Noticias
Perú, con la tercera delegación olímpica más grande de su historia, se ilusiona con Tokio – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Perú, que tendrá en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la tercera delegación más numerosa de su historia al alcanzar los 35 deportistas clasificados, ya se encuentra instalada en la Villa Olímpica para afrontar con ilusión el certamen máximo en el que buscará su quinta medalla olímpica, escasa desde hace 29 años. Vea aquí la galería fotográfica
A falta de que pueda sumarse algún otro deportista clasificado de última hora, Perú igualará en Tokio 2020 la misma representación que tuvo en Los Ángeles 1984, solo superado por los 41 deportistas de Londres 1948 y los 40 de Berlín 1936.
El último en sumarse a la delegación olímpica de Perú fue el tenista Juan Pablo Varillas, ubicado actualmente en el puesto 130 del ránking de la ATP, la mejor posición de su carrera deportiva.
Además de Varillas, que participará por primera vez en unos Juegos Olímpicos, la delegación olímpica de Perú está conformada principalmente por atletas, surfistas, regatistas y tiradores.
En el maratón participarán Gladys Tejeda, Cristhian Pacheco y Jovana De la Cruz, y en marcha Kimberly García, Mary Luz Andía, César Rodríguez, Luis Henry Campos y Leyde Guerra.
En vela competirán Stefano Peschiera (láser estándar), Paloma Schmidt (láser radial), María Belén Bazo (windsurf), María Pía van Oordt (49er) y Diana Tudela (49er).
Por su parte, en tiro, la disciplina que ha dado a Perú tres de las cuatro medallas de su historia olímpica, harán lo propio Alessandro De Souza (fosa), Marko Carrillo (pistola 25 metros) y Nicolás Pacheco (skeet).
El estreno olímpico del surf llevará a Tokio 2020 a los tablistas peruanos Lucca Mesinas, Daniella Rosas, Sofía Mulanovich y Miguel Tudela.
Completan la delegación olímpica peruana los boxeadores Leodan Pezo y José María Lucar y los nadadores McKenna DeBever y Joaquín Vargas.
También Ariana Orrego (gimnasia), Pool Ambrocio (lucha), Royner Navarro (ciclismo en ruta), Álvaro Torres (remo), María Luis Doig (esgrima), Daniela Macías (bádminton), Ángelo Caro (monopatín), Juan Postigos (judo), Alexandra Grande (kárate) y Marcos Rojas (halterofilia).
Ubicados en Tokio 2020
Gran parte de la delegación nacional comenzó a llegar, desde el sábado último, a la Villa Olímpica de Tokio. El team Perú ocupa el piso 12 de la torre 9, y comparte edificio con Chile, Venezuela, Guatemala y Colombia.
Perú tendrá en Tokio 2020 su vigésima participación en Juegos Olímpicos, cita al que no deja de asistir desde Melbourne 1956. Su primera intervención fue en 1900, con 1 sólo atleta en la disciplina de esgrima.
Perú es una de las primeras naciones sudamericanas que ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, aconteció en Londres 1948, cuando Edwin Vásquez subió al primer lugar en tiro (pistola libre).
El Perú posee 4 medallas olímpica en su historia, la mismas que fue obtuvo con las brillantes actuaciones de los tiradores Edwin Vásquez (oro en Londres 1948), Francisco Boza (plata en Los Ángeles 1984) y Juan Ghia (plata en Barcelona 1992). A ellos se suman la presea de plata lograda por la selección nacional de voleibol en Seúl 1988.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP