Connect with us

Lima Norte

Perú y Ecuador anuncian concurso BioStartup Climatech Edition para emprendedores latinoamericanos. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Concurso convocado por USIL Ventures, USIL Sostenible y Kruger Labs de Ecuador será este jueves 24 de agosto, a las 5 de la tarde, en USIL (Av. La Fontana 750).

Perú y Ecuador se unen para lanzar el concurso BioStartup Climatech Edition Binacional, el cual tiene como objetivo impulsar y premiar a emprendedores y empresas de Latinoamérica que estén desarrollando modelos de negocios disruptivos.

La ceremonia de lanzamiento del concurso y presentación de las bases se realizarán durante el conversatorio híbrido “Repercusiones y soluciones de los problemas del cambio climático en los campos de innovación y emprendimiento”, en el local central de USIL en La Molina (Av. La Fontana 750).

Los ponentes principales de este evento serán la Mg. Gabriela Manosalvas, ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Subrogante de la República del Ecuador; la Mg. Margaret Chávez Castillo, especialista en gestión de proyectos de innovación del Instituto Tecnológico de la Producción del Perú; y Daniel Oviedo, gerente comercial y CRO en Bio Natural Solutions.

Los negocios que se presenten al concurso deben enfocarse en modelos de emprendimientos que impacten de manera positiva en el cuidado del medioambiente y la prevención y reducción de las amenazas del cambio climático.

Este año BioStartup Climatech Edition priorizará: 1) agricultura, alimentación y uso del suelo; 2) industria, manufactura y gestión de recursos; 3) gestión y monitoreo del cambio climático; 4) captura, remoción y almacenamiento de GEI; 5) edificación sostenible; 6) movilidad y transporte; 7) servicios financieros; 8) energía cero carbonos.

El concurso tendrá dos categorías. La primera está dirigida a emprendedores que tengan ideas, prototipos, investigaciones o proyectos en fase de formulación o construcción, sin actividad comercial o con pruebas iniciales en el mercado.

La segunda categoría está dirigida a empresas legalmente constituidas en cualquier país de Latinoamérica, con un mínimo de seis meses de actividad a la fecha de cierre de la convocatoria, y que cuenten con un producto o servicio en fase de comercialización nacional o escalamiento internacional.

El proceso de postulación, selección, diagnóstico, incubación o aceleración se ejecutará de manera gratuita para las dos categorías del programa.

Daniel Diez Canseco Terry, vicepresidente de Emprendimiento de la Corporación Educativa USIL, informó que el programa ejecutará un proceso de capacitación y escalamiento con USIL Ventures y Kruger Labs para un máximo de 10 proyectos de ambas categorías, durante un periodo de hasta tres meses.

Por su parte, Juan Esteban Dousdebés Costa, gerente general de KrugerLabs, manifestó que esta convocatoria es resultado de la decisión conjunta entre USIL Ventures (Perú) y KrugerLabs (Ecuador) con el propósito de acelerar el desarrollo de emprendimientos y empresas que buscan mitigar el impacto ambiental. Esto nos ha impulsado a organizar el primer BioStartup Climantech Edition Binacional entre nuestros países. 

“Esta iniciativa —a todo el equipo que lidero— nos genera una enorme alegría, ya que esta alianza, sin lugar a duda, abre puertas a una cooperación sostenida y sostenible entre nuestras organizaciones y nuestros países hermanos”, añadió.

El concurso BioStartup Climatech Edition Binacional Ecuador-Perú es organizado por la aceleradora e incubadora USIL Ventures, USIL Sostenible y por la aceleradora de innovación Kruger Labs de Ecuador. Esta última es parte de la Corporación Kruger, que está presente en 16 países a nivel mundial.

Fuera de juego

Para asistir al lanzamiento de manera presencial en Perú, los interesados deberán inscribirse a través del siguiente enlace: https://lnkd.in/dqriSk8k   



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]