrarias, publicada ayer, marca un primer hito para la segunda reforma agraria.

En entrevista con el diario oficial El Peruano, Víctor Maita señaló que el próximo reto es la tecnificación y capacitación en el campo.

– ¿Cuál es la importancia de la nueva Ley de perfeccionamiento de la asociatividad de productores en cooperativas agrarias?

– Para nosotros esto es un primer hito que marca el camino a la segunda reforma agraria, propuesta que nos ratificamos de llevarla adelante. Esta ley busca incluir a las cooperativas ganaderas y cooperativas forestales, porque si bien es cierto teníamos una ley anterior (Ley N° 29972), esta última solo incluía a las cooperativas agrarias. Sin embargo, con la ley que ha sido aprobada (Ley N° 31335) ahora se incluye a las cooperativas agrarias, ganaderas y forestales, además de involucrar a la agricultura familiar para mejorar sus ingresos.

– ¿A cuántas cooperativas se proyecta beneficiar con esta ley?

– Hablando solo de cooperativas agrarias hasta ahora teníamos 200 constituidas, pero con esta ley vamos a reconocer a 300 más, llegando a 500 cooperativas en total, lo cual significa 130,000 familias (socios) que se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. También es importante decir que esta ley empodera a la mujer del campo.

– Se busca entonces que las actividades agrarias no solo sean para el autoconsumo, sino que tengan un enfoque comercial, que vendan sus productos y mejoren sus ingresos…

– Si, eso es fundamental. En estos momentos ya tenemos asociaciones de productores, se ha avanzado en el tema de la asociatividad, pero consideramos importante que dichas asociaciones se junten y que avancen al cooperativismo, lo cual es uno de los objetivos de la ley en mención.

– Si esta ley es el primer para la segunda reforma agraria, ¿Cuáles serán los siguientes pasos?

– Bueno, a partir de la asociatividad y la formación de cooperativas, el próximo gran reto es industrializar la agricultura, con la tecnificación del sector en nuestro país.

– La tecnificación es clave, pero también tendría que haber bastante capacitación…

– Exacto, eso es esencial. Para el tema de capacitación, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), estamos impulsando la extensión agraria (educación y asistencia técnica a los productores) y ojala que esta iniciativa pueda ser aprobada por el Congreso de la República.

– Tomando en cuenta la coyuntura internacional, ¿es un buen momento para el desarrollo de la agricultura y la producción de alimentos?

– Si, es un buen momento. Y déjeme contarle, el lunes estuvimos en la región Apurímac, donde inauguramos un sistema de riego tecnificado y suscribimos un acuerdo con 12 asociaciones de diferentes rubros, para que el Midagri financie con algo más de 4 millones de soles un proyecto que tiene como objetivo el ingreso al mercado de dichas asociaciones, mediante cadenas productivas. Eso es algo que desde el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AgroIdeas) se ha venido impulsando.

– Usted es alguien muy ligado al agro, ¿desde su perspectiva, qué productos tienen potencial para desarrollarse en el Perú?

– Eso depende de la zona. En la sierra estamos entrando fuerte con los granos andinos, como la quinua, y en los valles interandinos con la palta. Pero también tenemos los productos tradicionales como el maíz, la papa y las frutas.

Por: Christian Ninahuanca Abregú



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]