Connect with us

Noticias

Patricia Chirinos denuncia a Margot Palacios por dañar la imagen del país en el extranjero

Webmaster

Published

on


La parlamentaria de Avanza País denunció a su colega Palacios ante la Comisión de Ética del Congreso.

Lee también:

Rafael López Aliaga asegura que no es derecha

La congresista Patricia Chirinos, de la bancada de Avanza País, denunció a su colega Margot Palacios, de la bancada de Perú Libre, ante la Comisión de Ética. Esto, tras su viaje a Suiza, donde dio comentarios que dañan la imagen del Perú. Según la congresista de oposición, Palacios «vulneró los principios de veracidad y objetividad».

«Las mentiras de Margot Palacios sobre la realidad que vive el país, declaraciones que solo buscan dañar la imagen del Perú, no pueden pasarse por alto. Por ello la he denunciado ante la Comisión de Ética por vulnerar los principios de veracidad y objetividad que debe cumplir un congresista», escribió Chirinos en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la denuncia, Margot Palacios difamó, mintió y dio un discurso totalmente apartado de la realidad durante su viaje a Suiza el pasado domingo 12 de febrero. Esto, sobre todo, con el calificativo que empleó la legisladora para referirse al Perú, pues expresó que el país vive bajo una dictadura militar.

«En el Perú ya no estamos en una democracia, es una dictadura militar en donde se está militarizando todas las zonas», señaló Palacios.

Por tal motivo, Patricia Chirinos recalcó los artículos 2, 3 y 4 del Código de Ética congresal, en los cuales se resaltan los principios y deberes de todo legislador.

Artículo 2. El Congresista realiza su labor conforme a los principios de independencia, transparencia, honradez, veracidad, respeto, tolerancia, responsabilidad, democracia, bien común, integridad, objetividad y justicia. El principio de la independencia debe entenderse dentro de la lealtad al grupo político a que pertenezca.

Artículo 3. Para los efectos del presente Código, se entiende por corrupción el ejercicio del poder público para obtención de un beneficio económico o de otra índole, sea para sí o a favor de un tercero.

Artículo 4. Son deberes de conducta del Congresista los siguientes:

    1. El respeto a la investidura parlamentaria, la cual es incompatible con una conducta que atente contra el orden público y las buenas costumbres.
    2. Abstenerse de efectuar gestiones ajenas a su labor parlamentaria ante entidades del Estado en el ejercicio de sus funciones.
    3. Declinar atenciones que puedan ser medio para interferir en el desempeño de sus funciones.
    4. No pretender trato preferencial alguno al realizar trámites personales o familiares ante entidades públicas o privadas.
    5. En el caso de participar en la discusión de temas, investigaciones y/o en el debate o aprobación de leyes en las cuales puedan estar favorecidos intereses económicos directos personales o familiares, deberá hacer explícitas tales vinculaciones.
    6. Responsabilizarse por todo documento que firma y sella.
    7. No puede emplear o tener ad honórem en el servicio parlamentario de su despacho congresal o en las Comisiones que integre familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Mentiras de Palacios

Según el parlamentario Juan Carlos Lizarzaburu, de la bancada de Fuerza Popular, Margot Palacios asistió a un evento llamado «Encuentro Latinoamericano contra el genocidio y la dictadura de Dina Boluarte», en Ginebra, Suiza.

En dicho evento, la congresista Palacios brindó un discurso con varias falsedades respecto al país.

«La derecha reprime metiendo presos a líderes sociales»; «Aquí no hay actos de violencia, no hay daños a la propiedad privada»; «La Policía y militares son los que inician la violencia»; «La prensa criminaliza a todo aquel que protesta llamándolo terrorista» y más. Estas son algunas de las expresiones de Margot Palacios en Ginebra.

Sin embargo, la congresista no mencionó nada sobre la existencia de los saqueos a empresas; la destrucción de pequeños negocios en varias regiones; los intentos de tomas violentas de aeropuertos; el uso de armas artesanales y el secuestro de policías.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Pobreza en el Perú: el reto va más allá del crecimiento económico

Webmaster

Published

on

Aunque el PBI creció 4 %, millones de peruanos siguen en riesgo. La pobrezamultidimensional revela brechas profundas en salud, educación y servicios básicos.

En el Perú, los avances económicos recientes han traído consigo una reducción en los indicadores de pobreza monetaria, pero el desafío sigue siendo enorme. Si bien el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 4 % en el primer trimestre de 2025 —superando el desempeño del mismo periodo del año anterior—, más de 10.9 millones de personas siguen en situación de vulnerabilidad económica y podrían recaer en la pobreza si el crecimiento se desacelera.

De acuerdo con la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), si bien la pobreza multidimensional, que evalúa múltiples factores como el acceso a educación, salud y condiciones básicas de vida, ha disminuido del 63 % al 29.8 % entre 2010 y 2024, esta mejora no garantiza calidad en los servicios. Además, en 20 de los 24 departamentos, esta forma de pobreza supera a la monetaria, lo que “sugiere la ausencia del Estado en el departamento, porque acceder a recursos económicos resultaría menos complicado que a servicios públicos de salud, educación, electricidad, agua y saneamiento”, según ComexPerú.

El economista Guillermo Dulanto, de la Universidad de Piura, refuerza esta mirada al señalar que la pobreza estructural necesita políticas sostenidas y de largo plazo. “Es imposible que una economía crezca 30 % en un año, porque no tiene la infraestructura básica ni la capacidad instalada para sostener ese ritmo”, explica. La pobreza monetaria puede reducirse en el corto plazo con el crecimiento del PBI, pero la multidimensional requiere avances progresivos en servicios como transporte, conectividad, energía y vivienda.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

Restaurantes en Lima podrían aumentar ventas en 20% con mejor atención

Webmaster

Published

on

Estudio revela que 70% de locales falla en personalizar servicio, perdiendo oportunidades de fidelización y mayores ingresos.

Un estudio de Clientes Anónimos demostró que los restaurantes limeños desperdician oportunidades de crecimiento por fallas en la atención al cliente. Según Jorge Moscol, gerente de la consultora, el 70% no personaliza el servicio y el 44% incumple estándares básicos en reservas. «Solo 14% de anfitriones presenta al mesero asignado, perdiendo chance de generar conexión emocional», explicó Moscol.

La investigación detectó que 35% de los meseros no sugiere platos o bebidas adicionales y 52% no menciona promociones al cobrar. Estos errores reducen el ticket promedio y limitan la fidelización. Casos exitosos como Don Belisario y La Bistecca muestran que locales que invierten en capacitación logran incrementar ventas hasta 20% trimestral.

Moscol enfatizó que en el competitivo mercado gastronómico limeño ya no basta con buena comida. «La experiencia diferenciada es clave para sobresalir», señaló, recomendando mayor inversión en investigación de clientes y entrenamiento del personal. El sector enfrenta el reto de profesionalizar su servicio para aprovechar el crecimiento del consumo.

Fuente: Altavoz

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]