Connect with us

Noticias

Patricia Chirinos denuncia a Margot Palacios por dañar la imagen del país en el extranjero

Webmaster

Published

on


La parlamentaria de Avanza País denunció a su colega Palacios ante la Comisión de Ética del Congreso.

Lee también:

Rafael López Aliaga asegura que no es derecha

La congresista Patricia Chirinos, de la bancada de Avanza País, denunció a su colega Margot Palacios, de la bancada de Perú Libre, ante la Comisión de Ética. Esto, tras su viaje a Suiza, donde dio comentarios que dañan la imagen del Perú. Según la congresista de oposición, Palacios «vulneró los principios de veracidad y objetividad».

«Las mentiras de Margot Palacios sobre la realidad que vive el país, declaraciones que solo buscan dañar la imagen del Perú, no pueden pasarse por alto. Por ello la he denunciado ante la Comisión de Ética por vulnerar los principios de veracidad y objetividad que debe cumplir un congresista», escribió Chirinos en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la denuncia, Margot Palacios difamó, mintió y dio un discurso totalmente apartado de la realidad durante su viaje a Suiza el pasado domingo 12 de febrero. Esto, sobre todo, con el calificativo que empleó la legisladora para referirse al Perú, pues expresó que el país vive bajo una dictadura militar.

«En el Perú ya no estamos en una democracia, es una dictadura militar en donde se está militarizando todas las zonas», señaló Palacios.

Por tal motivo, Patricia Chirinos recalcó los artículos 2, 3 y 4 del Código de Ética congresal, en los cuales se resaltan los principios y deberes de todo legislador.

Artículo 2. El Congresista realiza su labor conforme a los principios de independencia, transparencia, honradez, veracidad, respeto, tolerancia, responsabilidad, democracia, bien común, integridad, objetividad y justicia. El principio de la independencia debe entenderse dentro de la lealtad al grupo político a que pertenezca.

Artículo 3. Para los efectos del presente Código, se entiende por corrupción el ejercicio del poder público para obtención de un beneficio económico o de otra índole, sea para sí o a favor de un tercero.

Artículo 4. Son deberes de conducta del Congresista los siguientes:

    1. El respeto a la investidura parlamentaria, la cual es incompatible con una conducta que atente contra el orden público y las buenas costumbres.
    2. Abstenerse de efectuar gestiones ajenas a su labor parlamentaria ante entidades del Estado en el ejercicio de sus funciones.
    3. Declinar atenciones que puedan ser medio para interferir en el desempeño de sus funciones.
    4. No pretender trato preferencial alguno al realizar trámites personales o familiares ante entidades públicas o privadas.
    5. En el caso de participar en la discusión de temas, investigaciones y/o en el debate o aprobación de leyes en las cuales puedan estar favorecidos intereses económicos directos personales o familiares, deberá hacer explícitas tales vinculaciones.
    6. Responsabilizarse por todo documento que firma y sella.
    7. No puede emplear o tener ad honórem en el servicio parlamentario de su despacho congresal o en las Comisiones que integre familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Mentiras de Palacios

Según el parlamentario Juan Carlos Lizarzaburu, de la bancada de Fuerza Popular, Margot Palacios asistió a un evento llamado «Encuentro Latinoamericano contra el genocidio y la dictadura de Dina Boluarte», en Ginebra, Suiza.

En dicho evento, la congresista Palacios brindó un discurso con varias falsedades respecto al país.

«La derecha reprime metiendo presos a líderes sociales»; «Aquí no hay actos de violencia, no hay daños a la propiedad privada»; «La Policía y militares son los que inician la violencia»; «La prensa criminaliza a todo aquel que protesta llamándolo terrorista» y más. Estas son algunas de las expresiones de Margot Palacios en Ginebra.

Sin embargo, la congresista no mencionó nada sobre la existencia de los saqueos a empresas; la destrucción de pequeños negocios en varias regiones; los intentos de tomas violentas de aeropuertos; el uso de armas artesanales y el secuestro de policías.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.

La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.

“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.

En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.

“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.

Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.

“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.

Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.

Continue Reading

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]