Connect with us

Arte y Cultura

Otro Colectivo presenta la obra autoficcional «Mudarse en sí» (Pollitos con papas)

Webmaster

Published

on


Otro Colectivo teatro presenta la obra autoficcional MUDARSE DE SÍ (Pollito con papas), escrita por Tirso Causillas y dirigida por Nani Pease. La tragicomedia tendrá una única función el jueves 16 de noviembre, a las 8:00 p.m. en el Teatro de Lucía, en Miraflores. Entradas al siguiente número 966 617 900 y en boletería del teatro el mismo día de la puesta en escena.

Conoceremos la historia de Tirsito -como lo llaman en casa- quien escribe cartas a sí mismo, al Tirso del futuro, para agarrar valor e irse del cuarto en Breña que comparte con sus padres a quienes teme y ama, quienes se han herido y lo han herido profundamente desde quién sabe cuándo. Hacerlo no es sencillo, pues mudarse de esa historia de horror en la que ha crecido implica no mantener a sus padres con su sueldo de profesor de teatro, dejarlos con 27 soles hasta quién sabe cuándo, dejarlos lidiando con el casero que golpea la puerta y amenaza con echarlos a la calle. Implica también sustraerse de una compleja y dolorosa relación con su hermana donde demasiados límites fueron cruzados, que reaparece ofreciendo apoyo económico a la familia a cambio de reabrir las heridas del pasado.

La propuesta escénica nos llevará de la mano por la precariedad en la que el autor-creador, nos invita a acompañarle en su proceso de dejar atrás -mudarse de- las vivencias familiares de violencia en las que ha crecido. Los personajes nos acompañarán a entender lo que pasó, lo que debió pasar, lo que queremos que suceda y lo que nunca debió suceder. Esos relatos estarán también llenos de ternura y de humor y serán acompañados de música en vivo, una guitarra acargo del Loko Pérez y una batería a cargo de Alfredo Anderson. La música y canto sirve a veces de palabra a los personajes para decir todo eso que cuesta decir. En la historia no hay solo perpetradores, ni solo víctimas, hay una compleja y dolorosa red de afectos y maltrato potenciada por la precariedad, la migración y la exclusión. Y hay también mucho pollo a la brasa, que es como la familia solía celebrar todo, engullido con el gusto de quien come con hambre.

“La obra implica un doble proceso: primero, imaginar cómo así esta historia puede ser útil para otros. Cómo así la ficción puede permitir construir preguntas incisivas en torno a tres problemáticas que han atravesado mi historia familiar como son la violencia intrafamiliar, la precarización laboral y la migración”, nos dice el creador y actor en la obra Tirso Causillas. “Por otro lado, con la obra me pregunto por cómo desanudar el nudo que me tocó; qué se anuda en esta historia cargada de dolor y límites difusos, pero también de amor. Del intento, a veces fallido, de amar a padres, madres, hijos e hijas. Que la historia de intentos nos permita construir una vida nueva. En ese sentido, Mudarse de sí es imposible, pero al mismo tiempo es el camino que se desea desde la memoria.”

Para la directora de la obra, esta tragicomedia es una profunda exploración de la capacidad humana de crecer desde el trauma que ocasionan las violencias: “siendo en nuestro país un problema estructural que nos tiene en situación de emergencia, las familias peruanas educan con violencia, cruzan límites y violentan sexualmente, maltratan, se hacen daño y para quien la recibe, al violencia, abre una grieta compleja, genera una marca identitaria. Y al mismo tiempo, la mente tiene infinitas posibilidades de, dados ciertos apoyos, lograr crecer desde ahí”. En el caso de esta obra la historia nos muestra en primera persona las heridas de la violencia, pero también cómo crecer desde ella: “la generosidad de Tirso para compartir su historia y llevarnos de la mano por lo que implica seguir creyendo que merecemos una mejor vida y que tenemos el derecho a perseguirla, es muy potente, muy inspiradora y es un acto político valioso de lucha contra las violencias. Esperamos que esta obra pueda ser acogida y llegue a inspirar a quienes la necesitan para mudarse de esas historias que duelen”.

Mudarse de sí (pollito con papas) es la historia del viaje de Tirso Causillas, acompañado de dos actores creadores, cercanos y de una directora (Nani Pease) cercana a él, tratando de significar y entender las heridas de su propia historia generadas por aquellos que más debieron cuidarnos, para poder crecer desde esa historia y con el deseo de ayudar a otros a salir, a mudarse, de aquellos contextos que les hacen daño. Forma parte del elenco: Mariana Palau, Bruno Espejo y Tirso Causillas.

La obra ha sido ganadora de los Estímulos Económicos para la Cultura 2023 del Ministerio de Cultura del 2023, y del Concurso Anual de Proyectos de Creación del Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú del 2022. Ambos concursos evaluaron el impacto social de la propuesta artística que aborda el tema de la violencia intrafamiliar como espacio en donde se ponen en juego dinámicas estructurales de precarización de la vida.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]