Connect with us

Especiales

OPINIÓN (‘Lindo mi Perú …’): ¡Lolo!

Avatar

Published

on


Un día como hoy, hace 25 años, partió a la eternidad un Dios del fútbol peruano: Teodoro ‘Lolo’ Fernández. Nuestro tributo a él.

Si Valeriano tenía bazuca en sus cabezazos, mientras Adelfo, para el delirio de las tribunas, exponía un pañuelo de ¡marinera! al momento de llevarse a su sufriente marcador; los cremas también teníamos un artillero que llevaba cañones en ‘las pezuñas’, era un ‘blancón’ robusto, centro delantero, al que los arqueros mucho temían, porque sus remates eran demasiado fuertes; a extremo, nos confiesan ‘los antiguos’, que rompía las redes.  

Qué sería de esos gladiadores, el lucro y ese otro fútbol que hoy nos muestran la modernidad, tecnología y los audiovisuales. Cómo no dormir tranquilitos y sonriendo cuando el amor del viejo abuelo nos transmitía emocionado las vicisitudes y virtudes del ‘cañonero’ para el gozo de tantos peruanos.

Esa es la nostalgia que nos embarga cuando de Teodoro ‘Lolo’ Fernández se trata, el máximo ídolo del club Universitario de Deportes quien falleció aquel 17 de setiembre del año 1996, haciéndose inmortal desde hace 25 años.

Al partir, nos dejó inmensas lecciones que hoy valoramos; porque forman parte de todo buen hombre que debe serlo no solo en los campos o en su profesión, sino igual en la vida diaria, en cada acto de su vida.

Evidentemente eran otros tiempos, con otras mentalidades. Y hoy que todo cambió quizás sorprenda su identidad. «Los deportistas de antaño, cuando nos identificábamos con una camiseta, era nuestra bandera, como la bandera de tu país. Yo jamás quise cambiar de camiseta porque era mi verdadero amor, mi verdadero deseo: estar siempre en ese equipo, Universitario de Deportes. No es como ahora, que hay futbolistas que anteponen el dinero», dijo en su momento el delantero de furibundo shot.

Era más sencillo que el pan solo, más humilde que El Chavo. La gente lo paraba en la calle y él los atendía a todos. «Él no se la creía. Después de cada gol que hacía, agachaba la cabeza. Después de un rato recién la levantaba. La gente lo aplaudía y él parecía rendirle honor. Él nunca se consideró un ídolo, era como cualquiera, paraba tranquilo en su casa, en Lince, no sabía por qué la gente lo amaba tanto», contó su sobrino Jorge Fernández.

Nacido en la hacienda Hualcará, ubicada en San Vicente de Cañete, su delirio eran los dulces, y el rico camote que siempre los devoraba. Quizás a ello se debía la gran potencia en sus pies que cuando disparaba rompía las redes de las vallas contrarias, y si el balón chocaba en algún árbol, era tal el ‘patadón’ que -cuentan- muchas frutas y nidos se caían mientras los arqueros quedaban desmayados tras sus violentos disparos. Aunque no se crea. Por eso hay en el argot popular esa frasecita que dice: ‘¡Yo lo vi!’

En una ocasión, el ídolo de Universitario jugaba un partido en Europa, con la selección peruana y de pronto el árbitro le ordena quitarse los zapatos, con la intención de descubrir qué llevaba dentro, qué era aquello que le permitía patear con tanta fuerza. El ‘Cañonero’ se quitó hasta las medias, sin encontrar nada el árbitro.

Leyenda viva

Por todo eso y mucho más, desde que se fue su rostro luce en el estadio Monumental, con su gorro eterno y el recuerdo latente. Una leyenda viva por quien el Premio Nobel Mario Vargas Llosa escribiera: “La U es mucho más que un  club de fútbol. Es un mito, una leyenda, una tradición, una de las más hermosas historias que ha escrito el deporte peruano”.

‘Lolo’ Fernández es una de esas bellas historias. ¡Dale U! ¡Arriba Perú!

(LUIS PARDO ALTAMIRANO)

La entrada OPINIÓN (‘Lindo mi Perú …’): ¡Lolo! se publicó primero en La Última.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]