Connect with us

Noticias

Por: Antero Flores – Araoz // Día de la estupidez

Webmaster

Published

on


Hacen pocos días leí en nuestro diario oficial, “El Peruano”, una Resolución Ministerial del Sector Desarrollo Agrario y Riego, mediante la cual se declara el tercer domingo del mes de octubre de cada año, como “El Día del Chancho al Palo”.  Increíble pero cierto ¡qué tal chanchada!

Entonces me propuse hacer una columna sobre ello y se me ocurrió ponerle como título algo alusivo, pudiendo ser la creación del DÍA DE LA ESTUPIDEZ. Pensé: mejor verifico, pues como vivimos en un mundo cada vez más tonto, pudiese ser que ya tal día exista. En efecto, entré a Google (que según mis nietos lo sabe todo) y encontré que ya había sido creado el DÍA INTERNACIONAL DE LA ESTUPIDEZ, que es el dos de octubre de cada año.

No quise seguir indagando para no saber a quién probablemente le caigan estas críticas, pero lo cierto es que la estupidez va en aumento. Podemos señalar que el tema de buscar bautizar cada día del año con algún calificativo es cosa ya habitual y, no solo por la abundancia de días que ya tienen un apelativo, sino porque tal tontería es producto de la imaginación de todo tipo de autoridades, desde administrativas de menor nivel, hasta legislativas, pasando por supuesto por ministeriales, regionales y municipales. Todos quieren su día, pero no alcanzan ellos.

Hemos hecho algunas averiguaciones y hurgando hemos encontrado que el tercer domingo de julio es “El Día del Pollo a la Brasa (R.M. 0441-2010-AG). El primer sábado del mes de febrero es “El Día del Pisco Sour” (R.M. 161-2004-PRODUCE). El primer domingo de febrero es el “Día Nacional de la Pachamanca” (R.M. 0577-2015-MINAGRI). El 30 de mayo es el “Día Nacional de la Papa” (R.S. 009-2005 AG). El cuy no podía faltar, y el segundo viernes de octubre se festeja el “Día Nacional del Cuy” (R.M. 0338-2013-MINAGRI). Al igual que la sierra, la costa también fue recordada y se instituyó el 28 de junio como “El Día del Seviche” (R.M. 708-2008-PRODUCE).

Todos sabemos que en nuestro querido Perú hay déficit de agua potable y que incluso en la capital de la República, el suministro de tal elemento básico es insuficiente, existiendo millones de personas que carecen de él, pese al ofrecimiento de sucesivos gobiernos de tomar cartas en el asunto, pero: niente. Sin embargo el 05 de mayo fue declarado como el “Día Nacional de la Higiene de Manos” (R.M. 251-2020-MINSA). El mensaje subliminal es “lávese la mano que lo demás no importa”. Como dicen son “cosas del Orinoco, que tú no conoces ni yo tampoco”.

También tenemos “El Día de la Alimentación”, seguramente para recordar que muchísima gente carece de ella y se celebra el 16 de octubre (R.M. 0496-93-AG) Como el Congreso no se puede dejar ganar por decisiones de funcionarios de menor jerarquía, ya por ley crearon el “Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria (Ley 31048) y el 05 de mayo se instituyó como “Día Nacional de la Mujer Afroperuana” (Ley 31049). Algún exagerado cultor de Derechos Humanos diría que se discriminó al hombre.

Volviendo al chancho al palo, es increíble que estando adportas del “Fenómeno del Niño”, que generará inundaciones en algunos lugares, falta de lluvias en otros y en los más distantes hasta heladas, con la consecuencia de pérdidas de cosechas y ganados, nuestro Ministerio de Agricultura, innecesaria y nuevamente rebautizado, pierde su tiempo en el chancho al palo, por más rico que sea. No sigo para no avinagrarles el hígado, pues quizás a alguien se le ocurre crear el “Día del Hígado Encebollado”.

 





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Noticias

Lanzan más de 50 servicios gratuitos de economía circular para Mypes en 10 regiones del país

Published

on

Con el objetivo de impulsar negocios sostenibles y competitivos, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha puesto en marcha una nueva oferta de más de 50 servicios tecnológicos gratuitos orientados a la economía circular, dirigidos a micro y pequeñas empresas (mypes) en 10 regiones del país.

Durante un año o hasta su inclusión en el tarifario de la red CITE, los emprendedores y empresarios podrán acceder sin costo a asesorías técnicas, capacitaciones y desarrollo de productos sostenibles a través de 12 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) especializados en agroindustria, pesca y acuicultura, cuero-calzado y textil-camélidos.

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, señaló que esta iniciativa busca acercar soluciones concretas para mejorar la productividad de las mypes, promoviendo una industria más limpia, eficiente y responsable con el medio ambiente. “Con temas como el ecodiseño de productos, el ahorro energético, la gestión de residuos y los modelos de negocio circulares, buscamos que la innovación esté al servicio de la gente y del planeta”, expresó.

Los servicios estarán disponibles en los siguientes CITE:

CITEagroindustrial Chavimochic y CITEccal Trujillo (La Libertad), CITEagroindustrial (Ica), CITEagroindustrial Majes (Arequipa), CITEagroindustrial, CITEpesquero (Moquegua), CITEpesquero (Piura), CITEpesquero acuícola y agroindustrial (Callao), CITEproductivo Maynas (Loreto), CITEproductivo (San Martín), CITEproductivo (Madre de Dios) y CITEtextil camélidos (Cusco).

La oferta abarca, además, temas clave como gestión circular del recurso hídrico, aprovechamiento de mermas y residuos agroindustriales, y estrategias para reducir el impacto ambiental de los procesos productivos.

Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades del ITP Red CITE en servicios tecnológicos de sostenibilidad y economía circular”, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Gracias a este esfuerzo conjunto, PRODUCE busca generar más capacidades locales para la aplicación de la economía circular, fomentar emprendimientos sostenibles y contribuir a la mejora de ingresos de las mypes.

Para mayor información, los interesados podrán visitar las redes sociales del ITP red CITE como: Instagram, X, Facebook, LinkedIn o acceder a la serie de videos informativos sobre economía circular disponibles en:

https://www.youtube.com/playlist?list=PL11H9Xo4MN30obGYf9ZWhVZsm67w6NaN3Imprimir
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]