Connect with us

Noticias

Perú Libre buscaría expulsar a la DEA del Perú

Webmaster

Published

on


El virtual congresista Guido Bellido indicó que Perú Libre evaluará la posibilidad de expulsar a la DEA del Perú

El electo congresista Guido Bellido informó que el partido Perú Libre analizará la decisión de expulsar a la DEA del territorio peruano, tal como lo planteó el virtual legislador, Guillermo Bermejo.

En diálogo con Expreso, el virtual parlamentario indicó que el partido del lápiz ha recibido propuestas de la población respecto a este punto.

“Durante la campaña se han generado varias propuestas, particulares y generales. Las generales, que llevan el consenso, están en el programa del partido. Las particulares son las que diversos congresistas han venido generando, como iniciativas y propuestas, las cuales aún no se han sujetado a consenso. Seguro en adelante va a haber una reunión para especificar y buscar consensos, sobre las propuestas de cada congresista, que ha generado compromisos (…) Las propuestas de Bermejo son sus propuestas”, sostuvo.

En otro momento, Guido Bellido indicó que sus declaraciones que planteaba poner fin a la relación con EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico fue una propuesta recogida de la población.

Por su parte, la excongresista Yeni Vilcatoma señaló que las declaraciones de los congresistas electos de Perú Libre y la actitud del candidato Pedro Castillo frente a la lucha contra las drogas ha generado la preocupación de los representantes de la DEA.

“Los representantes de la DEA en el Perú están muy preocupados, porque ellos serían expulsados en un gobierno de Pedro Castillo. Sabemos, en estos momentos, que prácticamente ya tenemos un presidente de facto, y una de las primeras medidas al asumir el poder sería la expulsión de la DEA en el Perú, o del Perú”, subrayó la exparlamentaria.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Gestiones municipales en Arequipa muestran retrasos en ejecución

Webmaster

Published

on

Fallas técnicas y elección de personal sin experiencia estarían afectando el avance de proyectos en distritos clave como Sachaca y Yarabamba.

A cuatro meses de iniciado el año fiscal 2025, varios municipios de Arequipa tienen un bajo avance en el uso de su presupuesto. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, distritos como San Juan de Tarucani (3.6 %), Yarabamba (10.4 %) y Sachaca (11.2 %) no llegan ni al 15 % de ejecución. En cambio, Santa Isabel de Siguas (45 %) y Vítor (32.8 %) sí presentan mejores resultados, sobre todo en pagos de planillas y estudios de obras.

Al respecto, Patricio Lewis, especialista en mercados financieros e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo, indicó que el promedio de ejecución en toda la región, apenas llega al 14.5 %, por debajo del promedio nacional que supera el 16 %. “Hay una excusa sobre obras paralizadas que no dejan ejecutar el dinero, pero tenemos que ver el motivo del por qué se paralizan”, comentó. Además, explicó que muchos proyectos no avanzan por errores en su planificación.

También cuestionó la forma en que se elige al personal técnico en los municipios. “Estamos ejecutando proyectos con fallas técnicas muy grandes”, afirmó. Agregó que provincias como Castilla, Caylloma y la misma ciudad de Arequipa tienen serios problemas para avanzar, lo que afecta directamente a las obras que esperan los ciudadanos.

Fuente: Diario Viral

Continue Reading

Noticias

Nueva Vía Expresa Grau reducirá tiempos de viaje entre norte y sur de Lima

Webmaster

Published

on

Con una inversión de S/100 millones, la obra conectará el Metropolitano con la Línea 1 del Metro y estará lista en diciembre. Beneficiará a miles de usuarios diarios.

La Municipalidad de Lima inició la construcción de la Vía Expresa Grau, un corredor de 2.5 km que integrará el Metropolitano y la Línea 1 del Metro, reduciendo el tiempo de viaje entre Carabayllo y Villa El Salvador de 90 a 45 minutos. «Esta obra es clave para la interconexión del transporte masivo», afirmó Mario Casaretto, presidente de Emape.

El proyecto incluirá cuatro estaciones (Manco Cápac, Andahuaylas, Abancay y Nicolás Ayllón) y prioridad semafórica para buses. Además, mejorará el acceso a hospitales como Almenara y Dos de Mayo, y dinamizará el comercio en zonas como Mesa Redonda. «La vía será un eje articulador norte-sur», destacó Casaretto.

La obra, que forma parte del plan de tres vías expresas en Lima, empleará pavimento rígido y mejoras urbanísticas. Su entrega está prevista para diciembre de 2025, coincidiendo con la culminación de otras infraestructuras viales en la capital.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]