Connect with us

Noticias

Pleno del Congreso es el último filtro para la elección de magistrados del TC – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


El pleno del Congreso es el último filtro para la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) previsto para el próximo miércoles y jueves, señaló hoy el presidente de la comisión seleccionadora, Rolando Ruiz.

La comisión, según dijo, terminó su trabajo de selección de candidatos y elaboró el informe final, el mismo que fue presentado a la Mesa Directiva del Congreso que convocó a pleno para el miércoles 7 y jueves 8 de julio.

“La decisión estará en los congresistas que van a evaluar a los candidatos, la comisión solo los pone en el tapete (…) El Congreso es el último filtro, debe analizar fríamente esta situación y elegir a los magistrados”, indicó en declaraciones a RPP.

Dijo que su opinión es que se debe elegir a los seis magistrados que deberán reemplazar a igual número de magistrados que tienen el mandato vencido en el TC, aunque señaló que la decisión final es de los legisladores.

Si no se cumple el objetivo, refirió, será el próximo Congreso el que tendría que concluir con la elección.

Respecto a las críticas al trabajo de la comisión, Pérez Ochoa dijo que han habido opositores y gente que está interesada en que no se pongan fin a la situación de los magistrados del TC desde que se formó la comisión.

“Empezamos el año pasado, este Congreso nació a raíz de un problema del TC, lo único que debía hacer es elegir y dejar completo este organismo, con la formalidad. Hubo un alto con el vacado presidente, pero seguimos trabajando, hemos estado cruzando información con Servir y la Contraloría”, aseveró.

Precisó que el trabajo de la comisión ha sido transparente y que toda la información relacionada con el proceso de selección se encuentra publicado en la página web del Congreso.

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, convocó al pleno del Congreso para el 7 y 8 de julio, a las 9:00 horas, a fin de tratar la elección de los magistrados del organismo constitucional.

La convocatoria señala que, por acuerdo mayoritario de la Junta de Portavoces, la sesión se realizará en forma presencial en el Hemiciclo de sesiones del Parlamento.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]