Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Los que nacieron en familia humilde y el dinero no les ha preocupado es esta vida más allá de mantener las necesidades básicas cubiertas, mueren humildes. Creo que esa es una de las mil cosas que le vamos copiando a nuestro padre a lo largo de los años. Hay muchas cosas más. El tesón por cumplir los sueños, por ejemplo. En eso era un artista. Él siempre fue sastre, cosa que aprendió en el colegio de huérfanos en el que se crio. Ya, ahí, empezó a formarse su personalidad de cinéfilo coleccionador. Siempre cambiando el pan de la comida con sus compañeros de clase por entradas para ver películas y guardando los programas de mano que le iban dando, semana a semana, en el cine. Ahora, la colección tiene más de 4.000 ejemplares (alguno datado de 1930).
En el año 1975 nos trasladamos desde nuestro Madrid natal a Gran Canaria. Una oportunidad laboral le permitiría sacar a sus 4 hijos adelante sin los agobios de la época. Nos enamoramos de las Islas y aquí fijó su residencia para siempre. Con el tiempo, empezó a colaborar con equipos de futbol regional. De hecho, llegó a ser directivo del isletero equipo del Artesano F.C. donde empezó a dibujar sus sueños que le llevarían a ser una persona importante por la trascendencia que tenían sus artículos en el diario Canarias Deportiva en el que empezó a colaborar. Tras su cierre, pasó a engrosar la redacción de deportes de La Provincia. Treinta años del periodismo más cercano; de ir a los campos de fútbol con su cámara de fotos; de escribir los artículos o, dependiendo de la urgencia; dictándolos desde una cabina de teléfono. Eran otros tiempos. Pero a él le llenaba el corazón su labor y el reconocimiento que recibía en los partidos regionales a los que iba. Sí, a esos a los que casi nadie se acercaba para hacer la crónica.
Esa es otra de las cosas que creo que hemos heredado. El trabajo de hormiguita, haciendo que los proyectos hablen por sí solos. Siempre intentando que el mérito se lo lleve el equipo y poniendo todo el empeño en que las cosas funcionen. Ese era mi padre. Ese quiero ser yo. El señor Serrano nunca tuvo un “no” para nadie. Los que me conocen a mí y a mis hermanos, ¿no les suena? Me enorgullece que, en cualquier campo donde se dispute un partido de fútbol femenino, nos digan: “vuestro padre fue un visionario que escribía las crónicas de los partidos de las chicas antes de que empezaran las ligas a funcionar”. De hecho, siempre nos vamos a quedar con la idea de que, los pioneros como él, fueron los que consiguieron que el fútbol femenino arrancara hasta lo que es hoy en día. Las hormiguitas hicieron el trabajo duro al principio. Fueron los imprescindibles.
Ahora que se ha ido, nos quedarán sus recuerdos; pero, sobre todo, sus enseñanzas y su imagen para reflejarnos en ella. Se fue en paz, rodeado de los suyos, tal y como había vivido. Eso también se lo quiero imitar.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP