Viral
¡Oro para Perú! Estos son los 8 peruanos que ganaron preseas doradas en Santiago 2023

¡Peruanos de oro! Ese es el término preciso para nombrar a los deportistas nacionales que han puesto su máximo esfuerzo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y han logrado medallas. Los resultados obtenidos hasta el momento permiten al Perú sumar 24 preseas: 8 de oro, 3 de plata y 13 de bronce.
Sin duda, se destaca el pundonor de los 216 deportistas que representan al Perú en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se desarrollan en la capital chilena.
De este grupo, hasta el momento son ocho los exponentes del deporte peruano que tocaron la gloria al encumbrarse con la medalla de oro, un sueño para todo deportista de alta competencia.
Campeona por naturaleza
En ese selecto grupo destaca la bicampeona mundial de marcha atlética, Kimberly García, quien hizo honor a su condición de favorita para hacerse de la prueba de los 20 kilómetros. La atleta nacida en Huancayo, hace 30 años llegaba a esta cita tras haberse convertido en subcampeona en el Mundial de Atletismo de Budapest, en agosto.
No obstante que hubo un error garrafal en la medición de la distancia de la prueba en Santiago 2023, que llevó a invalidar los tiempos, se mantuvo el triunfo de la peruana, quien hace cuatro años se apoderó de la presea de plata en los Juegos Lima 2019.
La deportista nacional, quien ya se encuentra clasificada a los Juegos Olímpicos París 2024, buscará su segunda presea en Chile cuando, el sábado 4 de noviembre, vuelva a competir en la prueba “maratón marcha relevo mixto” junto al nacional César Rodríguez.
Luchador innato
Cristhian Pacheco tiene un corazón aguerrido y eso lo plasma en cada zancada que da cuando compite la maratón, virtudes que lo llevaron a ganar nuevamente la medalla dorada en Santiago 2023.
El atleta nacido en Huancayo se convirtió en bicampeón Panamericano y es el segundo maratonista de América que logra preseas doradas en dos ediciones consecutivas del certamen ecuménicos, tras haber triunfado también en los Juegos Lima 2019.
El atleta de 30 años ahora va en busca de hacer historia en los Juegos Olímpicos París 2024, a donde irá con más experiencia y mejor preparación que la anterior (Tokio 2020).
Piccolo inacabable
El mar y Benoit Piccolo Clemente tienen un lazo irrompible. Esto se demostró una vez más en la playa Punta de Lobos de Pichilemu, situada a 200 kilómetros de Santiago, donde el peruano se quedó con la de oro en la modalidad longboard al imponerse al chileno Rafael Cortéz y consolidar su triunfo con un total de 12,16 ante el sufista local que finalizó con 10,37 unidades.
Piccolo en el mar chileno se coronó bicampeón y defendió bien su medalla dorada lograda en los Juegos Lima 2019. Con 41 años, exponente nacido en Cajabamba (Cajamarca) siente que aún puede dar más triunfos al Perú por lo que espera clasificar a los próximos Juegos Olímpicos en Francia.
“Mi carrera ha sido buena y espero con ansias la confirmación para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde espero tener una medalla. Soy muy competitivo y seguiré en esto sin importar mis años”, dijo el cuatro veces campeón mundial.
Revancha cobrada
En esa misma ruta del triunfo se halla la siempre sonriente María Fernanda Reyes, quien se coronó campeona en longboard femenina en Santiago 2023 , que le permitió superar la medalla de plata obtenida en los Juegos Lima 2019.
La peruana se tomó su revancha pendiente con la brasileña Chloe Calmon, quien se bañó de dorado hace cuatro años, y ahora se quedó con la plateada.
Mafer Reyes , que tiene 25 años, comenzó el idilio con el mar cuando tenía apenas 5 años. A esa edad corrió su primera ola en la playa Makaha ubicada en Miraflores, cuando su mamá trabajaba vendiendo raspadillas en el mismo lugar.
Bicampeón del surf
Lucca Mesinas volvió a saborear los mieles de la victoria tal como lo hizo hace cuatro años atrás cuando se coronó en Lima 2019.
En esta oportunidad el nacido en Máncora (Piura) hace 27 años se impuso en en la modalidad shortboard con 13,16 puntos que le permitió revalidar su oro. El bronce quedó para el también peruano Miguel Tudela (8,57).
Mesinas, en la capital chilena, también festejó la obtención del cupo a los Juegos Olímpicos París 2024, el cual será su segunda experiencia en este certamen ecuménico tras competir en Tokio 2020.
“Vi la competencia de Christian Pacheco y que fue bicampeón panamericano y eso me motivó muchísimo para yo también lograrlo”, aseguró Mesinas.
Grito de triunfo
En horas de la noche del lunes último, el atletismo peruano volvió a escalar a lo más alto en Santiago 2023. En esta ocasión, Luz Mery Rojas se proclamó campeona de los 10.000 metros en el Estadio Nacional de Santiago con un registro de 33 minutos, 12 segundos y 99 centésimas.
El nombre de Luz irrumpió el firmamento panamericano con una actuación para el aplauso. No es la primera vez que la deportista nacida en Huancayo, hace 30 años ,le brinda un título al Perú, ya lo hizo en el último Campeonato Sudamericano de Atletismo también fue medallista.
La exponente nacional dedicó el triunfo a todo el Perú y pidió a sus compatriotas a tener límites cuando se trazan un objetivo.
“Le dedico esta medalla a los más de 30 millones de peruanos. Lo pude lograr gracias a la disciplina, dedicación y confianza. Le digo a los peruanos que nunca se pongan límites porque siempre es bueno arriesgarse sin miedo y tener confianza en uno mismo. Esto no queda acá, hay mucho camino por transitar. Este el primer paso”, sostuvo.
Pedal ganador
Hugo Ruiz Calle hizo historia porque colocó al ciclismo peruano en la órbita de América al darle la primera medalla de oro en su historia en la prueba de pista. El deportista nació en Piura hace 30 años y siente que aún puede lograr más títulos.
Las únicas preseas de bronce que ostentaba el ciclismo nacional en los Juegos Panamericanos fue en la edición de Buenos Aires 1951 gracias al arequipeño Hugo Llerena (modalidad pista) y en los Juegos Panamericanos Lima 2019 (modalidad pista en velocidad por equipo) con el triunfo del equipo peruano integrado por Francis Cachique, Robinson Ruíz y Rubén Salinas.
De alta competencia
A la lista de deportistas ‘dorados’ en la delegación rojiblanca se sumó este miércoles Diego Elías, el peruano que sabe lo que significa ser el número 1 del mundo en su disciplina, el squash.
El título panamericano de Diego en Santiago 2023 es lo más alejado a un golpe de suerte. Cuatro años atrás, él mismo se encargó de sumar oro para el Perú, al coronarse campeón en Lima 2019.
Deportista joven, Elías confía en la disciplina y el entrenamiento y está seguro de que retornará pronto al primer lugar del squash mundial.
Visitas 17
Relacionado
Viral
Dircetur Junín presenta y promociona el circuito turístico del Canipaco en Huancayo – Realidad.PE

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín promociona el nuevo circuito turístico del Canipaco que unifica los atractivos de seis distritos de la zona alta de la provincia de Huancayo.
Gracias al asfaltado de la carretera que enlaza la ciudad incontrastable con el valle del Canipaco, los turistas ahora tienen la oportunidad de conocer este hermoso territorio integrado por los distritos de Chongos Alto, Chicche, Huasicancha, Carhuacallanga, Chacapampa y Colca.
“Una de nuestras tareas es eso, habilitar nuevos circuitos turísticos, pero esto en el marco del inventario de nuestros recursos turísticos que tenemos en Junín; solo señalarles que en Junín tenemos 529 recursos turísticos inventariados a la fecha”, precisó el subdirector de Turismo de la Dircetur Junín, Rubén Riveros.
En el amplio valle del Canipaco exactamente existen 42 recursos turísticos inventariados, y mediante el viaje de reconocimiento que organizó la Dircetur Junín, se dio a conocer esta propuesta a las agencias de turismo y a la prensa.
En la carretera hacia el anexo de Vista Alegre es obligatorio hacer un alto en el mirador natural de Chonta donde se aprecia gran parte del anchuroso valle del Mantaro. En el ingreso al Canipaco, también el mirador Laive nos permite ver un panorama espectacular de este valle donde la ganadería es una de las principales actividades productivas.
Chicche es el primer distrito que abre sus puertas, aquí varios productores ofrecen queso, yogurt, manjar blanco y mantequilla que elaboran con la leche que producen vacunos de la raza Brown Swiss; la fábrica D’Miro es una de las más renombradas.
En esta zona también existe otro mirador natural denominado “Uluasha” que nos brinda una vista muy llamativa de los pueblos del Canipaco.
“Nos encontramos en Uluasha, en el distrito de Chicche, acá visualizamos el distrito de Chicche, luego acá al frente Llamapsillón, también Chongos Alto, Huasicancha, desde acá se vemos Yana Corral hoy le llaman los Ángeles, después visualizamos a Oylumpo. Es un mirador muy hermoso”, explicó el promotor turístico del Canipaco y ex alcalde de Chacapampa, Teo Laura.
Esta zona anteriormente era un emporio ganadero, y en la década del 80 fue blanco de varios atentados, aquí se aprecian vestigios de la antigua hacienda Laive que pertenecía a las Sociedad Agraria de Interés Social SAIS Cahuide” las más grande de la región Junín y del país.
“Es aquí donde ellos hacían sus distintas actividades con relación a la agricultura y también ganadería, y con el tiempo y más aún con la lucha interna que tuvo nuestro país, estos lugares fueron deshabitados y destruidos”, relató el guía turístico de Huancayo, Edward Gonzales.
Prosiguiendo el recorrido se llega al distrito de Chongos Alto, situado en el corazón del Canipaco, aquí los atractivos principales son el Cani Cruz de piedra y la iglesia matriz que está adornada en el interior con las bellas pinturas del afamado pintor huancaíno Josué Sánchez.
“Estamos en este momento en el distrito de Chongos Alto, uno de los 28 distritos de la provincia de Huancayo, lugar que se caracteriza por tener el Cani Cruz, el primero que existió aquí en el valle, creado para imponer una religión nueva, moderna, sobre las antiguas que existía sobre la cosmovisión andina, pues en este lugar se tenía un lugar de ofrenda, un lugar de adoratorio hacia las montañas y en especial hacia Huacravilca”, narró Edward Gonzales.
Continuando el viaje podemos llegar al famoso “Cerro Gorila”; asimismo, a los distritos de Huasicancha y Carhuacallanga, en el camino podemos visitar el anexo Yana Yana, donde hay un bosque de pinos y donde abundan las truchas.
En esta zona, se puede conocer el mirador natural “Urshnasha” el más impresionante de todos, porque brinda una grata experiencia visual.
“Estamos en el sector de Tinco, es el encuentro del río La Virgen de Huasicancha y el río Canipaco que también pertenece a Chongos Alto, también a Chicche; estamos observando este bonito destino turístico que el Gobierno Regional Junín está trabajando, en impulsar las carreteras pues de todo el sector norte y sur del Canipaco, como podemos ver está ya la carretera asfaltada que es del sector de Vista Alegre hasta Chongos Alto para pasar a Huasicancha”, comentó el poblador de la zona y representante del Gore Junín, Jhon Chávez,
En el territorio del distrito de Chacapampa podemos conocer la iglesia colonial mestiza San Juan Bautista del anexo de Cucho que es una reliquia histórica. “Estamos en el pueblo de San Juan de Cucho, del distrito de Chacapampa, el primer pueblo que se fundó aquí en el Canipaco, en el año 1536 y tenemos la iglesia colonial como Patrimonio Cultural de la Nación aquí en el canipaco”, refirió el regidor de la municipalidad de Huancayo, Elmer Lifonzo.
Debido al paso de los años sufrió el deterioro de su edificación, en la visita participó una representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, quien recogió evidencias para una probable intervención por parte del área de patrimonio histórico.
“Ya que la iglesia de Cucho es uno de los monumentos más importantes de acá de la región, es colonial, y por este motivo necesita pues que se haga un tipo de intervención, esto va a ser comunicado a la brevedad sobre el mantenimiento o de qué manera se puede paliar estos inconvenientes que existen actualmente”, declaró la representante de DDC de Junín, Gabriela La Rosa.
El agradable viaje, de aproximadamente seis horas y donde por suerte se puede ver el arco iris, culmina en el distrito de Colca donde hay más atractivos y gente amable. Si viaja a Huancayo, está invitado a conocer estos bellos y cautivadores paisajes.
Vista de Lecturas: 54
Viral
En el Perú hay más de 7.1 millones mayores de 50 años en edad de trabajar – Realidad.PE

En vista de que en el país existen más de 7 millones 100,000 personas mayores de 50 años en edad de trabajar, es necesario crear políticas públicas a fin de ayudar a este sector de la población, destacó hoy el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.
Así lo manifestó durante su participación en el Tercer Encuentro “Junta Plateada”, organizado por la Universidad del Pacífico, donde especificó que de la cifra citada, 4.9 millones son Población Económicamente Activa (PEA), que trabaja o busca trabajo.
También que, más o menos 2.2 millones se han declarado inactivos, es decir ya no buscan trabajo porque han decidido descansar o se cansaron de buscar trabajo y han decidido dejar de hacerlo.
“Un dato importante es que el 75 % de ellos está en la informalidad, y estos disminuyen sus ingresos por cuanto la mayoría depende de esfuerzos físicos que empiezan a decaer a partir de los 50 años”, explicó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Por el contrario, señaló que la generación plateada que está en la formalidad ve aumentar su remuneración en comparación de otros grupos etarios.
Por ejemplo, dijo, según datos de la Planilla Electrónica, los de 30 a 49 años tienen una remuneración promedio de 2,975 soles, pero para los que tienen de 50 años a más, es de 3,109 soles en promedio.
Vista de Lecturas: 54
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental