Ciencia y Tecnología
OBRA NUESTROS CUERPOS SIN MEMORIA – Agencia de Noticias Órbita

Lima.- Se estrena en nuestro país la obra “Nuestros cuerpos sin memoria”, basada en “Los Fundacionistas”, del dramaturgo francés Baptiste Amann, una coproducción franco peruana de tres reconocidas instituciones: la Alianza Francesa de Lima, la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro de Perú (ENSAD) y la Escuela nacional de las Artes y Técnicas del Teatro de Lyon (ENSATT, Francia). La obra se estrenará de manera presencial el 19 de agosto a las 6:30 p.m. en el teatro de la Alianza Francesa, con precios preventa hasta el 18 de agosto.
No es realmente medianoche, justo después. No somos realmente adultos, justo antes. Bajo los cojines del sofá están nuestras pesadillas y sueños imprecisos. Al fondo de las botellas se encuentran nuestras ganas de estar con alguien y la imposibilidad de decirlo. Necesitamos barbas y faldas. Necesitamos abandonar nuestra piel vieja y bailar. Y luego hablar. Pero no es realmente medianoche, justo después. Entonces no nos hablamos realmente, gritamos, caemos, reímos muy fuerte y fumamos demasiado. Y si el suelo está pegajoso es porque algo se ha desbordado. En el horizonte: nuestra furiosa ternura.
“Es irónico darse cuenta de que estamos montando una obra de teatro que habla sobre lo difícil que es conocernos, amarnos realmente y no solo a través de imágenes, proyecciones, fantasmas, en un contexto sanitario donde la figura del otro está escondida bajo dos mascarillas azules» nos dice Sarah Delaby-Rochette, directora de la obra. «La obra describe el transcurso de una velada entre amigo(a)s, en la que nadie logra realmente compartir y estar con el otro(a) porque cada uno se mira el ombligo, porque cada uno está preocupado(a) por sus pesadillas, sus aspiraciones, sus pasiones y sus traiciones. Y, hoy en día, verse significa tomar un riesgo y la idea de una gran fiesta se siente muy remota. Pero estamos aquí, en este teatro, enmascarados, juntos. El mismo deseo recorriendo eléctricamente nuestro cuerpo, así es que nos ponemos a trabajar. Quizás el teatro no sea esencial, pero sí ferozmente importante para sacudir lo que nos queda de nuestras carcasas secas. Que aún debe seguir abriendo su bocota, con los actores para gritarlo y la gente para mirarlos. Es seguro que el texto resonará de manera diferente a través de los ecos de nuestra situación sanitaria».
La obra fue editada como parte de Tintas Frescas (Argentina), colección que reúne obras de algunos de los mejores dramaturgos contemporáneos de Francia seleccionados por el actor y director francés Michel Didym. Esta coproducción, que reúne a tres instituciones, tiene el objetivo de fortalecer la investigación, el intercambio cultural y artístico, entre alumnos y profesores de ambas escuelas, y poner en valor las nuevas dramaturgias por un lado francesas a través del montaje de las obras publicadas en Tintas Frescas, además de proponer la traducción de obras de la dramaturgia peruana actual y sus respectivos montajes en Francia, y enviar en residencia a alumnos seleccionados de la ENSAD a la ENSATT de Lyon.
Sobre la coproducción Karin Elmore, Directora de Asuntos Culturales de la Alianza Francesa de Lima, nos dice: “El convenio tripartito que se firmó en el 2019 entre la Alianza Francesa, la ENSAD Perú y la ENSATT Lyon es el resultado de varias fuerzas que se unen para impulsar el intercambio y colaboración artística, cultural y de formación profesional en todos los campos del teatro entre Francia y Perú, entre escuelas públicas nacionales. Este convenio se basa también en la puesta en práctica del proyecto de traducción al español de obras de teatro francesas Tintas Frescas, dirigido por el célebre director de teatro francés Michel Didym, además de impulsar la traducción al francés y puesta en escena de obras de teatro de autores y autoras peruanos en Francia. Estamos muy felices de empezar con esta primera obra dirigida por Delaby-Rochette, y que será seguida por dos residencias en la ENSATT Lyon de dos alumnos/as de la ENSAD en el año 2023”.
La puesta en escena se realizará bajo la dirección de Sarah Delaby-Rochette (Francia), la escenografía de Andréa Warzee (Francia) y el elenco está conformado por Clara Paute (Francia), Yamile Saer López, Muriel García Barreto, Josué Rodríguez Linares, Luis Acuña Chuquivilca y Rodrigo Fajardo Huamani de Perú.
SARAH DELABY-ROCHETTE comienza en el doblaje para el estudio Folimage en Drôme. Dobla, durante varias temporadas, el personaje epónimo de la serie Ariol, dirigida por Emilie Sengelin. Cuando egresaba de la escuela, junto a otros compañeros, fundó el Colectivo Mirari. Con el colectivo puso en escena Haro, una obra de Léna, que se presenta en varios escenarios parisinos. En 2021, asiste al director Clément Bondu en la creación de su espectáculo Les Étrangers, que se presentará en noviembre en el Teatro Sorano de Toulouse.
La temporada presencial de la obra será en el Teatro de la Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595) desde 19 de agosto al 4 de septiembre, jueves a sábado a las 6:30 p.m.
Entrada general: S/.20 nuevos soles
Entrada estudiantes y jubilados: S/.15 nuevos soles
De venta en JOINNUS
https://www.joinnus.com/events/theater/lima-nuestros-cuerpos-sin-memoria-43326
PREVENTA DE ENTRADAS HASTA EL 18 DE AGOSTO
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP