Connect with us

Economía y Finanzas

Parque Arauco abrirá el distrito gastronómico más grande de Lima Norte en MegaPlaza

Webmaster

Published

on

Con una inversión de 57 millones de dólares, la empresa chilena Parque Arauco renovará MegaPlaza Independencia para convertirlo en un nuevo epicentro culinario, potenciando la economía y el empleo en la zona.

Parque Arauco continúa su expansión en Perú con una inversión de 57 millones de dólares en MegaPlaza Independencia. “Buscamos transformar el centro comercial en un distrito gastronómico que redefina la experiencia del consumidor”, señalaron desde la compañía. El proyecto reemplazará el patio de comidas actual con una oferta ampliada de restaurantes y entretenimiento.

Según la empresa, este nuevo espacio contará con 26 locales, incluyendo marcas como Doomo Saltado, Pasquale y Villa Chicken. Además, se modernizarán áreas verdes y accesos para optimizar el flujo de visitantes. “El objetivo es atraer más consumidores y elevar el ticket promedio de compra”, afirmaron.

El distrito gastronómico tiene prevista su inauguración en 2026 y se suma a otros desarrollos de la firma en Perú, como el centro comercial Parque La Molina y un proyecto residencial en Miraflores. La apuesta de Parque Arauco busca consolidar su liderazgo en el sector retail mediante inversiones estratégicas y sostenibles.

Fuente: Perú Retail

Continue Reading
Comments

Economía y Finanzas

Más de 200 municipalidades provinciales y distritales con ejecución menor al 30% en 2024

Webmaster

Published

on

Es prioritario implementar mecanismos necesarios para maximizar la rentabilidad de la inversión pública y garantizar que los recursos asignados a los gobiernos locales realmente se traduzcan en beneficios tangibles para la población.

ComexPerú sostiene que, de las 1,891 municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional, 230 registraron una ejecución menor al 30% de su presupuesto para inversión pública en 2024. En ese sentido, refiere que “urge implementar todos los mecanismos necesarios para maximizar la rentabilidad de la inversión pública y garantizar que los recursos asignados a los gobiernos locales realmente se traduzcan en beneficios tangibles para la población”.

De esta manera; por ejemplo, la Municipalidad Metropolitana de Lima dejó sin utilizar el mayor monto para inversión pública en 2024 (S/ 250 millones) en el departamento de Lima, con un avance presupuestal del 79.3% al cierre del año. Entre los proyectos con mayor presupuesto programado y limitado avance de ejecución destacan los vinculados al sector transporte.

En ese sentido, ComexPerú destaca que el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante una resolución directoral, aprobó una serie de criterios para que los gobiernos locales prioricen proyectos de inversión en infraestructura y acceso a servicios.  “Entre las medidas se encuentra la priorización estratégica basada en el cierre de brechas; la clasificación de proyectos por niveles de prioridad, según su nivel de avance, incentivos a la continuidad y sostenibilidad de las inversiones, mediante el aseguramiento de los recursos para la operación y mantenimiento de las obras, entre otros”, puntualizó.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Economía y Finanzas

Transportistas denuncian extorsión masiva y confirman paro en Lima y Callao

Webmaster

Published

on

El 80 % de los transportistas paga cupos diarios a delincuentes, denunció la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra). Exigen medidas urgentes y la destitución del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

La inseguridad sigue golpeando al transporte en Lima y Callao. Julio Campos, vicepresidente de Anitra, denunció que “el 80 % de los transportistas debe pagar cupos diarios para trabajar con seguridad”. La organización exige al Gobierno una respuesta inmediata ante la creciente ola de extorsiones y asesinatos.

Según Campos, el sector cierra enero con más de 180 homicidios, reflejo de la falta de estrategias efectivas. “No hay liderazgo ni voluntad política para enfrentar este problema”, criticó. La Alianza Nacional de Transportistas acusa al Ejecutivo de inacción tras varias paralizaciones anteriores sin soluciones concretas.

Ante esta crisis, Martín Valeriano, presidente de Anitra, confirmó que los transportistas iniciarán un paro el 6 de febrero en Lima y Callao. “Es una protesta contra el fracaso del estado de emergencia y la ineficacia del ministro Santiváñez”, afirmó. Exigen su remoción y medidas de seguridad reales para el sector.

Fuente: Diario Correo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]