Connect with us

Lima Norte

Un gobierno en modo avión – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El Perú es un país desangelado en el que el gobierno de Boluarte jamás ha sentido la necesidad de enmendar para sobrevivir al diagnóstico terminal”.

El gobierno de Dina Boluarte va a cumplir un año. Dentro del ciclo de la decadencia política peruana, Dina Boluarte inauguró un episodio peculiar del piloto automático peruano, aquel de un régimen impopular al que le auguraron una muerte pronta, pero que ha sobrevivido casi un año sin experimentar ningún síntoma terminal. Como todo paciente desahuciado que excede el pronóstico médico, ha decido abrazar el “Carpe Diem” de Horacio y disfrutar cada día con placer y poco recato. Al gobierno de Boluarte le afanan los cocteles europeos y las reuniones bilaterales fantasmas, los paseos por la capilla Sixtina y el otoño de la campiña alemana.

No solo es un gobierno sin visión política, sino que ya ha sido desbordado por la crisis económica y el desborde del crimen organizado, sin que ni siquiera haya llegado aún El Niño. El avión presidencial ha despegado muchas más veces que la reactivación económica y que los resultados de las investigaciones sobre las muertes en las protestas contra el gobierno. Es un régimen descaradamente frívolo, que no necesita hacer control de daños, ni obligar a la renuncia de ningún ministro para tapar algún escándalo. Un piloto automático que tiene solamente un mérito insignificante: el Gabinete ahora sí contesta las llamadas y el WhatsApp al ‘establishment’ peruano.

El piloto automático de Boluarte solo ha sobrevivido gracias al sempiterno apoyo del ‘establishment’ político y económico. Su ascensión al poder después del fallido autogolpe de Pedro Castillo abrió una ventana de oportunidad para que la derecha peruana reconfigurara el balance de poderes en el país. Pudo aprovechar el caótico estado de la izquierda peruana para propiciar un reinicio del tablero político en elecciones generales, pero pudieron más sus reflejos de preservación y temores atávicos. El nuevo balance de poder ha parido a un gobierno inédito que no ha buscado jamás construir un capital político perdurable porque su estabilidad estaba bajo el amparo incuestionable de las élites peruanas. Dentro de unos pocos años esas élites mirarán con vergüenza y desencanto la temeraria decisión que tomaron, pues el tablero político no les agradará cuando vuelva a reiniciarse.

Julio Cotler, describió hace muchos años a la sociedad peruana como un triángulo sin base. El Perú se vertebraba en base a la configuración de un orden social en el que los hacendados ejercían un patronazgo sin ninguna limitación, debido a la desorganización e incomunicación de las comunidades campesinas. Ese triángulo se había cerrado cuando los campesinos se organizaron y, luego, cuando los hijos de los hacendados migraron a las urbes y no se pudo sostener la dominación sobre los campesinos. Pero la sociedad peruana es ahora un triángulo trunco, en el que sus élites ya ni siquiera buscan un piloto automático estable, sino que son capaces de soportar el sostén de un régimen profundamente impopular, han perdido la capacidad de visión a largo plazo, anclados en sus cámaras de eco, han contemplado cómo el Ejecutivo y el Legislativo cimentan un régimen desprovisto de cualquier control político y que ya no les garantiza ninguna estabilidad.

El Perú es un país desangelado en el que el gobierno de Boluarte jamás ha sentido la necesidad de enmendar para sobrevivir al diagnóstico terminal. La presidenta y su presidente del Consejo de ministros en sus recientes mensajes han dibujado la figura de un Perú en el que abunda la calma y reina la concordia, un país que evidentemente no es el nuestro, en el que la pobreza ha crecido y las expectativas empresariales solo presagian un 2024 tortuoso económicamente. Hace muchos años se discutió el plan de diversificación productiva impulsado por el exministro Piero Ghezzi, hasta que un exministro del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski decidió hundirlo junto con cualquier otro intento de protegernos en ciclos de contracción económica. Nadie se inmutó por entonces y no hay pan para mayo.

Ojalá que el papelón de Cancillería en Estado Unidos al menos sirva para que la dinámica del piloto automático mediocre acabe. Por lo menos, el Congreso debería interpelar y censurar a la canciller. Si la dinámica de eterno conflicto entre Ejecutivo y Legislativo nos hizo mucho daño desde el 2016; el matrimonio por conveniencia entre el ‘establishment’ peruano, el Congreso y el gobierno de Boluarte no ha sido menos lesivo. El balance de poderes constitucionales existe para evitar la concentración de poder, pero también para asegurarse de que los poderes del Estado estén en continua contrición sobre sus faltas para evitar sus crisis de legitimidad. Tal vez a la presidenta le guste gobernar en modo avión, pero muchos años atrás ya aprendimos los costos de un país que se gobierna en piloto automático.

Escribe: Gonzalo Banda – analista político



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Kike Morales compartiendo la magia de la Navidad. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






En vísperas de la Noche Buena, el regidor distrital de Bellavista, Kike Morales visitó a sus vecinos llevando el saludo navideño y compartiendo con los niños y adultos mayores la Magia de la Navidad.

» .. Muy contento por las muestras de afecto y cariño recibidos” enfatizó el carismático regidor de Bellavista.

“Me he llenado de energía con el aprecio de mis vecinos y las sonrisas de los niños, por eso les agradezco con mi compromiso y convicción de trabajar para que mejoremos como comunidad no solo en esta época tan bonita que es la Navidad, sino que seamos un distrito donde el respeto y aprecio vecinal sea nuestra forma de vida comunal” señaló Kike Morales.

“Gracias a mis vecinos del pasaje Mercado, prolongación Zarumilla, Señor de Los Milagros del Cercado, a la Junta vecinal del Señor de Luren, a la Junta Vecinal de la Virgen de las Mercedes, a la Junta Vecinal del Virgen del Carmen   de la ciudad del Pescador, a mis amigos de la Urb. El Águila y Campania, a la Urb. San Antonio y al padre Santiago, a los vecinos de Santa Cecilia, San José y San Joaquín. A nuestros hermanos rosados de las barras de SBA” interminable agradecimiento de Kike Morales a sus vecinos de Bellavista.






Source link

Continue Reading

Actualidad

Futuros policías se preparan para luchar contra la violencia de género

Published

on

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación integral del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior llevaron a cabo la Charla: “La desaparición de mujeres como modalidad de violencia y delitos conexos – ruta de atención”.

El evento, liderado por la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, marcó un hito en la formación de 500 cadetes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra.

La capacitación abordó la desaparición de mujeres como una modalidad de violencia y su relación con delitos como el feminicidio, la violencia sexual y la trata de personas, además de instruir sobre la ruta de atención para casos de violencia hacia mujeres y grupos familiares.

“Es importante reconocer que la violencia de género es un problema de seguridad pública. Este gobierno ha decidido enfrentarla de manera directa y con mucha convicción para eliminarla de nuestro país y de nuestros hogares”, destacó la ministra Hernández durante su intervención.

La ministra Hernández subrayó que la idea conjunta con el ministro del Interior, es especializar a todo el personal policial para la atención de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y en particular fortalecer sus capacidades para atender los casos de desaparición, detrás de los cuales existen riesgo de feminicidios, violencia sexual y trata.

Por su parte, el ministro Santiváñez sostuvo que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de capacitaciones dirigidas a futuros y actuales miembros de la Policía Nacional. “Debemos formar a nuestros cadetes para que sean agentes de cambio en la atención a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables. Una acción inmediata puede salvar una vida, y esta formación será clave para mejorar la atención en todas las estaciones policiales del país”, precisó.

La actividad contó con la participación de la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, quien abordó el tema de la desaparición de mujeres como modalidad de violencia; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia, quien expuso sobre la ruta de atención de casos de violencia y personas desaparecidas.

Asimismo, asistieron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, y el general PNP Gino Malaspina del Castillo, director de Educación y Doctrina de la PNP, entre otras autoridades policiales y representantes de ambos ministerios.

Con esta iniciativa conjunta, el MIMP y el Ministerio del Interior refuerzan su compromiso de trabajar articuladamente para erradicar la violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes estarán al frente de la seguridad y la justicia en el país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]