Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
En la isla de La Palma, hacen falta ayudas económicas, eso está claro, para poder paliar los daños ocasionados por el volcán. Hay que darle casas a los que la han perdido, ayudar a los que se han quedado sin trabajo y tienen que dar de comer a sus familias, ayudar sanitariamente y emocionalmente a los que han perdido todo y empiezan a sucumbir a los efectos de la ansiedad; y para eso, hace falta mucho dinero. Se supone que el gobierno de España y el de la Comunidad Autónoma de Canarias tienen partidas aprobadas para estos menesteres. ¿Pero llegan? Tarde, me da que muy tarde.
Esta semana pasada he estado ayudando a una amiga, que ha trabajado conmigo en todas mis películas y que estuvo, “in situ”, en la isla de La Palma colaborando “en lo que podía” en dónde más falta hiciera. Vino desolada. La falta de medios para subsistir de personas a las que conoció en este viaje la llevó a hacer una lista de varias familias que estaban pasándolo realmente mal y crear un vínculo de gente que quiere ayudarles a través de la idea: apadrina una familia. Lo que quiere conseguir es que personas como nosotros, podamos donar directamente a una familia en concreto. A nada ni a nadie más que a esa que nos asignan. Me parece brillante, solidario y que cumple una función que están dejando escapar las instituciones: la inmediatez. No se puede conceder millones de euros y tardar meses en que lleguen a los afectados, porque su hambre y su cobijo no entiende de demoras.
Otra amiga, con la que también pude coincidir en algún rodaje al comienzo de mi carrera y que vive en la isla La Palma, me contaba por teléfono la misma problemática y le prometí hablar de las verdaderas necesidades de los afectados por el volcán. Y aquí cumplo, como siempre. Me resultó especialmente significativo que hiciera mucho hincapié en el problema que, en ese momento, era más acuciante: las cenizas del volcán. Ya no me hablaba tanto de la lava, ni de los gases tóxicos, ni de si iba o no iba a llegar al mar y sus efectos. Me relataba del desánimo de la población del resto de la isla que ya empezaba a desmoronarse anímicamente por tener que estar, varias veces al día, limpiando la ceniza que caía sobre sus casas, sus campos, sus calles, sus alcantarillas taponándolas, sus colegios, sus vidas. Pero lo peor es que estas partículas de polvo emanadas del cráter, mezcladas con el agua de la lluvia, ya no se dejarían barrer, ahora habría que romperlas. Y no hay manos para tanto trabajo.
Ella fue la primera que me mencionó una figura que desconocía: el Turismo Consciente. Ese es el que necesitan ahora. Mucho más que el de irse a hacer fotos al volcán, eso seguro. Algunos, con los que he comentado y debatido, me dicen que van a la isla a hacer gasto y que los habitantes puedan recuperarse económicamente, por lo menos. Quizás haya empresas que se están enriqueciendo como las agencias de viajes, los hoteles de la capital donde no llega la lava, los restaurantes alejados donde puedes sacar fotos de lejos, y mil etcéteras. Pero, y a los habitantes de las zonas afectadas, ¿quién les ayuda? Los restaurantes cerrados por que la lava pasa cerca, las familias realojadas en sótanos o casas deshabitadas a punto de derruir lejos del volcán. Intuyo que los que han perdido ropa y enseres no van a ver nada de ese dinero que se me antoja falsamente solidario.
¿Y en qué consiste este tipo de turismo consciente, también conocido como Mindful Travel? Pues en viajar, aprovechando las vacaciones, para visitar lugares en los que haga falta mano de obra para restaurar la naturaleza que, los desastres naturales o la mano del hombre, haya castigado sin piedad. Ahora, lo que más se necesita es ir y ayudarles físicamente para que puedan recobrar la estabilidad emocional y, en este caso concreto de La Palma, quizás, a parte de las ayudas económicas, se necesita gente que vaya a barrer cenizas. ¿quién se apunta?
Luis Alberto Serrano
@MiPropiaLuna – @luisalserrano
PUBLICADO EN:
6-12-2021 – El Sur Digital GC [LEER]
6-12-2021 – Noticias al día y a la hora [LEER]
6-12-2021 – Norte Gran Canaria [LEER]
6-12-2021 – Diario Alicante [LEER]
6-12-2021 – Digital Faro Canarias [LEER]
6-12-2021 – Hechos de Hoy [LEER]
6-12-2021 – Kiosco Insular [LEER]
6-12-2021 – Mex Newz [LEER]
6-12-2021 – Noticias Hoy [LEER]
6-12-2021 – Crónicas de Lanzarote [LEER]
6-12-2021 – Gomera Verde [LEER]
7-12-2021 – Ver Gran Canaria [LEER]
7-12-2021 – Noticanarias [LEER]
7-12-2021 – El Blogo Feroz [LEER]
7-12-2021 – El Periódico de Canarias [LEER]
7-12-2021 – Canarias Noticias [LEER]
7-12-2021 – Central Web [LEER]
7-12-2021 – Biosfera Digital [LEER]
7-12-2021 – Telde Habla [LEER]
7-12-2021 – Tamboril News [LEER]
7-12-2021 – Maspalomas Ahora [LEER]
7-12-2021 – Albacete al día [LEER]
7-12-2021 – La Voz de La Palma [LEER]
Agradecimientos:
Javier Romero, Domingo Gil, Fernando Malaxexhevarría, Sergio Rico, Angelika Knüppel, Ángel Pérez, Omar Mohamed, Carlos A. Ortiz, Alfonso Canales, Sebastián Martín, Francisco Almagro, Tachi Izquierdo, Sandra Regalado, Felipe González Muñoz, Juan C. Melián, Gaudis Sánchez y Jesús Camacho.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP