Connect with us

Lima Norte

Poder Ejecutivo amplió estado de emergencia nacional hasta el 31 de agosto – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El Gobierno del presidente Francisco Sagasti, prorrogó el estado de emergencia nacional por el plazo de 31 días, a partir del domingo 1 de agosto del 2021, debido a la grave crisis que ha ocasionado la pandemia del nuevo coronavirus en el país.

Durante este tiempo, señala el Decreto Supremo Nº 131-2021-PCM, publicado en normas legales, “queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio”.

Además, “el personal de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas velará por el irrestricto cumplimiento de las disposiciones emitidas en el marco del Estado de Emergencia Nacional, conforme a la normativa vigente”.

Nueva clasificación de niveles de riesgo

El Poder Ejecutivo también dio a conocer la nueva clasificación de los departamentos según su nivel de alerta sanitaria (moderado, alto, muy alto y extremo). Por ejemplo, los que se encuentra en nivel moderado son: Huánuco, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura y Ucayali.

En tanto, Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno, San Martín, Tumbes y la Provincia Constitucional del Callao están en nivel de alerta alto.

Asimismo, solo hay tres departamentos con nivel muy alto, todos ubicados al sur del país. Se trata de Arequipa, Moquegua y Tacna. No hay ninguno en nivel extremo.

Inmovilización social obligatoria

De igual forma, el Gobierno anunció que, hasta el 8 de agosto de 2021, habrá inmovilización social obligatoria en todos los departamentos según su nivel de alerta.

En los departamentos con nivel moderado y alto, será de lunes a domingo desde las 0.00 horas hasta las 4.00 horas; mientras que en los departamentos con nivel de alerta muy alto será de lunes a domingo desde las 22.00 horas hasta las 4.00 horas del día siguiente.

Excepciones de la regla

Por último, el Decreto Supremo precisó que “durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, servicios financieros, abastecimiento de tiendas de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes y bodegas, servicio de restaurante para entrega a domicilio y recojo en local”.

Servicios públicos garantizados

Además, se continuará con “los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas”. Las farmacias y boticas también podrán atender “de acuerdo a la norma de la materia”.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Lima Norte

Municipalidad y jóvenes universitarios le dicen no al uso de plásticos contaminantes. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






La gestión municipal que preside el alcalde Ulises Villegas, sigue difundiendo y sensibilizando a la población, el cuidado del medio ambiente en todas las instituciones educativas del distrito.

Esta vez, a través del programa EDUCCA, el alcalde Ulises Villegas, visitó la Universidad Privada del Norte donde sensibilizaron a jóvenes universitarios, sobre la importancia del reciclaje y la reducción de uso de plásticos y materiales contaminantes.

“Mediante juegos didácticos, estamos fortaleciendo este compromiso, y entregamos plantas ornamentales y compost para reverdecer sus hogares”, indicó la autoridad municipal.

La respuesta no se hizo esperar y los jóvenes universitarios se comprometieron a no ensuciar el distrito, evitando arrojar basura en las calles y realizando un adecuado manejo de residuos sólidos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]