Noticias
Persiguen a policías que tuvieron acceso a información de Ayala – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Perú21
Luego de que se filtrara el Reporte de Información Personal (Riper) del actual ministro de Defensa y exsuboficial de la Policía Nacional, Walter Ayala, en el que se evidencia una denuncia por trata de personas, el jefe de la División de Investigación de Lavado de Activos Provenientes del Crimen Organizado, coronel José Luis Valverde, ordenó identificar a los efectivos que tuvieron acceso a dicha información, “a fin de realizar acciones administrativas” en contra de ellos.
La primera reacción de Ayala fue negar la denuncia en su contra, dijo que era falsa. “Mira, esa denuncia la han sembrado, es una denuncia que me la han hecho Los Cuellos Blancos del Puerto. Yo ya denuncié por delito de denuncia falsa. Mi consciencia está limpia y no tengo ningún proceso”, sostuvo ayer a la prensa.
José Luis Gil, exjefe de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior (Mininter), expresó su preocupación por los antecedentes registrados en el reporte de Ayala. Asimismo, llamó la atención sobre la decisión de tomar medidas contra los efectivos que visualizaron el Riper del ministro.
“Los agentes de inteligencia pueden solicitar esos datos; además, no se trata de información súper secreta. Quienes somos hombres públicos estamos obligados a estar dentro de ese registro. Lo que se está pretendiendo es romper la pita por el lado más débil”, señaló a Perú21.
Dijo que la medida muestra indicios de la dirección que podría adoptar el gobierno de Pedro Castillo. “El error no es de la Policía, sino del gobierno, que tiene un cuestionado premier que eligió a cuestionados ministros. Los antecedentes del señor Ayala son de conocimiento público; iniciar un proceso de persecución contra los que administran esa información es un reflejo del tipo de gobierno que vamos a tener, autoritario y dictatorial. Eso se debe rechazar”, aseveró Gil.
PASADO CUESTIONADO
En conversación con este diario, un coronel en retiro de la PNP –que prefirió mantener su nombre en reserva– recordó que Ayala fue destituido de la institución en 2000, después de un proceso disciplinario que llegó hasta el Tribunal Constitucional.
Todo empezó en 1997, cuando el ahora ministro negó conocer a una persona que tenía una orden de captura en su contra por vender bienes de origen ilícito. En ese momento se determinó que incurrió en una falta grave contra la moral policial y la disciplina, y se le sancionó con seis días de arresto de rigor.
“Ese mismo año, el Mininter lo pasó a situación de disponibilidad, ya no laboraba. Él presentó un amparo que el Poder Judicial rechazó. En 2000 acudió al TC para probar suerte, pero otra vez rechazaron su pedido y en octubre de ese año, como ya había excedido el tiempo que podía permanecer en situación de disponibilidad, lo pasaron al retiro”, contó.
La fuente agregó que la preocupación actual radica en que “muchos de los oficiales que apoyaron su destitución y que ahora son coroneles y un par generales, deberán responderle al gabinete que él integra. Es cuestión de tiempo para ver las represalias que tomará con ese poder”, advirtió.
TENGA EN CUENTA
Walter Ayala fue presidente del Comité de Ética del Colegio de Abogados de Lima. En enero de 2019, fue destituido de dicho cargo tras suspender la colegiatura del exfiscal supremo Pedro Chávarry.
Luego de ser separado de la PNP en 2000, Ayala pidió su reincorporación al servicio activo ante el PJ. En 2001 la Corte Superior de Justicia de Lima rechazó su demanda.
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP