Connect with us

Lima Norte

Organismo supervisor paralelo generaría más burocracia e incapacidad en la gestión pública – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Durante jornada de Despacho Contralor en La Libertad, Shack calificó la propuesta como un “serio despropósito”. Se expuso alcances del Megaoperativo en La Libertad a autoridades ediles de Julcán y Otuzco, y se reunió con integrantes de la Cadena Anticorrupción

En el marco de la jornada de Despacho Contralor en la región La Libertad, y ante el anuncio del Poder Ejecutivo de crear un organismo que supervise la ejecución del gasto público a nivel del Gobierno Nacional, Regional y Local, el contralor general, Nelson Shack, mostró su preocupación por dicha iniciativa, ya que ello significará duplicar funciones, más burocracia y debilitar todos los esfuerzos realizados en la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional por parte de diversos organismos autónomos y competentes en la materia.

El presidente no ha sido bien informado

“Nos ha sorprendido mucho esta propuesta y creo que el señor Presidente de la Republica no ha sido informado apropiadamente respecto a esta iniciativa de crear un nuevo organismo que supervise a ejecución de los gastos en el gobierno nacional, regional y local”, comentó.

Cabe señalar que la Constitución Política del Perú establece que es atribución de la Contraloría a la supervisar la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado, así como controlar y supervisar a los gobiernos regionales y locales en forma descentralizada y permanente.

Serio despropósito que implica más burocracia

Si bien precisó que se tiene poca información de la propuesta del Ejecutivo, crear una entidad paralela resultaría un “serio despropósito”. Por ello, la Contraloría enviará una comunicación formal y solicitará una reunión con el Jefe de Estado para obtener más información y pronunciarse sobre esta propuesta, adelantó Shack Yalta.

En ese sentido, mencionó que la creación de este nuevo organismo implicará más burocracia y sobre todo va a generar una confusión en la ciudadanía.

Preocupación presidencial por obras paralizadas

“Este anuncio muestra la preocupación del Jefe de Estado respecto a los problemas en las obras, tales como obras paralizadas, problemas con los supervisores y residentes de obra, hay problemas con los expedientes técnicos pero crear un organismo nuevo no es parte de la solución”, advirtió.

En ese sentido, remarcó que el Ejecutivo debe impulsar el fortalecimiento de los organismos institucionalmente existentes vinculados al control como son el Poder Judicial, Ministerio Publico, Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General del Estado, para lograr una mayor eficacia en sus intervenciones de manera conjunta y simultánea.

Lucha contra la corrupción involucra a todos

Además recordó que la lucha contra la corrupción es una labor que no solo involucra a la Contraloría General de la República sino que también al propio Poder Ejecutivo y la sociedad civil. “Se debe trabajar en nuevos marcos normativos que permitan ajustar los vacíos legales por donde se escabullen los casos de corrupción e inconducta funcional”, subrayó.

Jornada de supervisión del control en La Libertad

Respecto a la jornada en La Libertad, el titular de la Contraloría encabezó una reunión con representantes regionales de las instituciones que forman parte de la Cadena Anticorrupción en La Libertad, tales como el Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General del Estado, Ministerio Público y

Policía Nacional, con la finalidad de anunciarles el esquema de trabajo conjunto que se realizará a fines de setiembre durante el inicio de un Megaoperativo de Control en la Libertad.

“Eso va a significar la movilización de cientos de auditores de Lima y de todo el Perú para poder atender los muchos casos de problemas de corrupción e inconducta funcional que se dan en este territorio. La región La Libertad mueve alrededor de 7,800 millones de soles al año entre las operaciones de las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local que operan en este territorio”, comentó.

Capacidad sancionadora

Por otro lado, recordó que desde el 21 de junio del presente año, la Contraloría ha recuperado su capacidad sancionadora y se espera que ello ayude a reducir la sensación de impunidad que existe en la región, ya que la población espera sanciones efectivas y oportunas a los responsables de casos de corrupción e inconducta funcional.

“La única manera de luchar contra la corrupción, de manera efectiva, en una sociedad es que el ecosistema de control funcione. La Contraloría es una parte fundamental ese ecosistema pero solo es una parte, tenemos que trabajar conjuntamente con la Procuraduría, la Fiscalía, el Poder Judicial y la Policía, de tal manera de que efectivamente, lo que espera la gente es que haya sanción efectiva y ejemplar en todos estos casos, se puedan dar con la celeridad y predictibilidad que esto amerita”, aseveró.

Indicó que el reglamento del nuevo Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) ya fue publicado, por lo que se aplicará a los hechos irregulares que se hayan cometido desde el 21 de julio de este año. “Estimo que las primeras sanciones deberían darse hacia fines del presente año”, concluyó.

Reunión con alcaldes y regidores

Asimismo, el Contralor General tuvo reuniones con los alcaldes y regidores de las municipalidades provinciales de Julcán y Otuzco, a quienes brindó alcances del próximo Megaoperativo de Control en La Libertad y enfatizar la importancia de fortalecer las capacidades de fiscalización de las autoridades ediles, por lo que anunció la suscripción de un convenio para que las capacitaciones en materia de gestión pública se realicen en la Escuela Nacional de Control.

En Julcán se supervisó la obra de construcción del camino departamental Agallpampa – Chinchango – Julcán, cuya inversión supera los 22 millones de soles; y en Otuzco se recorrió la obra de construcción del Terminal Terrestre de Otuzco, valorizado en casi 6 millones de soles.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Kike Morales compartiendo la magia de la Navidad. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






En vísperas de la Noche Buena, el regidor distrital de Bellavista, Kike Morales visitó a sus vecinos llevando el saludo navideño y compartiendo con los niños y adultos mayores la Magia de la Navidad.

» .. Muy contento por las muestras de afecto y cariño recibidos” enfatizó el carismático regidor de Bellavista.

“Me he llenado de energía con el aprecio de mis vecinos y las sonrisas de los niños, por eso les agradezco con mi compromiso y convicción de trabajar para que mejoremos como comunidad no solo en esta época tan bonita que es la Navidad, sino que seamos un distrito donde el respeto y aprecio vecinal sea nuestra forma de vida comunal” señaló Kike Morales.

“Gracias a mis vecinos del pasaje Mercado, prolongación Zarumilla, Señor de Los Milagros del Cercado, a la Junta vecinal del Señor de Luren, a la Junta Vecinal de la Virgen de las Mercedes, a la Junta Vecinal del Virgen del Carmen   de la ciudad del Pescador, a mis amigos de la Urb. El Águila y Campania, a la Urb. San Antonio y al padre Santiago, a los vecinos de Santa Cecilia, San José y San Joaquín. A nuestros hermanos rosados de las barras de SBA” interminable agradecimiento de Kike Morales a sus vecinos de Bellavista.






Source link

Continue Reading

Actualidad

Futuros policías se preparan para luchar contra la violencia de género

Published

on

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación integral del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior llevaron a cabo la Charla: “La desaparición de mujeres como modalidad de violencia y delitos conexos – ruta de atención”.

El evento, liderado por la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, marcó un hito en la formación de 500 cadetes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra.

La capacitación abordó la desaparición de mujeres como una modalidad de violencia y su relación con delitos como el feminicidio, la violencia sexual y la trata de personas, además de instruir sobre la ruta de atención para casos de violencia hacia mujeres y grupos familiares.

“Es importante reconocer que la violencia de género es un problema de seguridad pública. Este gobierno ha decidido enfrentarla de manera directa y con mucha convicción para eliminarla de nuestro país y de nuestros hogares”, destacó la ministra Hernández durante su intervención.

La ministra Hernández subrayó que la idea conjunta con el ministro del Interior, es especializar a todo el personal policial para la atención de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y en particular fortalecer sus capacidades para atender los casos de desaparición, detrás de los cuales existen riesgo de feminicidios, violencia sexual y trata.

Por su parte, el ministro Santiváñez sostuvo que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de capacitaciones dirigidas a futuros y actuales miembros de la Policía Nacional. “Debemos formar a nuestros cadetes para que sean agentes de cambio en la atención a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables. Una acción inmediata puede salvar una vida, y esta formación será clave para mejorar la atención en todas las estaciones policiales del país”, precisó.

La actividad contó con la participación de la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, quien abordó el tema de la desaparición de mujeres como modalidad de violencia; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia, quien expuso sobre la ruta de atención de casos de violencia y personas desaparecidas.

Asimismo, asistieron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, y el general PNP Gino Malaspina del Castillo, director de Educación y Doctrina de la PNP, entre otras autoridades policiales y representantes de ambos ministerios.

Con esta iniciativa conjunta, el MIMP y el Ministerio del Interior refuerzan su compromiso de trabajar articuladamente para erradicar la violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes estarán al frente de la seguridad y la justicia en el país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]