Connect with us

Lima Norte

alcalde Ulises Villegas, confirmó instalación de módulo de Flagrancia del delito. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






En tercera audiencia pública del CODISEC

Una exposición de logros, retos y desafíos, expuso el alcalde de Comas, Ulises Villegas, junto a los comisarios, vecinos agrupados en las juntas vecinales y público en general que participaron de la tercera consulta pública de seguridad ciudadana realizado en el auditorio Aurelio Miroquesada ubicado en el palacio municipal de Comas, donde más de 500 vecinos escucharon los avances, logros y desafíos de la gestión en temas de seguridad ciudadana.

El alcalde junto a los 5  comisarios  del distrito, confirmó la implementación del Módulo de Flagrancia del Delito, sede qué tendrá los 4 pisos del ex policlínico municipal para el uso del  Poder Judicial de Lima Norte, señalando que «en el edificio de 4 pisos instalaremos una Unidad de Flagrancia del Delito, donde tendremos jueces, fiscales y policías para imponer el orden y respeto, cuando alguien nos robe, los jueces y fiscales metan a la cárcel a los delincuentes» precisó el alcalde Ulises Villegas.

De otro lado, Villegas Rojas, confirmó que ya envío a la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, el convenio para que sea revisado y en los próximos días se firme dicho convenio para el bienestar de todos los vecinos de Comas.

Al término de la 3ra consulta pública de seguridad ciudadana, el alcalde saludo a los comisarios por su participación y exhorto a seguir apoyando en los operativos en conjunto con los serenos del distrito.






Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

La COP28 y el Acelerador de Descarbonización Global – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Como presidenta de la Comisión de Cambio Climático en Perú, es imperativo destacar el impacto significativo que la presentación del Acelerador de Descarbonización Global (GDA) ha tenido durante la COP28. Este programa, compuesto por tres pilares esenciales, marca un hito importante en nuestra lucha colectiva contra el cambio climático.

El compromiso de 116 naciones para expandir la capacidad de energía renovable y mejorar la eficiencia energética para el año 2030 es un avance alentador. En particular, la Declaración de Intención de Hidrógeno respaldada por 27 países ofrece una oportunidad invaluable para impulsar el comercio global de hidrógeno con bajas emisiones, señalando hacia un futuro más sostenible y energéticamente eficiente.

Es igualmente esencial destacar la importancia de la descarbonización del sistema energético actual. El compromiso de 50 empresas, que representan una parte significativa de la producción mundial de petróleo, hacia cero emisiones de metano y operaciones netas cero para el año 2050 es un paso trascendental. Las acciones acordadas, como las inversiones en energías renovables y la transparencia en la medición de emisiones, marcan un camino firme hacia una economía más limpia y sostenible.

El lanzamiento del Acelerador de Transición Industrial (ITA) es un ejemplo vivo del compromiso para acelerar la descarbonización en sectores con grandes emisiones. Esta iniciativa, que fomenta la colaboración entre formuladores de políticas, expertos técnicos y financiadores, demuestra una determinación colectiva para implementar proyectos de reducción de emisiones.

El enfoque holístico hacia la mitigación de distintos contribuyentes al calentamiento global, particularmente el metano y los gases distintos al CO2, es un aspecto destacado de este esfuerzo conjunto. La atención dedicada a la reducción de las emisiones de refrigeración refleja una comprensión profunda de los desafíos y la necesidad de abordar todas las fuentes de emisión.

Los signatarios de la Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas, a nivel global, merecen reconocimiento por su compromiso con la transición hacia fuentes de energía más limpias. Sin embargo, para asegurar el éxito de estas iniciativas, la implementación efectiva, la rendición de cuentas continua y la colaboración constante entre países, empresas y partes interesadas son imperativas.

En Perú, estamos comprometidos con esta lucha global y esperamos que estas acciones colectivas en la COP28 allanen el camino hacia un futuro más sostenible, limitando el calentamiento global a 1.5°C. Es hora de pasar de las palabras a la acción, y nuestra nación está lista para contribuir activamente a este esfuerzo mundial por preservar nuestro planeta para las generaciones venideras.

Escribe: Magaly Ruíz Rodríguez – Congresista



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Contraloría detecta perjuicio económico por más 2 millones 700 mil soles en periodo 2015 – 2018. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Municipio entregó 141 regularizaciones de licencias de edificaciones. Funcionarios municipales dieron trámite a cuatro (4) proyectos de Ordenanza que fueron aprobados por el Concejo Municipal durante la gestión del exalcalde Miguel Saldaña Reátegui.

En el portal de transparencia de la Contraloría aparece publicado, el informe de auditoría de cumplimiento Nº 026-2023-2-2175, de fecha 9 de noviembre pasado, responsabilizando a funcionarios de la municipalidad distrital de Comas, quienes dieron trámite a cuatro (4) proyectos de Ordenanza Municipal referidas a regularización de edificaciones, sin observar los Decretos Supremos que establecían el valor de la multa aplicable, equivalente al 10 % del valor de la obra a regularizar, situación que ocasionó su aprobación y que durante los años 2017 y 2018 se emitieran resoluciones de licencia de edificación, sin exigir el pago íntegro de la multa correspondiente, generando un perjuicio económico a la entidad por el monto de S/ 2’704,749,52 soles.

El referido informe dispone que la Procuraduría Pública de la Contraloría, inicie las acciones civiles contra los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos del Informe de Auditoría con la finalidad que se determinen las responsabilidades que correspondan.

Los funcionarios involucrados con presunta responsabilidad civil son; Juan Alfonso Gonzáles Montenegro, César Eduardo Céspedes Bazán, Jorge Adalberto Muñoz Chuquiruna, Juan Alberto Amesquita Maquera y Jafet Ybrahim Cervantes Gutiérrez.

Fuera de juego

Las áreas que impulsaron el proyecto de ordenanza, fueron la Subgerencia de Obras Privadas, Gerencia de Desarrollo Urbano, Gerencia de Asuntos Jurídicos.

Pero hay más, como la secretaria general del concejo, convoca a los regidores a sesión de concejo sin percatarse que los proyectos de Ordenanzas, para aprobar la regularización de licencias de edificaciones, promovido por los funcionarios colisionaba con la ley.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com