Connect with us

Salud

“Operación Vida” hospital Loayza realizó cerca de 3000 cirugías durante los tres primeros meses del año

Webmaster

Published

on


La mayoría de las operaciones se realizaron en las especialidades de cirugía general, cirugía plástica y quemados, ginecología, traumatología, oftalmología y urología

Como parte del plan de desembalse quirúrgico impulsado por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza realizó 2926 cirugías durante los tres primeros meses del año. Los beneficiados fueron pacientes que estuvieron en lista de espera a causa de la pandemia de la covid-19.

Francisco Hurtado Tapia, de 60 años, fue uno de los pacientes favorecidos con el plan de desembalse quirúrgico del Ministerio de Salud (Minsa). Llegó referido desde Jaén con un diagnóstico de artrosis de rodilla que le impedía caminar desde hace 3 años y la única solución era la colocación de una prótesis. 

Gracias al manejo multidisciplinario del Servicio de Traumatología del hospital Loayza y al apoyo del Seguro integral de Salud (SIS), el paciente obtuvo la prótesis que necesitaba para la programación de la cirugía.  Después de una evolución positiva fue dado de alta a los 4 días de la intervención, regresando con su familia a su ciudad natal.

De igual manera, la señora Evelyn Reategui Panta, de 42 años, natural de Tumbes fue intervenida por una obstrucción en las vías biliares. Ella ahora se encuentra bien y ha retomado sus actividades diarias. Cabe precisar que esta patología es mortal si la infección llega a generalizarse, sin embargo, gracias al oportuno manejo del Servicio de Cirugía General la paciente pudo recuperarse rápido. 

El doctor Eddar Llontop Ramos, jefe del Departamento de Cirugía General, Aparato Digestivo y Pared Abdominal del hospital Loayza, mencionó que la mayoría de las operaciones se efectuaron en las especialidades de cirugía general, cirugía plástica y quemados, ginecología, traumatología, oftalmología y urología.

Asimismo, indicó que, para fortalecer la atención a la población, se cuenta con profesionales de la salud las 24 horas, prestos a realizar las cirugías que se requieran en cualquier turno del día, incluso las operaciones de emergencia que podrían presentarse durante la madrugada.

Referencia nacional

El especialista resaltó que como centro de referencia nacional y establecimiento de nivel III-1, el hospital Loayza recibe un promedio de 39 000 referencias al año. De las cuales, el 70 % son aceptadas ya sea para tratamiento o intervenciones quirúrgicas de alta complejidad. Los departamentos con mayor demanda han sido Áncash, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Junín, entre otros. 

“Nuestra labor es multidisciplinaria, trabajamos de manera coordinada entre especialidades logrando optimizar nuestros recursos ya que contamos con una mejor oferta hospitalaria, disminuimos el tiempo de espera y periodos de hospitalización”, expresó el Dr. Llontop.

Finalmente, en el Día de la Cirugía Peruana, el galeno dirigió unas palabras a sus colegas. “Prioricemos el trabajo en equipo y enfoquémonos en obtener los mejores resultados, tenemos la capacidad y experiencia para hacer frente a cualquier situación y en todo momento, nuestros pacientes nos necesitan y de nosotros depende que regresen con los suyos”, expresó.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Hospital Hipólito Unanue realiza innovadora fotocoagulación láser en bebé prematuro

Webmaster

Published

on


Desde 2020, el HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, consolidándose como referente en cirugías oftalmológicas para niños prematuros

El Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) ha llevado a cabo un significativo procedimiento de fotocoagulación láser en un bebé prematuro extremo de 27 semanas diagnosticado con retinopatía del prematuro (ROP). Este tratamiento es crucial para preservar la visión y prevenir complicaciones graves en pacientes con enfermedades retinianas.

La Dra. Ada Apaza Ávila, especialista del Servicio de Oftalmología del HNHU, explicó la importancia de este procedimiento. “El láser lo que va a hacer es cauterizar el área de la retina que no ha crecido, dando oportunidad de detener la enfermedad por completo y lograr que la retina vuelva a la normalidad, regularizando la visión a lo largo del tiempo sin riesgo de sangrado ni desprendimiento de la retina”. 

El paciente, inicialmente tratado con Avastin, requirió esta intervención tras una reactivación de la ROP. La fotocoagulación con láser ocular es esencial en el manejo de la ROP, utilizando un equipo láser Diodo 810 nm, uno de los más específicos para el tratamiento en prematuros. Este equipo fue utilizado en calidad de préstamo, y la gestión actual del hospital está coordinando su adquisición para la disponibilidad permanente de los usuarios. 

“Tener el láser no solamente nos dará posibilidad de tratar muchos pacientes, sino que también es oportuno para el tratamiento”, afirmó la Dra. Apaza. Desde el año 2020, el Servicio de Oftalmología del HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, incluyendo Cirugías de Catarata, Faco Vitrectomía, Cerclaje Faco Vitrectomía, Vitrectomías e Inyecciones Intravítreas. 

Con profesionales altamente capacitados, el HNHU aspira a ser un referente en tratamientos de cirugía en niños prematuros, utilizando técnicas como la fotocoagulación láser, Avastin y vitrectomías, permitiendo una atención oportuna y reduciendo el riesgo de ceguera.



Source link

Continue Reading

Salud

INS: 200 gestores locales del Programa Juntos son capacitados en Programa de Entrenamiento en Salud Pública

Webmaster

Published

on


Entre los temas desarrollados destacan actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental

Un total de 200 gestores locales de las regiones de Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, pertenecientes al Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, fueron capacitados a través del Programa de Entrenamiento en Salud Pública organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El programa comprendió un total de 120 horas a lo largo de 20 sesiones, a fin de fortalecer las competencias para el desarrollo de actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental.

Además, se incluyeron ejes temáticos orientados a la promoción de la salud, articulación territorial, desarrollo infantil temprano, abordaje de la anemia en gestantes y niños, y el consumo de agua segura.

La clausura se realizó en la ciudad de Cajamarca y contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Víctor Suarez Moreno; el director ejecutivo del Programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu; el director de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, entre otras autoridades.

El Dr. Suarez resaltó la importancia del Programa de Entrenamiento en Salud Publica. “Es una herramienta que contribuye al conocimiento y orientación de las funciones y competencias que desarrolla el gestor local y coordinador técnico zonal, promoviendo el mejor desempeño de su labor a favor de los niños, niñas y gestantes”, expresó.

El INS promueve un mayor conocimiento de los procedimientos técnicos para el servicio de acompañamiento al hogar con gestión territorial, que realiza el gestor local en su trabajo de campo, a través de la visita domiciliaria u orientación telefónica.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]