Noticias
PNP asesta duro golpe al narcotráfico con un impacto de más de $10 millones a actividad ilícita en frontera con Brasil
Efectivos policiales efectuaron operativos de interdicción en dicha zona en coordinación con la Policía Federal brasileña, en el marco del plan de operaciones Amazonía 2023.
La Policía Nacional del Perú (PNP) dio un certero golpe a las organizaciones criminales transnacionales dedicadas al narcotráfico en la zona de frontera con Brasil, en la región Loreto, evitando la producción de nueve toneladas de cocaína, tras realizar diversos operativos de interdicción, los cuales permitieron, además, la destrucción de laboratorios, centros de acopio y la incineración de una importante cantidad de insumos químicos para la elaboración de estupefacientes.
Según la autoridad policial, estos importantes operativos permitieron afectar económicamente a las organizaciones criminales transnacionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas por un monto total de 10 millones 204 mil dólares, lo que representa un duro golpe para sus objetivos ilícitos.
Las intervenciones se dieron en el marco del plan de operaciones “Amazonía 2023”, ejecutado de manera coordinada con la Policía Federal de Brasil y con el apoyo en el traslado aéreo del Ejército Peruano. Los agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro – PNP), previo trabajo de inteligencia, incursionaron en cuatro campamentos de acopio y procesamiento de droga.
Durante estos operativos, las fuerzas del orden intercambiaron disparos de balas con delincuentes narcotraficantes que permanecían ocultos por la zona y que pretendieron, sin éxito, evitar las acciones policiales.
La primera intervención se realizó el pasado 3 de octubre, en inmediaciones del kilómetro 10 de la carretera Caballococha – Santa Teresa de Yaraví, en el distrito y provincia de Ramón Castilla, donde los efectivos antidrogas destruyeron dos laboratorios de producción de pasta básica de cocaína (PBC) e incineraron 7466 kilos de sustancias químicas para elaborar estupefacientes.
Asimismo, el 11 de octubre, en esta misma jurisdicción de la región Loreto, los agentes antidrogas incursionaron en un campamento ubicado en una zona alejada de la comunidad de Bellavista Callarú, logrando ubicar y destruir un laboratorio de producción de PBC y tres centros de acopio, además de incinerar 28 979 kilos de productos químicos fiscalizados.
En tanto, al día siguiente los policías especializados detuvieron a dos ciudadanos colombianos, identificados como Yoaner Areiza y Edwin Escobar, en un campamento ubicado en la comunidad Flor de Limonero, en el distrito de Yaraví, provincia de Ramón Castilla. En ese lugar se destruyeron un centro de acopio y 4394 productos químicos para elaborar droga.
En el último día de operativos de interdicción, el 16 de octubre, y también en Yaraví, la Policía Antidrogas ubicó y destruyó dos campamentos y dos laboratorios de procesamiento de PBC construidos de manera rústica en la comunidad de Nuevo San Juan. Además, se incineraron más de 2500 kilos de sustancias químicas para elaborar drogas.
Durante estas intervenciones también se decomisaron once armas de fuego, municiones, chalecos antibalas, más de 250 municiones, radios de comunicación portátiles, motores, carpas, celulares, documentos y otros enseres utilizados para el procesamiento y elaboración de pasta básica de cocaína.
Noticias
PRODUCE y Municipalidad Provincial de Calca firman convenio para impulsar modernización del mercado modelo
Mejoramiento y ampliación permitirá beneficiar a más de 60 mil habitantes a nivel provincial.
En un importante paso hacia la modernización de los servicios comerciales de la ciudad de Calca, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Municipalidad Provincial de Calca, región Cusco, suscribieron el convenio de asistencia técnica para la revisión del expediente técnico para el proyecto denominado Mejoramiento y Ampliación del Mercado Modelo de la ciudad, cuya construcción demandará una inversión estimada de 43 millones de soles.
“Los mercados de abastos son lugares donde los turistas pueden conocer la identidad de una región, así como los productos característicos del Cusco y la provincia de Calca. Estamos comprometidos con el desarrollo integral del interior del país, especialmente a través del impulso de proyectos productivos como los mercados de abastos. Como Estado, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer el trabajo en las diversas regiones del país”, señaló el ministro Sergio González.
El convenio, consolida el compromiso conjunto de transformar el Mercado Modelo en un espacio moderno, eficiente y seguro que responda a las necesidades de comerciantes y consumidores. Este proyecto emblemático busca potenciar el desarrollo económico local, fomentar la formalización y garantizar mejores condiciones de comercialización en la región.
En otro momento, el titular de PRODUCE, destacó se ha iniciado la construcción de tres mercados de abastos de Sullana, el mercado de abasto de San Agustín en Junín y el mercado de abasto de Reque en Lambayeque que para nosotros son emblemáticos. Así como estos mercados de abasto, también queremos tener presencia en mercados de abasto del Cusco y definitivamente en el mercado de abasto de Calca”, destacó.
El expediente técnico contemplará un diseño integral que incorpore infraestructura moderna, zonas de venta organizadas, áreas seguras de almacenamiento y servicios complementarios. Se espera que esta iniciativa también impulse la competitividad de los productores locales, promoviendo un comercio más inclusivo y dinámico.
Con esta firma, El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de trabajar de la mano con los gobiernos locales para promover la diversificación productiva y mejorar las condiciones del comercio en el Perú.
La actividad contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe Lujan, la directora del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Silvia Carhuamaca Chininin, representantes de la Municipalidad Provincial de Calca, entre otros funcionarios.
Noticias
PRODUCE: conoce los servicios especializados a favor del sector mobiliario que ofrece el “Citemadera y del Mueble”
En 2024, el CITEmadera y del Mueble proporcionó más de 5,900 servicios especializados.
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), dependencia del Ministerio de la Producción (Produce) a través del CITEmadera y del Mueble, (centro especializado en el desarrollo y la innovación de productos de madera y mobiliario), cuenta hoy en día con servicios que buscan potenciar la competitividad de los fabricantes de mobiliario de todo tipo (oficina, escolar y médicos, hogar, entre otros).
Desde su cambio de denominación de “CITEmadera” a “CITEmadera y del Mueble”, el centro no solo continuará brindando apoyo en el aprovechamiento sostenible de la madera, sino que también pondrá a disposición de los empresarios del sector un abanico de servicios especializados en mobiliario y diversos productos en madera.
Estos incluyen el diseño y desarrollo de prototipos para mobiliario, ensayos de calidad de productos terminados, servicios de soporte para la producción de mobiliario, así como programas de capacitación con cursos sobre diseño de productos usando software especializado, buenas prácticas en la fabricación de mobiliario y otros servicios orientados a mejorar la productividad de las empresas fabricantes de muebles y productos en madera.
En 2024, el CITEmadera y del Mueble proporcionó más de 5,900 servicios especializados a 521 clientes, demostrando su creciente impacto y relevancia en la industria. A través del CITE, Produce busca fortalecer la competitividad de las empresas, asegurando que puedan acceder a tecnologías de vanguardia, asesoría técnica, capacitación técnica profesional y validación de las competencias de los especialistas en madera y muebles.
Con esta denominación, el CITEmadera y del Mueble no solo se posiciona como un referente de innovación, sino también como un aliado estratégico para las empresas del rubro que buscan mejorar la calidad de sus productos y optimizar sus procesos productivos, favoreciendo así la sostenibilidad y el crecimiento del sector maderero en el país.
CITEmadera y del Mueble
Es un centro especializado que proporciona servicios técnicos, asesoría y capacitación para los fabricantes de muebles y productos de madera a nivel nacional, con un enfoque de innovación, calidad y sostenibilidad. Gracias a su infraestructura moderna, sus laboratorios de investigación y evaluación de calidad, sumado a sus equipos multidisciplinario, el CITEmadera y del Mueble apoya el desarrollo de la industria maderera y del mueble en el Perú, mejorando la competitividad y el acceso a mercados internacionales.
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP