Connect with us

Lima Norte

“Paga, carajo”

Webmaster

Published

on


“Toledo debe purgar prisión porque califica para ello y ha demostrado ser evasivo, mentiroso y zamarro”.

Alejandro Toledo teme por su vida. Así lo reveló su hermano Pedro. Se refiere a enfermedades y dolencias, incluido un cáncer de varios años.

“Le pido a la justicia peruana que no me mande a la cárcel, déjenme luchar con mis argumentos”, declaró a la agencia Efe, antes de entregarse a la justicia estadounidense.

Toledo, pese a su condición, debe permanecer en prisión preventiva. Ha sido revisado por médicos legistas en Estados Unidos y en el Perú. Tal como Fujimori, padecerá sus enfermedades en cárcel.

Le corresponde la prisión preventiva, por lo pronto, por todos los intentos que hizo, y que haría si pudiera, de evadir la justicia.

Se escapó del Perú cuando se conoció el Caso Lava Jato y Odebrecht. Luego se revelaría la coima de US$ 35 millones.

A Toledo se le acusa de haber inscrito su partido con la ayuda de una “fábrica de firmas”. Cuando ganó en el 2001, se detectó una cuenta bancaria en Estados Unidos a nombre de su sobrino “Coqui” Toledo, en Carolina del Norte.

Muchos le aceptaron el cuento de que escondían los fondos para que el gobierno de Fujimori los detecte. Se suponía que era para “ayudar a la democracia”. Con tal de librarse de Fujimori, muchos defendían a Toledo.

No el antifujimorismo, pero la pasión de los antifujimoristas obnubiló la vigilancia ciudadana.

“Coqui” Toledo se hacía pasar por fotógrafo oficial. “Trabajaba” para el PNUD, con un sueldo de US$ 5.000 al mes. Ese dinero fue pagado por los contribuyentes del Perú. Ni más ni menos como Alberto Fujimori hizo pago a una planilla dorada.

La corrupción de Toledo no se reduce al caso Odebrecht.

César Almeyda, exasesor presidencial de Toledo, estuvo “preso” en una clínica. Se le sentenció por haber recibido un soborno de US$ 2 millones.

En ese entonces se acusó a la cervecera colombiana Bavaria de haber facilitado, por esa vía, la compra de Backus. En CONASEV estaba Almeyda, estratégicamente colocado.

Un testigo involucró al ex presidente Toledo en ese soborno. La imputación no prosperó. Almeyda había sido su asesor, miembro de CONASEV, así como jefe del Consejo Nacional de Inteligencia.

El recluso Toledo tiene cosas parecidas al recluso Fujimori. Otro ejemplo: salir vergonzosamente del país para huir de la justicia. Y, como el recluso Pedro Castillo, también colocaba gente afín en puestos clave para facilitar negocios ilícitos.

Otro expresidente, Martín Vizcarra, que no está en prisión, llamaba, según un testigo clave, a pedir la cuota faltante de un soborno. Había dejado de ser gobernador regional, pero tenía entonces el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones.

Alejandro Toledo hizo lo propio con Jorge Barata, de Odebrecht: “oiga, Barata, paga, carajo”.

Pedro Castillo, según testimonios, recibía coimas junto con el fugado exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas. Los tinglados en el MTC datan, por lo menos, desde el gobierno de Ollanta Humala, otro expresidente procesado.

Toledo debe purgar prisión porque califica para ello y ha demostrado ser evasivo, mentiroso y zamarro. Podría haber enfrentado sus dolencias en libertad si él hubiera enfrentado la justicia hace seis años.

No debe temerle a la muerte ahora, porque está en uno de los lugares más seguros del Perú: la cárcel de Barbadillo.

Fuente: El Comercio – Escribe: Federico Salazar – periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]