Noticias
PNP asesta duro golpe al narcotráfico con un impacto de más de $10 millones a actividad ilícita en frontera con Brasil

Efectivos policiales efectuaron operativos de interdicción en dicha zona en coordinación con la Policía Federal brasileña, en el marco del plan de operaciones Amazonía 2023.
La Policía Nacional del Perú (PNP) dio un certero golpe a las organizaciones criminales transnacionales dedicadas al narcotráfico en la zona de frontera con Brasil, en la región Loreto, evitando la producción de nueve toneladas de cocaína, tras realizar diversos operativos de interdicción, los cuales permitieron, además, la destrucción de laboratorios, centros de acopio y la incineración de una importante cantidad de insumos químicos para la elaboración de estupefacientes.
Según la autoridad policial, estos importantes operativos permitieron afectar económicamente a las organizaciones criminales transnacionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas por un monto total de 10 millones 204 mil dólares, lo que representa un duro golpe para sus objetivos ilícitos.
Las intervenciones se dieron en el marco del plan de operaciones “Amazonía 2023”, ejecutado de manera coordinada con la Policía Federal de Brasil y con el apoyo en el traslado aéreo del Ejército Peruano. Los agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro – PNP), previo trabajo de inteligencia, incursionaron en cuatro campamentos de acopio y procesamiento de droga.
Durante estos operativos, las fuerzas del orden intercambiaron disparos de balas con delincuentes narcotraficantes que permanecían ocultos por la zona y que pretendieron, sin éxito, evitar las acciones policiales.
La primera intervención se realizó el pasado 3 de octubre, en inmediaciones del kilómetro 10 de la carretera Caballococha – Santa Teresa de Yaraví, en el distrito y provincia de Ramón Castilla, donde los efectivos antidrogas destruyeron dos laboratorios de producción de pasta básica de cocaína (PBC) e incineraron 7466 kilos de sustancias químicas para elaborar estupefacientes.
Asimismo, el 11 de octubre, en esta misma jurisdicción de la región Loreto, los agentes antidrogas incursionaron en un campamento ubicado en una zona alejada de la comunidad de Bellavista Callarú, logrando ubicar y destruir un laboratorio de producción de PBC y tres centros de acopio, además de incinerar 28 979 kilos de productos químicos fiscalizados.
En tanto, al día siguiente los policías especializados detuvieron a dos ciudadanos colombianos, identificados como Yoaner Areiza y Edwin Escobar, en un campamento ubicado en la comunidad Flor de Limonero, en el distrito de Yaraví, provincia de Ramón Castilla. En ese lugar se destruyeron un centro de acopio y 4394 productos químicos para elaborar droga.
En el último día de operativos de interdicción, el 16 de octubre, y también en Yaraví, la Policía Antidrogas ubicó y destruyó dos campamentos y dos laboratorios de procesamiento de PBC construidos de manera rústica en la comunidad de Nuevo San Juan. Además, se incineraron más de 2500 kilos de sustancias químicas para elaborar drogas.
Durante estas intervenciones también se decomisaron once armas de fuego, municiones, chalecos antibalas, más de 250 municiones, radios de comunicación portátiles, motores, carpas, celulares, documentos y otros enseres utilizados para el procesamiento y elaboración de pasta básica de cocaína.
Noticias
ONPE llama a los peruanos a informarse para elegir autoridades responsables

Con 80 procesos organizados desde 1993, la ONPE lidera la planificación electoral junto al JNE y Reniec para garantizar la libre expresión del voto.
Con miras a las Elecciones Generales de 2026, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó a la ciudadanía la importancia de mantenerse informada para ejercer un voto responsable. “Estar informados nos permitirá elegir mejores autoridades”, enfatizó la institución.
Convocadas mediante el Decreto Supremo N° 039-2025-PCM, las elecciones se realizarán el 12 de abril de 2026 y permitirán elegir al presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino, todos con un periodo de cinco años. Con el retorno del Congreso bicameral establecido por la Ley N° 31988, el Legislativo estará compuesto por 60 senadores y 130 diputados. Además, se escogerán 5 representantes titulares y 10 suplentes para el Parlamento Andino.
Desde su creación en 1993, la ONPE –máxima autoridad en organización de elecciones, referéndums y consultas populares– ha organizado 80 procesos electorales y, junto con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), lidera la planificación y ejecución de cada jornada. La entidad también supervisa el financiamiento de los partidos, capacita a los miembros de mesa y promueve la cultura democrática, con enfoque en igualdad de género y derechos políticos.
“Las elecciones del 2026 ya están a la vuelta de la esquina y en la ONPE ya estamos trabajando para organizar estos procesos”, señaló la institución, que actualmente es dirigida por Piero Corvetto Salinas.
Fuente: InfoActiva
Noticias
ProInversión impulsa la construcción del nuevo Hospital Hipólito Unanue

El proyecto, con una inversión de más de S/ 2,100 millones, se realizará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) para beneficiar a 1.7 millones de personas.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) está impulsando la construcción del nuevo Hospital Nacional Hipólito Unanue, que beneficiará a más de 1.7 millones de habitantes de Lima Este. La entidad adjudicó la estructuración del contrato de la Asociación Público-Privada (APP) a la consultora internacional Currie & Brown México Sucursal Perú. “Esta adjudicación es un paso clave hacia la modernización en el sistema de salud y se realizó entre abril y julio de este año”, subrayó ProInversión.
La consultoría integral tendrá una duración de dos años y abarcará desde la validación técnica del proyecto hasta el asesoramiento en el concurso público internacional para seleccionar al futuro concesionario. La construcción del nuevo hospital, que tendrá una inversión de S/2,157 millones, será una infraestructura de alta complejidad con un diseño moderno, aisladores antisísmicos y certificación LEED.
El futuro concesionario no solo se encargará de la construcción, sino que también asumirá el mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento, así como la provisión de servicios generales durante 16 años. Con este proyecto, ProInversión busca contribuir a un sistema de salud más equitativo, moderno y accesible en Perú.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP