Connect with us

Lima Norte

Paciencia agotada

Webmaster

Published

on


El gobierno ya no puede escatimar su responsabilidad por las poco auspiciosas cifras económicas.

Cuando salió del poder el presidente Pedro Castillo –tras su fallido golpe de Estado–, se abrió una nueva ventana para reactivar la confianza nacional. El gobierno entrante, con Dina Boluarte a la cabeza, no despertaba mayor entusiasmo ni simpatías, pero era una mejora considerable comparada con su predecesor y una oportunidad para empezar a construir consensos políticos que permitiesen reencaminar al país. La encuesta de expectativas que recoge mensualmente el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) así lo sugería: luego del golpe a la confianza generado por las protestas de enero de este año, el indicador empezó a mejorar progresivamente.

Mes a mes, sin embargo, el gobierno ha ido dilapidando su oportunidad y la buena fe inicial. Es cierto que el 2023 hubiera sido difícil para cualquier administración (protestas violentas, impacto climático, condiciones monetarias apretadas, etc.), pero queda la percepción de que esta ha tenido un desempeño particularmente pobre. Las expectativas económicas que publica el BCR, en consonancia, han dejado de mejorar y, más bien, en la última medición disponible de finales de octubre regresaron a terrenos pesimistas cuando se proyecta el siguiente año.

En concreto, de los 12 indicadores de expectativas evaluados –como confianza en la economía, en el sector propio de cada empresa, disposición de contratación de personal, ánimos de invertir, entre otros–, 11 empeoraron el mes pasado. Y la base de partida era baja.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no tiene ya mayor espacio para responsabilizar de la caída de la confianza a la administración anterior ni al clima. De acuerdo con la entrevista publicada ayer en este Diario a Waldo Mendoza, extitular del MEF, la situación económica se agrava con una presidenta de la República que no trasmite mayor liderazgo ni opiniones sobre los asuntos vitales para el país, y con la participación de un Congreso de la República especialmente dañino para los intereses nacionales. “La inestabilidad que todavía se respira está apagando las inversiones”, agregó Mendoza.

Este año, el país crecerá menos que el resto de la región –posiblemente con cifras negativas–, y varios analistas anticipan que la tasa de pobreza subirá. Lo que podría ser incluso más grave es que no hay expectativas realistas de que el próximo año vaya a ser un buen año. Las proyecciones a duras penas se aproximan al 2,5% de crecimiento del PBI para el 2024, y con sesgo a la baja. Así, el período de gracia política que se le concedió al gobierno al inicio parece justificadamente agotado.

La consecuencia inmediata es que la presidenta Boluarte requiere refrescar su Gabinete. Luego del chasco de Relaciones Exteriores con la inexistente cita bilateral entre la mandataria peruana y su homólogo estadounidense, explicado ayer en estas páginas, cancillería sería un espacio obvio de mejora. Ministerios relacionados con la actividad productiva, como Energía y Minas o Trabajo y Promoción del Empleo, necesitan reemplazo. Los titulares del MEF y de la Presidencia del Consejo de ministros no deben excluirse del análisis.

El tiempo juega en contra. El fenómeno de El Niño podría demandar un Gabinete cuajado capaz de responder sobre presión y de forma inmediata en los siguientes meses. Al mismo tiempo, la caída de las expectativas exige un cambio de rumbo antes de que el gobierno de la presidenta Boluarte quede inexorablemente ligado a una imagen de incompetencia y recesión económica.

Y, una vez asentada, esa imagen será imposible de revertir, con consecuencias aún más graves para el país durante el próximo año.

Fuente: Editorial El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]