Internacional
Peruano fue coautor en estudio mundial sobre bebés prematuros publicado por The Lancet

Los resultados de una serie de investigaciones internacionales sobre la situación de los recién nacidos vulnerables pequeños ((RNVP), publicada en la prestigiosa revista biomédica The Lancet, se presentarán en Lima el próximo 30 de noviembre. Un médico peruano fue coautor de una de estas publicaciones.
Se consideran recién nacidos vulnerables pequeños (RNVP) a los bebés prematuros que nacieron antes de las 37 semanas de gestación, explicó Luis Huicho, médico pediatra de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), quien participó en el desarrollo del estudio más amplio y reciente sobre el tema en el mundo.
En esta clasificación también se incluyen a los bebés que tienen bajo peso al nacer, es decir menos de 2,500 gramos; y a los que vinieron al mundo pequeños para su edad gestacional. Puede ser prematuro o de nueve meses, pero pequeño.
“Estos bebes tienen altas probabilidades de morir o de quedar con secuelas graves para toda la vida. Por ese motivo, investigadores de diferentes partes del mundo relacionados con ese tema se reunieron para analizar la situación de este grupo particular de recién nacidos”, comentó en entrevista con la agencia Andina.
Se organizaron en cinco grupos y los estudios que desarrollaron les tomó entre cinco a diez años. Sus hallazgos se publicaron en la revista The Lancet, en una serie de cinco artículos.
Lo más impactante de esta gran investigación, revela Huicho, es que uno de cada cuatro bebés nace demasiado pronto o con un tamaño demasiado pequeño; uno de cada 10 nacidos vivos es prematuro y uno de cada cinco es pequeño para su edad gestacional.
Además, más del 50% de las muertes neonatales son atribuibles al grupo de bebés prematuros clasificados como recién nacidos vulnerables pequeños (RNVP), datos que deben llamar la atención para empezar a tomar acciones que reduzcan estas cifras.
Mapa mundial
Huicho, quien es director del Centro de Investigación en Salud Materna e Infantil de la UPCH, integró uno de los equipos de investigación, y fue coautor de uno de los cinco artículos que se publicaron en la destacada revista.
“En el artículo que escribimos se puede encontrar un mapa mundial de la situación de los recién nacidos vulnerables pequeños, dónde se encuentra el mayor número de casos de fallecimiento, de discapacidad y qué países han implementados medidas para reducirlos. Se puede ubicar dónde es más crítico el problema”, indicó.
Así, por ejemplo, países en el sureste asiático y algunos ubicados en África subsahariana tienen una mayor tasa de mortandad de bebés prematuros, por diversos determinantes sociales, entre ellos la pobreza.
En el Perú, si bien el Ministerio de Salud ha logrado reducir en más de 50 por ciento la muerte de niños y niñas menores de 5 años, la muerte y discapacidad permanente en los recién nacidos vulnerables pequeños es muy alta, acotó.
Presentación de resultados
La presentación de los resultados de las investigaciones publicadas en The Lancet, se realizará en Lima, el 30 de noviembre en el Hotel Hilton Lima Miraflores, y se desarrollará en dos partes: en la primera parte se darán a conocer los principales hallazgos de los artículos que forman parte de la serie de estudios y en la segunda parte, los asistentes se reunirán en grupos de discusión para establecer una agenda de trabajo para el país.
“Este grupo de recién nacidos está en riesgo particular de muerte y de discapacidades permanentes, y desafortunadamente las acciones que deberían implementarse al respecto, en el mundo y en nuestro país, están tardando más de lo deseable”, acotó el investigador.
La actividad busca llamar la atención de académicos, pero también de gestores públicos, representantes de la sociedad civil y organismos multilaterales como el Banco Mundial, la OMS y Unicef para encontrar soluciones que no solo están en manos del sector salud, sostiene el médico pediatra.
Cultura de investigación
Para Luis Huicho, ex miembro del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) es necesario consolidar una cultura de investigación genuina en la universidades, públicas y privadas.
Solo de esta manera se irá consolidando la investigación y las posibilidades de publicar en la revista The Lancet no serán remotas, afirma, sino reales. “Está en manos de las universidades y del Estado lograrlo”, puntualizó.
Internacional
Rusia lanzó más de 500 misiles y drones contra capital de Ucrania – Diario La Noticia Perú

En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.
Internacional
Trump critica a Putin por “seguir matando gente” – Diario La Noticia Perú

WASHINGTON. Tras una nueva ola de bombardeos con drones y misiles contra territorio ucraniano, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas sanciones contra Rusia, y criticó a su mandatario, Vladimir Putin, con quien estaba en conversaciones para lograr la paz.
“Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, afirmó, en referencia al jefe del Kremlin. Detalló que, en la conversación telefónica con Putin, discutieron sobre posibles nuevas sanciones. “Él entiende lo que puede pasar”, aseguró Trump, en alusión a la posibilidad de nuevos castigos económicos para Moscú si persiste la ofensiva militar.
Horas después de la conversación, el Ejército ruso ejecutó un ataque aéreo de gran magnitud contra Ucrania. Moscú lanzó 550 drones y misiles, de los cuales 478 fueron interceptados, en una ofensiva que se extendió durante más de 11 horas.
La mayoría de los proyectiles se dirigieron contra Kiev, donde se escucharon explosiones en varios puntos de la ciudad y se reportaron impactos en al menos cinco distritos, señaló el jefe de la administración militar de la capital, Tymur Tkachenko, a través de Telegram. Como resultado de estos bombardeos, al menos una persona murió y 26 resultaron heridas en la capital.
Las explosiones causaron daños en viviendas y otras infraestructuras civiles. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, calificó el bombardeo como un “golpe demostrativamente significativo y cínico”.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP