Connect with us

Noticias

Peruanos con discapacidad visual pueden acceder a 50,000 obras en sistema braille – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


En el Día Mundial del Braille que se celebró el 4 de enero, la jefa Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Fabiola Vergara Rodríguez, afirmó que los servicios que ofrece la institución con este sistema mostraron un importante avance orientado a la atención de las comunidades con discapacidad visual.

Desde la sala Delfina Otero Villarán, ubicada en la gran Biblioteca Pública de Lima, en el histórico local de la cuadra 4 de la avenida Abancay, desde hace más de 20 años se trabaja intensamente en el fomento y el fortalecimiento del aprendizaje del sistema braille, que es un sistema de lecto escritura que ofrece nuevas posibilidades a las personas con este tipo de discapacidad.

Fabiola Vergara afirma que la discapacidad visual se puede adquirir en cualquier etapa de la vida y muchas veces, las personas que durante la infancia adquieren esta condición asisten a una escuela y aprenden el sistema braille, pero no sucede lo mismo con las personas que lo adquieren en una etapa adulta y se inclinan más por el uso de audiolibros, perdiendo incluso algunas oportunidades de desarrollo.

Para fomentar y fortalecer el uso del sistema braille, comenta que la BNP ofrece talleres de enseñanza del braille para personas con y sin discapacidad visual. “Nos parece importante que todos conozcan este sistema y puedan multiplicar este conocimiento y ayudar a su difusión”.

Señala, además, que trabajan en el fomento de la lectura, por medio de un club de Lectura llamado “Leyendo con tacto”, donde las personas con discapacidad visual o sin ella, leen obras en braille que la propia Biblioteca Nacional imprime y provee.

La funcionaria comenta que un servicio que ha tenido muy buena acogida, y que fue implementado a inicios del año pasado, es el Tiflos BNP, que es un servicio de impresiones de libros y otros materiales en sistema braille.

“Este sistema permite que cualquier persona con discapacidad visual de nuestro país pueda acceder a una página web donde puede solicitar la impresión de un libro o un material propio o de estudio. Nosotros se lo imprimimos en la Biblioteca Nacional y se lo enviamos al domicilio”.

Afirma que es un servicio gratuito que se trabajó en alianza con Serpost, denominado Cecograma, y que ha sido implementado por ley para el envío de obras accesibles, por medio del correo postal.

La funcionaria precisa que cualquier persona con discapacidad visual o institución que trabaje con personas con esta condición puede hacer uso de este servicio.

“No es para enviar otro tipo de cosas, solo obras, libros y material impreso, precisamente para promover el uso del sistema braille en el marco del Tratado de Marrakech, del cual el Perú forma parte”, enfatiza.

Cobertura nacional

Detalla que este servicio ha permitido realizar más de 300 envíos en el país a personas con discapacidad visual que viven en Chiclayo, Maynas, Cerro de Pasco, Piura, Lambayeque, Tacna, Ayacucho, así como en Lima Metropolitana y Lima Provincias.

Sostiene que la buena acogida que ha tenido, refieren los usuarios, es porque en sus distritos, o provincias no tienen un servicio como este.

“Muchas veces ni siquiera pueden conseguir el papel que se necesita para imprimir en braille, y allí está la BNP. Esto nos permite estar más cerca de los peruanos y peruanas y cumplir con el objetivo institucional que es ser un servicio nacional”.

La BNP traslada al formato braille un promedio de 500 obras; sin embargo, el año pasado se firmó un convenio con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual que cuenta con el catálogo Consorcio de Libros Accesibles (ABC, por sus siglas en inglés) conformado por 800 000 obras en formatos accesibles.

“De esos 800 000, se puede acceder a 50 000 que están en español. Es un catálogo mundial y nosotros con la firma de este convenio, tenemos acceso a las obras. Es decir, nuestros usuarios pueden beneficiarse con cerca de 800 000 obras en cualquier idioma y 50 000 en formato braille, audiolibros y otros, en español”.

Metas para este año

Las metas para este año, son claras. Entre los objetivos previstos figura el incremento de la capacidad instalada en este sistema Siflos de impresiones, a fin de llegar a más peruanos y más ciudades, pero sobre todo trabajar para que el servicio de la Biblioteca Nacional no sea solamente de la BNP para un usuario, sino también trabajar con otras instituciones que a su vez trabajan con personas con discapacidad visual, como las escuelas que enseñan el sistema braille, asociaciones, y el Conadis.

Fabiola Vergara dice que buscan incrementar y posicionar mejor los servicios de la BNP en alianzas y trabajar en redes con otras instituciones, con otros servicios bibliotecarios a escala nacional, “lo que está en la línea con la función que tiene la Biblioteca Nacional, que es el ente rector del sistema Nacional de Bibliotecas”.

Sostiene que, con ocasión de celebrarse el Día Mundial del Braille, se enfatizará en el tema de la difusión, en la sensibilización que hacen mediante las redes sociales.

Hace un reconocimiento a Rigoberto Camargo, un servidor de la institución que trabaja desde el primer día en el que se lanzó el servicio, hace 21 años, en la sala para personas con discapacidad visual en el local de la avenida Abancay.

Y si bien se cuenta con esta sala especial en la sede limeña, asegura que el personal que labora en esta sede sabe y está capacitado para atender cualquier requerimiento de una persona con discapacidad visual que se acerque a cualquiera de las sedes de la BNP, en San Borja, o en las sedes de bibliotecas públicas que tienen en Comas, El Agustino, Rímac, Breña o La Victoria.

Es un trabajo intenso, reconoce, pero señala que genera muchas satisfacciones. Una de ellas ocurrió en noviembre pasado, cuando la BNP recibió un reconocimiento del Conadis por el servicio de impresión de libros braille, el servicio Tiflos, en el segmento de Reconocimiento Inclusión y Discapacidad del Concurso de Buenas Prácticas de gestión inclusiva.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]