Connect with us

Nacional

Perú busca hacer historia en Olimpiada Iberoamericana de Informática y Computación

Webmaster

Published

on


El evento internacional se realizará el próximo 22 de mayo de forma remota

Perú se presentará con sus mejores exponentes en la Competencia Iberoamericana de Informática y Computación (CIIC-2021) que se realizará este 22 de mayo. Dos de ellos llegan con puntajes perfectos obtenidos en la Olimpiada Peruana de Informática Online (CPIO-2021).

Mario Pariona Molocho y Rolly Mamani Cutipa, destacados alumnos del Colegio Saco Oliveros, sorprendieron a los jurados de la olimpiada nacional al clasificar con las máximas puntuaciones después una exhaustiva preparación y su nueva meta es traer más alegrías en el año del bicentenario de la independencia del Perú.

La evaluación consistió de cuatro problemas propuestos por el Comité Científico del CPIO-2021 y tuvo una duración de cinco horas. Se abordaron temas como Matemática Discreta, Geometría, Aritmética, Álgebra, Programación Dinámica, Manejo de Cadenas, Estructuras de datos, entre otros.

Esta será la segunda vez que los ingeniosos adolescentes participarán en la competencia iberoamericana. En el 2020, ambos obtuvieron preseas de bronce.

Logros alcanzados

Mario Pariona tiene en su haber varias medallas ganadas en diferentes olimpiadas de ciencias y matemáticas. Obtuvo la medalla de oro en la Competencia de Matemática del Ciberespacio 2020, en la Rioplatense 2019 y en la Olimpiada Iraní de Geometría 2016.

Asimismo, se hizo de la presea de plata y bronce en la Olimpiada de Matemática del Cono Sur 2019 y en la de Megaciudades de Rusia 2020, respectivamente. 

 “Creía que tenía que llegar ese momento, me estaba preparando mucho para eso”, comentó muy emocionado Mario y expresó también su ilusión por hacer historia en la competencia internacional.

El campeón nacional también se prepara para aplicar a una beca en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), considerada la mejor universidad del mundo.

Por su parte, Rolly Mamani ganó la medalla de bronce en la categoría Informática (Ciencias de la Computación) en la V Olimpiada Internacional de Megaciudades Rusia 2020. También ocupó el primer puesto en la Olimpiada Peruana de Informática 2020.

 “Ahora mi objetivo es promover el estudio de la programación en Perú para que haya más personas que quieran competir. Me gustaría apoyarlos, enseñarles”, señaló Rolly, quien con sus conocimientos busca forjar un mejor camino para esta área a nivel nacional.

Además de Pariona y Mamani, la delegación peruana está conformada por Ángelo Torres, David Guerra, Angie Alcántara, Ángelo D’Steffano, Virginia Puente, Ximena Gómez, Paolo Mamani, Bryan Mauricio.

Sobre los concursos

Cabe resaltar que en el mundo actual se exige una constante preparación, ingenio y creatividad en áreas de ciencias y tecnología de la información que van transformado nuestra manera de relacionarnos con los demás y abren nuevas posibilidades de desarrollo social.

Por ello, tanto la Olimpiada Peruana de Informática como la Competencia Iberoamericana de Informática y Computación promueven su aprendizaje y práctica en los jóvenes con habilidades para resolver problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

www.sacooliveros.edu.pe CONTACTO
Teléfono: 964 337 470
Correo: [email protected]



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]