Connect with us

Lima Norte

Petróleos del Perú cumplirá recomendaciones de Contraloría sobre Refinería de Talara – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Se pronunció a través de un comunicado acerca de informe de organismo de control

La empresa estatal Petróleos del Perú (Petroperú) señaló que procederá con la implementación de las recomendaciones efectuadas por la Contraloría General de la República respecto a la Nueva Refinería de Talara, en estricto cumplimiento de sus procedimientos internos.

A través de un comunicado y en respuesta a los primeros resultados de la auditoría de cumplimiento, hecha por la contraloría, al Proyecto Modernización Refinería de Talara (PMRT), Petroperú indicó que la construcción de la Refinería de Talara tiene un avance de más del 96% y continúa en marcha, siguiendo protocolos de bioseguridad por el Covid-19.

La Ley Nº 30130

Igualmente, señaló que fue un proyecto declarado de necesidad pública e interés nacional a través de la Ley 30130 en el 2013, disponiendo que Petroperú «asegure su prioritaria ejecución para producir combustibles de acuerdo con la normatividad de calidad y que contribuyan a preservar la calidad del aire y la salud pública».

Implementaran recomendaciones de la Contraloría

«Con respecto al informe de control posterior, referido a la contratación de las unidades auxiliares, debe indicarse que Petroperú ha recibido el expediente final el día 8 del presente, y procederá con la implementación de las recomendaciones efectuadas, en estricto cumplimiento de sus procedimientos internos», puntualizó en el comunicado.

Asimismo, Petroperú precisó que como parte de sus funciones la Contraloría implementó acciones de control, la primera iniciada en enero del 2017 de control concurrente, que a la fecha generó 13 informes de control «y cuyas observaciones se encuentran en su mayoría atendidas».

Además, la segunda acción de control fue en febrero de este año (2021), del tipo control posterior a la contratación de las unidades auxiliares, cuyo contrato fue firmado en enero del 2018, y «Petroperú atendió de manera diligente los más de 50,000 folios requeridos», sostuvo.

Monto de inversión

Por otro lado, la empresa estatal apuntó que el monto de inversión inicial fue estimado en el 2008 en 1,334 millones de dólares, sobre la base de un estudio conceptual, el de primer grado de precisión en el desarrollo de un proyecto.

«El monto originalmente estimado fue actualizándose a medida que se desarrollaron los estudios de mayor profundidad técnica, diseño básico, básico extendido y de detalle, y con ello definiéndose con mayor exactitud las partidas del proyecto; a su vez, lo que originalmente fueron estimaciones se convirtieron en montos finales, como producto de las cotizaciones seleccionadas como resultado de los procesos concursales públicos efectuados», explicó.

En ese sentido, puntualizó que adicionalmente se sumaron los costos de financiamiento, los que originalmente no fueron considerados «y que se debieron sumar los gastos relacionados a la paralización por el Estado de Emergencia Nacional producto de la pandemia del Covid-19».

«En junio del 2017, Petroperú contrató a la consultora estadounidense Arthur D’Little para revisar el monto de inversión del proyecto, la que concluyó que el monto se encontraba dentro del rango razonable para un proyecto de similar capacidad. Copia de este estudio fue puesta en conocimiento de la Contraloría General de la República», añadió.  

Financiamiento

La empresa estatal dijo, además, que el referido proyecto «no ha sido financiado por el Estado Peruano», pues Petroperú es una empresa auto sostenible y «financia el proyecto utilizando recursos económicos provenientes de sus propias actividades de negocio y para lo cual ha recurrido a diversos instrumentos, entre ellos la emisión de bonos en el mercado internacional».

«De igual forma reiteramos que la construcción de la Nueva Refinería de Talara no impacta en la modificación de precios de los combustibles que comercializa la empresa, los mismos que se rigen por la oferta y la demanda de acuerdo con la normativa legal vigente», indicó.

También reafirmó su compromiso de seguir atendiendo los requerimientos de la Contraloría General de la República, conforme a la normativa vigente.

«Asimismo, garantiza la continuidad de la última etapa de construcción de la Nueva Refinería de Talara, proyecto que permitirá producir combustibles de calidad que contribuirán al cuidado de la salud de los peruanos», finalizó.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Kike Morales compartiendo la magia de la Navidad. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






En vísperas de la Noche Buena, el regidor distrital de Bellavista, Kike Morales visitó a sus vecinos llevando el saludo navideño y compartiendo con los niños y adultos mayores la Magia de la Navidad.

» .. Muy contento por las muestras de afecto y cariño recibidos” enfatizó el carismático regidor de Bellavista.

“Me he llenado de energía con el aprecio de mis vecinos y las sonrisas de los niños, por eso les agradezco con mi compromiso y convicción de trabajar para que mejoremos como comunidad no solo en esta época tan bonita que es la Navidad, sino que seamos un distrito donde el respeto y aprecio vecinal sea nuestra forma de vida comunal” señaló Kike Morales.

“Gracias a mis vecinos del pasaje Mercado, prolongación Zarumilla, Señor de Los Milagros del Cercado, a la Junta vecinal del Señor de Luren, a la Junta Vecinal de la Virgen de las Mercedes, a la Junta Vecinal del Virgen del Carmen   de la ciudad del Pescador, a mis amigos de la Urb. El Águila y Campania, a la Urb. San Antonio y al padre Santiago, a los vecinos de Santa Cecilia, San José y San Joaquín. A nuestros hermanos rosados de las barras de SBA” interminable agradecimiento de Kike Morales a sus vecinos de Bellavista.






Source link

Continue Reading

Actualidad

Futuros policías se preparan para luchar contra la violencia de género

Published

on

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación integral del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior llevaron a cabo la Charla: “La desaparición de mujeres como modalidad de violencia y delitos conexos – ruta de atención”.

El evento, liderado por la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, marcó un hito en la formación de 500 cadetes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra.

La capacitación abordó la desaparición de mujeres como una modalidad de violencia y su relación con delitos como el feminicidio, la violencia sexual y la trata de personas, además de instruir sobre la ruta de atención para casos de violencia hacia mujeres y grupos familiares.

“Es importante reconocer que la violencia de género es un problema de seguridad pública. Este gobierno ha decidido enfrentarla de manera directa y con mucha convicción para eliminarla de nuestro país y de nuestros hogares”, destacó la ministra Hernández durante su intervención.

La ministra Hernández subrayó que la idea conjunta con el ministro del Interior, es especializar a todo el personal policial para la atención de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y en particular fortalecer sus capacidades para atender los casos de desaparición, detrás de los cuales existen riesgo de feminicidios, violencia sexual y trata.

Por su parte, el ministro Santiváñez sostuvo que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de capacitaciones dirigidas a futuros y actuales miembros de la Policía Nacional. “Debemos formar a nuestros cadetes para que sean agentes de cambio en la atención a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables. Una acción inmediata puede salvar una vida, y esta formación será clave para mejorar la atención en todas las estaciones policiales del país”, precisó.

La actividad contó con la participación de la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, quien abordó el tema de la desaparición de mujeres como modalidad de violencia; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia, quien expuso sobre la ruta de atención de casos de violencia y personas desaparecidas.

Asimismo, asistieron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, y el general PNP Gino Malaspina del Castillo, director de Educación y Doctrina de la PNP, entre otras autoridades policiales y representantes de ambos ministerios.

Con esta iniciativa conjunta, el MIMP y el Ministerio del Interior refuerzan su compromiso de trabajar articuladamente para erradicar la violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes estarán al frente de la seguridad y la justicia en el país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]