Connect with us

Noticias

Podría desclasificar más documentos sobre el 11 de septiembre

Avatar

Published

on


Todo apunta a que Joe Biden, presidente de EE.UU., no asistará a los actos de conmemoración del vigésimo aniversario del atentado del 11 de septiembre.

Este lunes, EE.UU. confirmó que se revisarán archivos que estén relacionados con los atentados del 11 de septiembre, esto ante la presión de las familias de las víctimas, quienes quieren que se revele si Arabia Saudí estuvo implicada en los ataques.

Este anuncio viene tres días después en los que cientos de supervivientes y familiares de las víctimas que dejó los atentados pidieran al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que no asista a los actos de conmemoración del vigésimo aniversario el mes que viene, a menos que se publiquen antes nuevos documentos sobre lo ocurrido.

“Mi Administración está comprometida a asegurar el máximo grado de transparencia posible bajo la ley”, expresó Biden en un comunicado.

Asimismo, también aseguró que el Departamento de Justicia estadounidense está comprometido en “llevar a cabo una revisión nueva de los documentos” que el gobierno ha mantenido confidenciales hasta ahora, “y a hacerlo lo más rápido posible”.

Lo que si no aclaró fue si la conclusión de esta revisión llegará a tiempo, antes de que se cumplan 20 años de los atentados del 11 de septiembre de 2001, así como tampoco mencionó a Arabia Saudí en su comunicado.

September 11: 11 de septiembre: a 19 años de los ataques terroristas que  derrumbaron las torres gemelas en Estados Unidos | MARCA Claro Usa

La comisión del Congreso estadounidense que investigó los ataques determinó que no había pruebas de que el gobierno de Arabia Saudí o altos funcionarios de ese país hubieran proporcionado fondos a los terroristas implicados en los ataques, entre los que 15 eran de origen saudí.

Por otro lado, varios congresistas y asociaciones de víctimas llevan pidiendo desde hace años que haya más transparencia respecto a los documentos estadounidenses relacionados con los ataques, documentos que se han negado a desclasificar todos los presidentes que lleva el país hasta ahora.

PROMESAS INCUMPLIDAS
Mientras Biden se encontraba realizando su campaña electoral hizo muchas promesas, una de ellas fue revelar toda la información que fuera posible relacionada con el atentado del 11 de septiembre. Pero las familias de las víctimas han expresado que han sido ignorados y que están seguros que el gobierno tiene documentos que involucrarían a responsables saudíes en actos de terrorismo.

Las familias de los fallecidos “llevan 20 años persiguiendo justicia y una rendición de cuentas”, y que “da la bienvenida” a las reclamaciones de los activistas, fue lo que expresó Biden en su comunicado.

WikiLeaks señala a tres qataríes en la trama del atentado del 11-S | Estados  Unidos | elmundo.es

A su vez también reiteró que respetará las directrices marcadas durante el mandato de Barack Obama (2009-2017) que permiten restringir la publicación de documentos si el gobierno considera que divulgan “secretos de Estado”.

Es por ello que no hay muchas expectativas al respecto, de que se pueda dar a conocer información relevante.

Fuente: EFE.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Avatar

Published

on

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.

El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.

“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.

Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.

Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

Avatar

Published

on

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.

La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.

“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.

China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]