Connect with us

Noticias

Pedro Castillo y sus familiares actuaron como red criminal

Avatar

Published

on


Señala Comisión de Fiscalización del congreso

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó un informe preliminar en el que ha encontrado indicios de que el expresidente Pedro Castillo lideró una organización criminal de corte piramidal junto a su esposa Lilia Paredes y sus cuñados Yenifer, Hugo, David y Wálter Paredes, y al exjefe de asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo.

El grupo de trabajo pidió solicitar al Pleno 30 días más de tiempo para continuar con las investigaciones e interrogar nuevamente al exmandatario.

El Pleno del Congreso decidirá, en una próxima sesión, si aprueba la ampliación del tiempo requerido por la comisión de Fiscalización para que pueda tomar la declaración de Castillo a través de google meet. Esto quiere decir que Castillo podría volver a rendir su testimonio dentro de dos semanas, como tiempo mínimo.

El informe señala que se encuentra pendiente el levantamiento del secreto bancario del exministro de Transportes, Geiner Alvarado; del exjefe de asesores del ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo; de los cuñados del expresidente, Yenifer, David, Hugo y Wálter Paredes, y de la amiga de Yenifer, Susy Díaz Huamán.

La investigación también tiene previsto no solo volver a tomar la declaración de Castillo sino de sus cuatro cuñados y de Salatiel Marrufo.

En el informe preliminar, aprobado por el grupo parlamentario, presidido por el congresista Héctor Ventura, se explica que los hechos y actos investigados revisten de interés público, toda vez que involucran presunta corrupción de funcionarios y empresarios, al igual que la dirección irregular presupuestaria para la ejecución de obras civiles en un estado de emergencia sanitaria.

Se advierte que el esquema delictivo en el que estarían involucrados los investigados (ministros, funcionarios públicos de primer nivel, empresarios, entre otros) se habría replicado en servidores adscritos a gobierno locales para la ejecución de obras públicas. Tal es el caso, menciona el informe, de la obra de recuperación y equipamiento del colegio Santiago Antúnez de Mayolo, ubicado en el distrito de Gorgor, provincia de Cajatambo, región Lima Provincias, adjudicada a la empresa JJM Espino Ingeniería & Construcción S.A.C., cuyo gerente general es el empresario Hugo Espino.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Implementan nuevo laboratorio itinerante de metrología en Piura

Avatar

Published

on

En el marco de la descentralización de los servicios de Infraestructura de la Calidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), implementa el nuevo Laboratorio Itinerante de Metrología – CALILAB PIURA, con el objetivo de ampliar y atender la demanda regional de servicios metrológicos que contribuyan a mejorar la calidad y competitividad de la industria y las cadenas productivas en el norte del país.

Este moderno laboratorio móvil, implementado por la Dirección de Metrología del Inacal, ha sido desarrollado dentro de un contenedor metálico con condiciones técnicas equivalentes a las de un laboratorio convencional. Cuenta con equipamiento especializado y brindará servicios de calibración de instrumentos de medición a empresas e instituciones públicas y privadas de sectores clave como el agroindustrial, pesquero, minero, farmacéutico, saneamiento, grifos y estaciones de servicio, así como a los laboratorios de ensayo y calibración.

El nuevo CALILAB atenderá las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, zonas donde aún persiste una limitada cobertura de servicios de calibración por parte del sector privado. Estará ubicado en la Universidad Nacional de Piura, en la intersección de la Av. Andrés Avelino Cáceres con Av. Luis Montero (Facultad de Ingeniería Pesquera, puerta N° 1), y atenderá al público de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 y de 14:00 a 16:30 horas.

Servicios CALILAB PIURA

El laboratorio cuenta con equipamiento de alta precisión y personal técnico calificado para brindar servicios en las siguientes magnitudes:

  • Masa: Calibración de balanzas clase I y II hasta 40 kg (in situ), pesas M2 desde 1 g hasta 20 kg.
  • Volumen: Calibración de pipetas, matraces, probetas, buretas hasta 500 ml y medidores volumétricos patrón (Serafines 5 gal).
  • Presión: Calibración de manómetros de trabajo mayores a clase 1 (de 0,15 bar a 700 bar).
  • Temperatura y humedad relativa: Calibración de termohigrómetros (3 puntos estándar y adicionales).

La instalación del laboratorio en la Universidad Nacional de Piura fortalece la Infraestructura de la Calidad con la comunidad universitaria, en especial con los estudiantes de ingeniería y carreras afines, quiénes podrán acceder a herramientas científicas aplicadas, promoviendo la cultura de la calidad, la investigación aplicada y la formación de profesionales e investigadores altamente capacitados.

Asimismo, esta iniciativa fomenta la acreditación de laboratorios en la región y apoya el aseguramiento metrológico en las facultades universitarias, consolidando un ecosistema científico-tecnológico orientado al desarrollo sostenible de la región.

Procedimiento de atención:

Los interesados deben registrar su solicitud a través del Sistema de Citas en Línea del portal de Inacal: https://servicios.inacal.gob.pe/dmsgmetro_web. Al completar el formulario, el usuario deberá seleccionar la opción correspondiente a «Laboratorio Itinerante – sede Piura» y continuar con el trámite correspondiente.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia supervisó pabellones ‘emblemáticos’ en el penal de varones de Trujillo

Avatar

Published

on

Se aplica política de orden y limpieza para manutención de unidades de albergue. Modelo será replicado en otros establecimientos penitenciarios a nivel nacional.

22 de julio de 2025 – 3:05 p. m.

Con el objetivo de impulsar mejoras en el Penal de varones de Trujillo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, supervisó las unidades de albergue de este establecimiento penitenciario, entre ellas los denominados pabellones ‘emblemáticos’, los que destacan por su orden y limpieza.

“La modernización del sistema penitenciario parte desde aquí. Si mantenemos ordenadas y limpias las celdas, estamos transformando la convivencia y, por ende, la resocialización que se da en este penal”, sostuvo el ministro, quien destacó esta política implementada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), y anunció que será tomada como referencia para otros penales del país.

Además, también inspeccionó los talleres en donde los internos participan de la política Cárceles Productivas, que les permite aprender competencias laborales para la fabricación de prendas de vestir y calzados, las que son adquiridas y puestas a la venta por empresas aliadas que mantienen convenios con el INPE. Durante la visita de trabajo, también se comprobó el adecuado funcionamiento de los bloqueadores de celulares.

Mejoras en Centro Juvenil de Diagnóstico y Resocialización
El ministro también supervisó los trabajos de mejora que se realizan en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Resocialización de Trujillo, que pertenece al Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).

El titular de este programa, Francisco Naquira, y el director del centro juvenil, Miguel Valdivia, explicaron que se viene modernizando el Área de cocina e instalando la nueva matriz de energía eléctrica, lo que brindará seguridad a los ambientes donde los adolescentes en conflicto con la ley penal desarrollan sus actividades de resocialización.

«Este CJDR tiene 230 adolescentes, estamos haciendo mejoras físicas y también creando nuevos talleres. El de banda musical ya tiene un mes de reiniciado con buenos resultados. Aprovechen esta oportunidad que sus maestros y el Estado les están otorgando. Nuestra labor es resocializarlos y reinsertarlos a la sociedad», dijo Alcántara Medrano.

Cabe precisar que, actualmente, en el CJDR de Trujillo se brindan talleres formativo-laborales de bisutería, electricidad y cerámica utilitaria. El titular del MINJUSDH anunció que, próximamente, también se dictarán talleres de barbería y repostería.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com