Actualidad
Óscar Fernández presenta «Portavoz de la Miseria» en la Feria del Libro de Perú

El domingo 4 de agosto a las 15:00 horas, el reconocido escritor Óscar Fernández, con 13 obras en su haber, iniciará el cierre de su trilogía de giras por América Latina en Perú, marcando el final de un recorrido literario que ha dejado impresa su huella en diversas ciudades de España, incluyendo Barcelona, Málaga, Madrid y Granada.
Un libro que pone al descubierto una cruda realidad

La obra «Portavoz de la Miseria» aborda temas profundos y relevantes como la tolerancia y complicidad hacia delitos como el lenocinio y la discriminación, los cuales destruyen miles de vidas y núcleos familiares cada año. Esta novela pretende crear conciencia sobre la grave situación de personas vendidas, que son separadas de sus familias y se ven obligadas a prostituirse o realizar trabajos impropios. Fernández destaca la falta de estudios que reflejen de manera honesta la magnitud de estos delitos, llamando la atención sobre una realidad que muchos prefieren ignorar. Publicada por la editorial Hipocampo en Perú, «Portavoz de la Miseria» es una historia que además de impactar, pretende sensibilizar a sus lectores sobre las problemáticas sociales.
Una voz para quienes no pueden ser escuchados
Oscar Fernandez Escritor, decide crear este libro con el propósito de dar voz a quienes no pueden ser escuchados, revelando los extremos del sufrimiento humano. En él se narra la vida de Leticia, una mujer despojada de su dignidad y abandonada en una gran ciudad. Leticia se embarca en una terrible odisea, enfrentando el desprecio de aquellos que se aprovechan de su bondad. Armándose de una gran sonrisa y lágrimas cargadas de esperanza, vive en una huida constante, buscando una tregua a su calvario. Con sus brazos maltrechos, protege a sus hijos de la intemperie y, con su mirada sombría, denuncia la deshumanización de ser tratada como una mercancía.

Citando a Óscar Fernández
No cabe duda de que «Portavoz de la Miseria» es mucho más que un libro, es un grito reclamando justicia y empatía. Según su autor: «Portavoz de la Miseria es una obra que busca poner un espejo frente a nuestra sociedad, mostrando las feroces realidades que muchas veces preferimos ignorar. Espero que esta historia despierte consciencia y promueva cambios reales.» Con estas palabras, Òscar Fernández nos invita a la reflexión, efectuando a su vez un llamado a la acción, para enfrentar las duras verdades, trabajando en la búsqueda hacia un cambio tangible.

Sobre el autor
Óscar Fernández, ingeniero civil de profesión pero con una marcada inclinación humanista, vio la luz por primera vez un 29 de octubre de 1978 en el puerto de Vigo, España. Su obra literaria está caracterizada por el realismo y el reclamo social, escribiendo sobre las preocupantes condiciones actuales y dando voz a los marginados. Escribió su primer libro en 2004 titulado «El Inframundo», inspirado en un infierno que casi le cuesta la vida en Haití; desde entonces, el autor no ha parado de plasmar la realidad que percibe y que aqueja al mundo. Con su cuarta obra, «Portavoz de la Miseria», como estandarte, emprendió una gira por España y México llamada «Disparos desde la primera frase 2004-2008», marcando un hito en su carrera.
Una amplia trayectoria de narrativa y análisis
Su enfoque literario, que combina una potente narrativa con un análisis incisivo de las realidades sociales, ha capturado la atención de lectores y críticos por igual. Cada una de sus obras es una ventana a los mundos ocultos de los marginados y oprimidos, ofreciendo una mirada sin concesiones a las injusticias. Su capacidad para humanizar las estadísticas y convertir las historias personales en narrativas universales es lo que distingue a Fernández como una gran voz en la literatura contemporánea.
«Mi sangre»
¿Hasta dónde llega nuestra capacidad para perdonar? Una cuestión que nos asalta al adentrarnos en las páginas de este libro. La historia nos guía por senderos de dolor y olvido, desafiando los límites de lo permisible entre padres e hijos.
«El Reino de Piedra»
Esta obra traslada al lector a un territorio donde quienes se aventuran a explorarlo se exponen a las contradicciones y desengaños de una tierra prometida. En este lugar, todos parecen haber olvidado las razones de la guerra que achacan a sus desdichas, una guerra que, a pesar de todo, sostiene el sentido de sus vidas señaladas por el sufrimiento.
«Trenes en conexión»
En esta novela histórica, aunque basada en hechos reales, se entrelazan ingredientes como el exterminio, el abuso de autoridad y la ley del más fuerte. A través de sus páginas, personajes que realmente existieron cobran vida, ofreciendo una perspectiva muy cercana de aquellos tiempos.
Acerca de editorial Hipocampo
Hipocampo Editores, fundada en noviembre de 1997, es un sello que nació en olor a poesía. Desde su creación, ha publicado a diversidad de voces, escritoras y escritores, de casi todas las regiones del Perú. Como gestores culturales, Hipocampo Editores tiene la difícil tarea de formar personas que aviven el fuego de cada día con la lectura y que apaguen, cual paradoja, esas otras terribles violencias humanas. La colaboración entre Óscar Fernández y Hipocampo Editores ha dado como resultado la publicación de «Portavoz de la Miseria», una obra que promete calar hondo en la conciencia de sus lectores.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP