Connect with us

Lima Norte

Peor que una recesión – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


“La situación es más grave porque de una recesión se puede salir al año; del proceso de desaceleración estructural que estamos viviendo, no”.

Desde que se publicaron los datos económicos de la primera mitad de este año, hay una pregunta que ha estado dando vueltas en los medios de comunicación y en los debates de coyuntura: ¿está el Perú en una recesión o no?

Hay dos maneras de abordar esta cuestión. La primera respuesta, la técnica, es que, a pesar de la contracción del producto y de la inversión, por ahora es difícil asegurar que estamos en una recesión clásica porque otros indicadores claves –como el empleo y el crédito– se han mantenido relativamente firmes y porque parte de la caída ha tenido que ver con factores estacionales (el clima). Todavía es temprano para dar un veredicto definitivo.

La segunda respuesta, la de fondo, es que no importa tanto. Es cierto que los dolores que suelen acompañar cualquier proceso de contracción económica son muy reales y no deben subestimarse: pérdida de empleo, peor alimentación y menos acceso a salud y educación, incremento en la criminalidad, etc. Pero la etiqueta de “recesión” no nos ayuda mucho a entender la naturaleza del problema ni su duración.

La recesión global ocasionada por el COVID-19, por ejemplo, fue violenta, pero la mayoría de países se recuperaron con rapidez durante finales del 2020 y todo el 2021. Otras, como la crisis financiera global del 2008-2009 o la asiática de 1997-1998, tienen consecuencias algo más duraderas. En muchos casos, lo que hacen las recesiones es evidenciar desequilibrios previos y toma un tiempo hasta que los mercados se ajustan a los nuevos precios y la nueva realidad.

¿Qué cosa es, entonces, más grave que una recesión temporal? Lo que estamos viviendo hoy en el Perú. En un ejercicio contrafactual, en ausencia de lluvias excesivas en el norte y sequías en el sur durante el 2023, es implausible que el país hubiese crecido más del 3% este año. Para el 2024, el consenso de mercado proyecta el crecimiento del PBI en cerca del 2,5% –asumiendo, probablemente, un fenómeno de El Niño moderado entre enero y marzo– y, para el 2025, no más del 3%. El FMI estima que, entre el 2025 y el 2028, la expansión de la economía nacional será del 3%. Esas son tasas mediocres para cualquier país en desarrollo. De no hacer nada diferente a lo que se espera que hagamos en los próximos años, el peruano promedio recién tendrá el ingreso por persona que tiene hoy el chileno promedio en el 2050. En otras palabras, la situación es más grave porque de una recesión se puede salir al año, pero del proceso de desaceleración estructural que estamos viviendo no.

Por supuesto, hay vasos comunicantes. El descomunal impacto del COVID-19 sobre la economía peruana, esa recesión que explicó un colapso del 30% del PBI en el segundo trimestre del 2020, tiene responsabilidad: empresas pequeñas se descapitalizaron, el mercado laboral se debilitó, se perdieron años de formación en capital humano, solo por mencionar algunos efectos de largo plazo. Y a ello se suma la caída en la confianza que significó la presidencia de Pedro Castillo y que ha tomado mucho más tiempo del anticipado en recuperarse. Pero los problemas estructurales vienen de más atrás.

Lo riesgoso de este escenario es que, a diferencia de una recesión clásica en la que todas las alarmas están prendidas para combatir sus efectos inmediatamente, aquí no hay campanazo de alerta. No hay noticias cubriendo el tema incesantemente (a nadie le resulta muy llamativo una tasa de crecimiento del 2% o 3%; es solo aburrida). Se trata, más bien, de un opaco camino de deterioro que no despierta mayor compromiso político ni mayor interés. Y quizá la mejor evidencia que se puede ofrecer sobre la naturaleza perniciosamente sigilosa de este proceso es que ya estamos aquí desde hace diez años, y nadie dijo mucho.

Fuente: El Comercio – Diego Macera director del Instituto Peruano de Economía



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]