Internacional
Peruano fue coautor en estudio mundial sobre bebés prematuros publicado por The Lancet

Los resultados de una serie de investigaciones internacionales sobre la situación de los recién nacidos vulnerables pequeños ((RNVP), publicada en la prestigiosa revista biomédica The Lancet, se presentarán en Lima el próximo 30 de noviembre. Un médico peruano fue coautor de una de estas publicaciones.
Se consideran recién nacidos vulnerables pequeños (RNVP) a los bebés prematuros que nacieron antes de las 37 semanas de gestación, explicó Luis Huicho, médico pediatra de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), quien participó en el desarrollo del estudio más amplio y reciente sobre el tema en el mundo.
En esta clasificación también se incluyen a los bebés que tienen bajo peso al nacer, es decir menos de 2,500 gramos; y a los que vinieron al mundo pequeños para su edad gestacional. Puede ser prematuro o de nueve meses, pero pequeño.
“Estos bebes tienen altas probabilidades de morir o de quedar con secuelas graves para toda la vida. Por ese motivo, investigadores de diferentes partes del mundo relacionados con ese tema se reunieron para analizar la situación de este grupo particular de recién nacidos”, comentó en entrevista con la agencia Andina.
Se organizaron en cinco grupos y los estudios que desarrollaron les tomó entre cinco a diez años. Sus hallazgos se publicaron en la revista The Lancet, en una serie de cinco artículos.
Lo más impactante de esta gran investigación, revela Huicho, es que uno de cada cuatro bebés nace demasiado pronto o con un tamaño demasiado pequeño; uno de cada 10 nacidos vivos es prematuro y uno de cada cinco es pequeño para su edad gestacional.
Además, más del 50% de las muertes neonatales son atribuibles al grupo de bebés prematuros clasificados como recién nacidos vulnerables pequeños (RNVP), datos que deben llamar la atención para empezar a tomar acciones que reduzcan estas cifras.
Mapa mundial
Huicho, quien es director del Centro de Investigación en Salud Materna e Infantil de la UPCH, integró uno de los equipos de investigación, y fue coautor de uno de los cinco artículos que se publicaron en la destacada revista.
“En el artículo que escribimos se puede encontrar un mapa mundial de la situación de los recién nacidos vulnerables pequeños, dónde se encuentra el mayor número de casos de fallecimiento, de discapacidad y qué países han implementados medidas para reducirlos. Se puede ubicar dónde es más crítico el problema”, indicó.
Así, por ejemplo, países en el sureste asiático y algunos ubicados en África subsahariana tienen una mayor tasa de mortandad de bebés prematuros, por diversos determinantes sociales, entre ellos la pobreza.
En el Perú, si bien el Ministerio de Salud ha logrado reducir en más de 50 por ciento la muerte de niños y niñas menores de 5 años, la muerte y discapacidad permanente en los recién nacidos vulnerables pequeños es muy alta, acotó.
Presentación de resultados
La presentación de los resultados de las investigaciones publicadas en The Lancet, se realizará en Lima, el 30 de noviembre en el Hotel Hilton Lima Miraflores, y se desarrollará en dos partes: en la primera parte se darán a conocer los principales hallazgos de los artículos que forman parte de la serie de estudios y en la segunda parte, los asistentes se reunirán en grupos de discusión para establecer una agenda de trabajo para el país.
“Este grupo de recién nacidos está en riesgo particular de muerte y de discapacidades permanentes, y desafortunadamente las acciones que deberían implementarse al respecto, en el mundo y en nuestro país, están tardando más de lo deseable”, acotó el investigador.
La actividad busca llamar la atención de académicos, pero también de gestores públicos, representantes de la sociedad civil y organismos multilaterales como el Banco Mundial, la OMS y Unicef para encontrar soluciones que no solo están en manos del sector salud, sostiene el médico pediatra.
Cultura de investigación
Para Luis Huicho, ex miembro del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) es necesario consolidar una cultura de investigación genuina en la universidades, públicas y privadas.
Solo de esta manera se irá consolidando la investigación y las posibilidades de publicar en la revista The Lancet no serán remotas, afirma, sino reales. “Está en manos de las universidades y del Estado lograrlo”, puntualizó.
Internacional
Ucrania acepta plan de Donald Trump para alto al fuego en guerra con Rusia

El gobierno de Ucrania anunció que está listo para aceptar una propuesta de Estados Unidos para aplicar de forma inmediata un cese el fuego de 30 días en su guerra con Rusia. La decisión fue dada a conocer en un comunicado conjunto emitido por los gobiernos de Kiev y Washington que fue divulgado por el Departamento de Estado de EE. UU.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró este 12 de marzo que la tregua podría ser la base del plan de un alto el fuego duradero. Sin embargo, señaló que duda que el Kremlin detenga los ataques.
Zelensky agradeció a Donald Trump, presidente de EE. UU., por “el carácter constructivo de la conversación de nuestros equipos”. En un video publicado en Internet, reiteró que la postura ucraniana es la de aceptar la propuesta estadounidense de un alto el fuego en el cielo, el mar y en el frente de guerra.
El anuncio se efectuó al final de una reunión entre delegaciones de alto nivel de Ucrania y EE. UU. realizada en Arabia Saudita. Igualmente, se acordó que Washington “levante inmediatamente la pausa en el intercambio de inteligencia y reanude la asistencia de seguridad a Ucrania”, según se señala en el texto. A su turno, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo que los ucranianos aceptaron una oferta “para firmar un alto el fuego y entablar negociaciones para poner fin a este conflicto de una manera duradera y sostenible”.
Por su parte, el Kremlin informó que esperará que su socio estadounidense les informe de los detalles precisos y de las modalidades de aplicación del alto el fuego.
Post Views: 103
Internacional
Javier Milei se reúne con Elon Musk en EE. UU. y le regala una motosierra

El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunió con su amigo, el multimillonario empresario Elon Musk, propietario de X, Tesla y SpaceX, a quien le obsequió una motosierra, herramienta que fue símbolo de su campaña electoral y que representa la energía con la que pretende aplicar el liberalismo.
En su noveno viaje a Estados Unidos desde que asumió la presidencia, Javier Milei se encontró con Elon Musk y con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ayer dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “El modelo económico argentino”, para más tarde reunirse con el presidente del Banco Mundial, Ajay Benga.
Milei está acompañado de su hermana, Karina Milei, quien además es secretaria general de la Presidencia, y el ministro de Economía, Luis Caputo, recientemente envuelto en una controversia tras interrumpir una entrevista con un periodista de Todo Noticias. También están el portavoz Manuel Adorni y el canciller Gerardo Werthein.
La visita a Musk disipa las dudas sobre un posible distanciamiento de Milei con la Casa Blanca, a raíz del escándalo de las criptomonedas, ya que el dueño de X es un influyente asesor en la administración de Trump. Además, su rol en el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) lo posiciona como una figura clave en el regreso del republicano a la Oficina Oval.
Hoy, el presidente argentino participará de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde anhela reunirse con el presidente de EE. UU., Donald Trump, un encuentro que no estaba programado oficialmente.
Post Views: 89
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP