Connect with us

Arte y Cultura

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario inaugura su temporada de Conciertos en el Gran Teatro Nacional

Webmaster

Published

on


Con mucha expectativa, este grupo juvenil se prepara para interpretar, este viernes 23 de febrero, un selecto repertorio en su primer concierto del año.

El Ministerio de Cultura anuncia el inicio de la Temporada Artística 2024 de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, con el estreno de su concierto “Mozart, Handel y Carranza”, en el Gran Teatro Nacional. 

La cita es este viernes 23de febrero, a las 8:00 p. m., bajo la dirección del maestro Rolando López y la participación en calidad solista del violista, Ítalo Pérez.

El repertorio elegido para esta noche de gala, arranca con la obertura Cosí Fan Tutte, drama en dos actos que recoge las partituras del talentoso Wolfgang Amadeus Mozart y el libreto en italiano de Lorenzo da Ponte. Esta es una de las tres óperas de Mozart para las que Dan Ponte escribió el texto. Sus otros dos trabajos en conjunto fueron, Las bodas de Fígaro y Don Giovanni.

Prosigue el programa con el Concerto Grosso No. 4 en la menor, Op. 6 de George F. Handel, obra orquestal en cuatro movimientos donde el primero ha sido catalogado como uno de los mejores compuestos por Handel, amplio y solemne.

Este concierto, además, presentará el estreno en su versión orquestal de la composición Camino a Choquequirao del flautista Manuel Domingo Carranza. Una obra musical de carácter descriptivo, que evoca el viaje a este importante sitio arqueológico del Perú. El compositor, utiliza una paleta de colores sonoros, que reflejan la belleza y la majestuosidad de la naturaleza que rodea a tan importantes vestigios.

Finalmente, el cierre del concierto será con la Sinfonía No. 36 en do mayor, K. 425 de Mozart. Mejor conocida como la Sinfonía “Linz”, esta partitura abre la serie de las cinco grandes sinfonías finales del autor y resulta en una de las más interpretadas.

Sobre la dirección del concierto
Rolando López es violista y profesor de Música de Cámara, radicado en Lima desde 1994, cuando fue invitado para formar la Orquesta Filarmónica de Lima. Ha sido primera viola en la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú desde 1999- 2004 y en las temporadas de Prolírica organizadas por el maestro, Luis Alva. 

Se ha presentado en diferentes recitales de Música de Cámara, así como ha participado en calidad de solista con directores como David Makenzie (EUA), Pablo Sabat (Perú) Yuri Averin (Rusia), entre otros. 

Actualmente, es instructor de viola de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario del Perú, profesor asociado en la Universidad Nacional de Música del Perú, y Coordinador de Arte y Cultura en el Colegio Santa María Marianistas.

El joven violista Ítalo Pérez, en tanto, inició sus estudios musicales en el programa de Red de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles del Ministerio de Educación (Orquestando) dirigido por el maestro, Wilfredo Tazarona Padilla. Posteriormente, ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde culminó sus estudios musicales con el maestro Roberto González Gastelú. 

Ha participado en dos oportunidades en el Arianna Chamber Musical Fest en Saint Louis Missouri (USA). Actualmente es licenciado en la especialidad de interpretación musical con mención en viola, capo de filas de violas de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y miembro del cuarteto de cuerdas Petricor.

Las entradas para el concierto “Mozart, Handel y Carranza” están a la venta en Teleticket https://teleticket.com.pe/mozart-handel-y-carranza y la boletería del Gran Teatro Nacional. 

Los mayores de 60 años, estudiantes de todos los niveles de educación, docentes de instituciones educativas públicas, miembros del Servicio Militar Voluntario y afiliados al CONADIS, tienen 50% de descuento en todas las localidades.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]