Noticias
Pedro Castillo rechaza relación con posibles actos de corrupción para su campaña – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, rechazó cualquier relación con posibles actos de corrupción para su campaña presidencial.
En declaraciones a la prensa, dijo que, por respeto a la población, está dispuesto a someterse a cualquier investigación.
“Me voy a sincerar y me someto a cualquier tipo de investigación, si es posible en el momento más preciso para que se diga si alguien me ha alcanzado un sol, ha dicho sabes qué Pedro acá esta dinero para la campaña, esto es para ti, lo rechazo rotundamente, esta campaña lo ha hecho el pueblo”, refirió.
Sostuvo que la prensa, que lo acompañó durante su campaña, vio cómo la población le ofrecía alimentos, alojamiento, movilidad, caballos para sus desplazamientos, por lo que, «si hay que deslindar de algo corrupto, hay que hacerlo».
Comentó que ayer se ha reunido con sus hermanos para decirles que le daría vergüenza que su entorno familiar se vea implicado en algo indebido y que está en política por el país y la población que necesita salud, servicios básicos.
“No podemos estar sometiéndonos a actos delincuenciales y de corrupción, rechazo rotundamente, seré el primero en salir a decirlo, empezando por mi propio entorno”, afirmó.
Equipo de trabajo
El candidato Castillo, asimismo, dijo que se encuentra trabajando en la conformación de un equipo de trabajo.
“Tenemos a las personas idóneas, lo vamos a decir en su momento, quisiera agradecer a las personas que se han comprometido con este proyecto”, declaró a la prensa, tras visitar la casa de sus familiares en San Juan de Lurigancho.
“No se trata solo de un gabinete, sino de todo un equipo de trabajo” dijo al ser consultado si ya tenía conformado un eventual gabinete.
Sostuvo que el plan bicentenario, con las propuestas de gobierno, se hizo recogiendo las demandas de la población durante su campaña como la lucha contra la corrupción y la pandemia, y que no es verdad lo que dicen algunos que “ha venido para hacer cambios bruscos”.
Dijo además creer que el próximo Congreso trabajará en sintonía con el pueblo.
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.
La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».
El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.
Fuente: Agencia Órbita
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP