Noticias
Perú se posiciona como productor mundial de alimentos orgánicos fertilizados naturalmente – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro, destacó que el Perú se posiciona en el mundo como uno de los principales productores de alimentos orgánicos como café, cacao, banano, uva y palta, en los que se utiliza el guano de las islas como fertilizante natural, debido a que esa modalidad brinda una característica distintiva respecto a otros productos que usan fertilizantes agroquímicos.
“Hay una creciente demanda de pequeños productores agrícolas por el guano de las islas, para usarlo como fertilizante natural, ya que ello proporciona un valor agregado a los alimentos que comercializan, logrando mejores precios y una mejor calidad de vida”, precisó Muro.
Subrayó que se debe aprovechar que, a nivel internacional, actualmente los mercados prefieren nutrientes orgánicos. Por ello, los pequeños productores peruanos pueden colocar los alimentos que cultivan con fertilizantes naturales. “El Perú, debido a sus características especiales en sierra, selva y costa, puede producir diversos cultivos orgánicos, gracias a nuestra biodiversidad y altitud diferente”, explicó.
El guano de las islas, dota a los suelos de fertilizantes de los diferentes macro y micro elementos que requieren los cultivos como alimento para alcanzar niveles de rendimiento superior y mantener la calidad requerida.
“Para el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), uno de los grandes desafíos ahora es atender la gran demanda de guano de las islas por parte de los pequeños productores de la Agricultura Familiar y de los agroexportadores que diversifican sus mercados”, detalló el funcionario.
Moderna Guanay
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, presidió la ceremonia de entrega del remolcador Guanay al Programa de Desarrollo Agrario Rural (Agro Rural), por parte de los Servicios Industriales de la Marina (Sima Perú), que se encargaron de su repotenciación.
También participó en la firma del Convenio Interinstitucional entre Agro Rural y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), para el mejoramiento de infraestructuras en las islas y puntas guaneras.
“Con la entrega de la moderna embarcación Guanay se potenciará la capacidad de transporte de 30,000 toneladas de guano de las islas extraídos anualmente y su distribución a diversos puntos del país”, sostuvo Muro.
La modernización de la embarcación demandó una inversión de más de 19 millones de soles y se realizó mediante convenio de cooperación interinstitucional entre ambas entidades desde el 2018, el objetivo es asegurar el abastecimiento de ese abono natural obtenido de las islas y puntas guaneras, para el desarrollo de las cadenas productivas orgánicas y el fortalecimiento de la Agricultura Familiar.
Esta nueva embarcación reemplazará al remolcador Alcatraz’, de 111 años de antigüedad; y potenciará la capacidad de transporte marítimo de las barcazas que transportan el guano de las islas hacía los puertos de La Puntilla (Ica), Supe (Lima) y Salaverry (La Libertad); para luego, realizar su distribución vía terrestre a los pequeños y medianos productores agropecuarios.
De esa manera, se asegura la ejecución de los procesos de recolección, procesamiento, transporte multimodal, distribución y comercialización del guano de las islas en todo el país.
Las embarcaciones que conforman la flota marítima de Agro Rural también podrán apoyar en el traslado de insumos y productos de primera necesidad ante situaciones de emergencia, cumpliendo funciones de ayuda humanitaria en el litoral peruano, sean en acciones de desastres naturales o misiones de acción social, en caso sea requerido.
Convenio
Por otro lado, Agro Rural y el Sernanp firmaron un convenio para mejorar las infraestructuras en las islas y puntas guaneras, fortaleciendo las capacidades interinstitucionales para el control y vigilancia, monitoreo biológico y ambiental de los recursos naturales, como el guano de las islas, aves guaneras, mamíferos, y otras especies.
El mejoramiento consiste en considerar elementos constructivos compatibles al medio ambiente, que causen un mínimo impacto y serán resistentes a los factores climáticos, además de fácil ensamblaje en el lugar, evitando el uso del agua (que es escasa) y reducir el número de excavaciones por cimentaciones.
El convenio es financiado por la cooperación alemana (KfW), por un monto de 10 millones de euros, el mismo que es ejecutado por el Sernanp bajo la administración de Fondo de Promoción de la Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) y se aplicará en los primeros meses de 2022 en la Reserva Nacional San Fernando en Nasca- Ica, la Zona Reservada Illescas en Piura y Reserva Nacional Sistema Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) en Lima, Ica y Moquegua.
Muro, estuvo acompañado por la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Luisa Guinand; la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego; el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa; y el director ejecutivo del Sima, Gian Marco Chiapperini.
Noticias
Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.
La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.
Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.
“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.
Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.
Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP