Noticias
OEI y el Programa “Hablemos de Educación con Ana Romero”, firman un convenio para impulsar contenidos educativos a nivel de Iberoamérica en Perú

Esta mañana la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Programa “Hablemos de Educación con Ana Romero” firmaron un acuerdo de colaboración.
- «Hablemos de Educación con Ana Romero» es un espacio televisivo de alcance iberoamericano, el primero y único en el país.
El director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Juan Carlos Ruiz Rodríguez y la Directora Ejecutiva del programa «Hablemos de Educación con Ana Romero», Ana Romero León, han firmado un Convenio de Colaboración para promover la mejora de sistemas públicos y la cooperación internacional en el ámbito educativo.
A través del programa «Hablemos de Educación con Ana Romero», se promoverá la difusión de información relativa a las actuaciones que la OEI lleva a cabo en el país, así como sobre la realidad del espacio iberoamericano en lo relacionado con la educación, la ciencia y la cultura. El convenio incluye la realización conjunta de mesas redondas, talleres y foros de análisis y debate sobre el tratamiento informativo de las cuestiones relevantes para la OEI, dirigidas a los profesionales de la comunicación.
El programa educativo «Hablemos de Educación con Ana Romero» es un espacio televisivo de alcance iberoamericano, el primero y único en el país, que se difundirá por plataformas de internet y muy pronto televisión abierta. Su propósito es generar conciencia en la sociedad sobre la situación actual de la educación en el país y en la región, para generar propuestas desde las instituciones y dar voz a profesionales que están liderando la innovación educativa en el país y en Iberoamérica; además de presentar propuestas que ayuden a los decisores de políticas educativas a tomar acción.
Con este convenio, se busca sensibilizar a los decisores de políticas educativas sobre el rol que les compete en beneficio de los niños y niñas del país, buscando crear un espacio de discusión para lograr mejores oportunidades y salir del letargo en el que se encuentra actualmente la educación en el Perú.
Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.
Con más de 400 proyectos activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, alfabetizando y proporcionando educación a 4,7 millones de estudiantes, así como formación a más de 200.000 docentes iberoamericanos.
Sobre el programa Hablemos de Educación (HDE)
El sector educativo enfrenta grandes desafíos en la actualidad y la televisión y las plataformas digitales se presentan como un aliado importante para hacer llegar a la población programas de corte educativo. “Hablemos de Educación” tratará sobre temas relevantes donde profesionales y expertos que trabajan en temas educativos en el Perú y en la región nos hablarán sobre tecnología, infraestructura, conectividad, capacitación docente, etc para garantizar el crecimiento y bienestar de la sociedad. También tendrá entrevistados internacionales como la Ministra de Cultura de Panamá, un ex vicepresidente y un ex presidente de la región a los que se sumarán otros importantes actores.
Ana Romero será la conductora del nuevo programa «Hablemos de Educación». Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres y cuenta con un Máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, así también estudios culminados de MBA. Con más de 28 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, actualmente es la directora general de USMPTV, el primer canal educativo del Perú. Además, ha sido reconocida por su labor en la producción de contenidos educativos de calidad para jóvenes en etapa escolar y por su trabajo en la innovación educativa.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).
El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.
La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.
En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.
Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).
Fuente: Gestión
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP