Nacional
Peruanas crean cuna para bebés que se controla desde el celular y ganan medalla en Corea – Diario Nacional Realidad.PE

Por: María Fernández Arribasplata
¿Se imagina una cuna interactiva que se encargue de hacer dormir a su bebe y pueda controlarlo desde el celular? Eso sí es posible, gracias a la innovación que desarrolló la ingeniera mecatrónica Linda Otero Sánchez, integrante del grupo de investigación Maker Education de la Universidad Privada del Norte (UPN). Por este invento, que nació a inicios de año como parte de su tesis universitaria, logró la medalla de bronce en la última Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres “KIWIE” 2023 realizada en Corea del Sur.
Está comprobado científicamente que el sueño es de vital importancia para los recién nacidos. Al menos hasta los seis meses, un bebé debe dormir en promedio 14 horas al día, ya que esto influye en su desarrollo físico y mental. Si un bebe no duerme sus horas completas, estará más inquieto, con mal humor y hasta podrá estar llorando todo el tiempo, lo que va generar agotamiento tanto en la madre como en el pequeño.
Ante esta problemática, la inventora Linda Otero Sánchez pensó en crear un aparato de monitoreo para bebés de 0 a 6 meses de nacido- tipo cuna interactiva – que ayude a mejorar esta etapa de adaptación para ambos.
“Las características que tiene la cuna es que la parte de la base del colchón se mueve asemejándose al arrullado de la mamá en los brazos, eso va a hacer que el bebé se calme y concilie el sueño más rápido. Otra de las características es que tiene ruido blanco, parecido al sonido de la lluvia o del mar, posee una frecuencia lineal sin altos ni bajos que ayudan al bebé a estar más relajado y consiga el sueño más rápido”, explica a la Agencia Andina, Otero Sánchez.
Sumado a ello, la cuna cuenta con un sensor de movimiento que se activará cada vez que el bebe se mueva. Es decir este sensor detectará el movimiento y enviará una alerta al celular donde se tiene instalado el aplicativo -que también ha sido desarrollado por el equipo de investigación- el cual está conectado a la cuna por bluetooth.
“Desde el celular, la mamá puede activar el sistema de movimiento o el sonido blanco, en algunos casos ambos, para tranquilizar al bebé sin estar cargándolo constantemente. Incluso puedes dejar la cuna en una forma inclinada para la izquierda o derecha y así evitar que el bebé se ahogue cuando regurgita”, detalló la inventora.
Más tiempo de sueño para el bebé
Si bien el equipo de investigación ya desarrolló el primer prototipo, a este se le viene realizando varias mejoras para que resulte más efectivo tanto para la mamá y el bebé.
“Para ver si realmente funciona la cuna, se hizo pruebas con un grupo de bebés de 0 a 6 meses. Los resultados fueron positivos y sí hubo mejoras. En una cuna convencional los pequeños dormían un tiempo menor que en la cuna interactiva, es decir si un bebé dormía una hora en una cuna convencional, en la cuna interactiva dormían 20 minutos más en promedio. Si en caso el bebé no se duerme, tal vez es porque necesite otro tipo de atención como cambio de pañal o está con hambre, que también puede suceder”, comentó Otero.
Merecido reconocimiento
Por este invento la ingeniera mecatrónica Linda Otero Sánchez obtuvo la medalla de bronce en la última Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres “KIWIE” 2023 realizada en Corea del Sur.
En total la Universidad Privada del Norte (UPN) logró en este evento internacional 21 medallas de oro, 21 medallas de plata y 16 medallas de bronce, siendo la institución que mayor número de aplicaciones aportó a la delegación peruana en la KIWIE 2023, le sigue la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con 6, Universidad Privada Norbert Wiener (4) y Universidad Continental (4).
¿Cuál es el secreto para arrasar con las medallas? Para la inventora estos buenos resultados se deben al trabajo conjunto y el equipo multidisciplinario que lo conforman desde docentes, pasando por ingenieros hasta comunicadores.
Otro de los inventos que también recibió un reconocimiento especial, además de la medalla de oro, fue la lavadora de frutas con sistema de optimización de uso de agua desarrollado por la inventora Karen Cuba Vargas y la aerocámara para inhalación de medicamentos de Evelyn Rondón Jara, docente de la Universidad Privada del Norte y coordinadora del equipo Maker Education.
Impulsando la invención nacional
Por quinto año consecutivo, el Indecopi ha organizado y dirigido la participación de la delegación peruana en la 16ª Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea KIWIE 2023.
Este año el Perú fue el único país de América Latina presente en KIWIE, así como el país con más invenciones inscritas (101 inventos), después del anfitrión Corea del Sur (143).
En una emotiva ceremonia organizada por el Indecopi se premió a esta joven inventora y a las 77 peruanas que destacaron en esta competencia internacional, entregando en total 36 medallas de oro, 38 de plata y 27 de bronce enviadas desde Corea a las ganadoras.
Para el gerente general del Indecopi, Ever García Rodríguez, la participación de mujeres en los equipos de inventoras que registran patentes sigue creciendo año a año. “En el 2010 teníamos 10% de participación de mujeres, en el 2021 encontramos un 41%, y al cierre del 2022 esta cifra se encuentra en 51%. Estamos ante un tremendo logro como sociedad y como país”, afirma.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea (KWIA), Soonsun Kim, destaca el alto número de inventos que presentó el Perú en KIWIE, “lo que lo convierte en el país con la mayor cantidad de inventos presentados en la historia del evento”, concluyó.
Visitas 10
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP