Noticias
Por: Ántero Flores-Aráoz / Mascotas

Poco tiempo atrás, horrorizados vimos en la prensa, la denuncia contra un individuo (no puedo decir persona) que apuñaló a un perrito de quien había sido su enamorada, y con la gravísima motivación de hacer sufrir a quien fue su pareja. ¡Doble maldad!
Desde tiempo inmemorial, las mascotas, principalmente perros y gatos, han sido compañeros del género humano, han crecido en nuestros hogares y recibido afecto que, sin lugar a dudas era mutuo cuando se observa las reacciones de las mascotas.
Aprendimos a entregar mascotas a nuestros pequeños hijos, que con el trato afable que les daban y su dedicación, los hacía más humanos, más afectuosos y, más comprensivos.
Tan importantes son las mascotas que se han dictado normas legales para protegerlas y se sanciona a quienes atentan contra ellas, al igual que a los dueños que no tienen los cuidados convenientes con sus canes de raza brava, cuando ellos atacan a otras personas.
Desde un buen tiempo atrás, entidades protectoras de los animales, se han dedicado al cuidado de mascotas que se han encontrado perdidas en los vecindarios, habiendo sido muchas veces abandonados por sus amos. Ésas mismas instituciones, por lo general privadas, han auspiciado la adopción de las mascotas abandonadas por familias que quieren tenerlas, con gran éxito, pero tal labor no ha sido suficiente, por lo que hay municipios que se han sumado a la tarea.
Indiscutiblemente los municipios son las entidades públicas más cercanas a las personas, y están junto a ellas desde el nacimiento hasta su deceso y, les prestan el auxilio debido en los respectivos vecindarios, brindan seguridad urbana a través de los serenazgos, se ocupan del alumbrado público, al igual como del servicio de recojo y disposición de la basura. También es de su responsabilidad el mantenimiento de las vías de comunicación, el buen estado de pistas y veredas, el mantenimiento y riego de parques y jardines, y que los canales de regadío estén en buenas condiciones.
Los municipios tienen también que ver con los espectáculos, incluso los deportivos y la distracción o entretenimiento de los vecinos, prestando especial atención a los de la tercera edad, en que vemos que algunos municipios han tenido la buena decisión de inaugurar casas del adulto mayor, en que propician juegos, espectáculos, lecturas y otros entretenimientos para hacerles la vida llevadera.
Debemos señalar que algunos otros municipios ya se están ocupando de las mascotas y de su bienestar, siendo destacable la Municipalidad de Santiago de Surco que ha hecho un albergue para mascotas abandonadas, las cuales alimenta, mantiene, cuida y auxilia, hasta que son adoptadas, verificando que las familias adoptantes sean las convenientes para tener a las mascotas como corresponde.
Siempre hemos sido motivados a criticar a las autoridades ediles cuando no cumplen con sus funciones, pero cuando lo hacen como es el alcalde de Santiago de Surco, ello hay que expresarlo a ver si el buen ejemplo cunde y otras municipalidades se suman al esfuerzo de tener a las mascotas abandonadas hasta conseguir adoptantes.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.
La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.
Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.
“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.
Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.
Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP