Noticias
Por: Ántero Flores-Aráoz / Queja y solución

Muchísima gente se ha acostumbrado a los quejidos y lloriqueos, debido a las acciones y omisiones del gobierno que está de turno, en cualquiera que sea su nivel, esto es el nacional, el regional y el local.
No importa ni el talante de los gobernantes como tampoco la inclinación de los gobiernos. Inspirados en la brújula hay gobiernos de centro, de derecha y de izquierda y, relacionándolos con ideología podríamos decir que hay liberales, conservadores, populistas, social cristianos, social demócratas y comunistas, entre tantos otros.
Los reclamones siempre se quejarán cualquiera sea la inclinación o ideología de los gobernantes, nunca estarán satisfechos, por cierto, algunos su fastidio será motivado y perfectamente comprensible, pero en otros casos la queja es por costumbre insana y sin fundamento.
Expresarán su molestia e indignación porque el gobierno no hace lo que ellos piensan, también porque realiza acciones que van contra sus conveniencias, creencias y también principios. Ciertamente, con razón o sin ella siempre expresarán su fastidio y mortificación.
La queja por la queja es su actitud permanente, pero no hacen examen de conciencia que existe el gobierno que critican porque no fueron a votar, porque prefirieron pagar una multa antes de desplazarse al local de votación, porque no podían dejar su playa, porque había cola y se regresaron a sus casas, porque llegaron tarde y la mesa de sufragio ya estaba cerrada y así podríamos seguir hasta el cansancio.
Pero la omisión más grave, no está dentro de las antes relacionadas como ejemplo, se encuentra simplemente en no participar en la política y dejar que terceros los sustituyan, hasta algunas veces con menos conocimiento y preparación.
Uno tiene que participar y hacerlo con responsabilidad, dejando la queja de lado, expresando sus ideas, sus esperanzas, sus requerimientos e incluso dejando el disfraz de revolucionarios de WhatsApp colectivos que poco convencen. Participar, pero en serio, con compromiso y sin solamente llenar sus tiempos libres con mensajitos quejumbrosos y sin mayor sentido.
Charles De Gaulle decía que “He llegado a la conclusión que la política es un asunto muy serio para dejárselo a los políticos”. Frase instructiva pero quizás exagerada pues hay políticos serios como también de los otros, y para que estos últimos no perturben, insisto, hay que entrar activamente en la sana política, pues cuando se dejan espacios vacíos ellos se llenan con lo que hay, que no necesariamente es lo mejor de la vidriera.
La política tiene sus duras y sus maduras, no es lecho de rosas ni nada que se le parezca, genera algunas satisfacciones, pues ciertamente, pero muchas frustraciones, incomodidades, sacrificios personales y familiares.
Para ocuparse de la sana política hay que sacrificar muchas veces el tiempo del descanso, de las reuniones de familia, de los momentos de compartir las inquietudes y también los éxitos de los integrantes del núcleo familiar. No es de modo alguno fácil, pero hay que hacerlo para no quejarse por gusto y acusando a terceros por sus acciones, cuando uno simplemente estuvo ausente.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Confirman reinicio de la pesca de pota a partir del 25 de agosto, luego de obtener resultados positivos de la Operación Calamar Gigante III

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, anunció en Ilo que la reapertura de la extracción de pota se dará tras culminar la veda técnica iniciada el 30 de junio del 2025. IMARPE definirá próximamente la cuota adicional final, con un llamado a preservar la sostenibilidad del recurso.
En un importante encuentro con pescadores artesanales de las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que el próximo 25 de agosto se dispondrá el reinicio de las faenas de pesca del «calamar gigante o pota» (Dosidicus gigas), como resultado de la Operación Calamar Gigante III.
El anuncio fue realizado por el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, en el Centro de Entrenamiento Pesquero de Ilo, junto al presidente del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), directores generales y especialistas del sector. En la cita, se presentaron los avances de la Operación Calamar Gigante III, una campaña científica y de monitoreo que viene evaluando la disponibilidad y otros indicadores biológicos del recurso para garantizar su aprovechamiento sostenible.
IMARPE informó que en los próximos días arribarán las últimas embarcaciones que aún operan en la zona sur del país. Una vez procesada la información se determinará la cuota adicional final que podrán extraer los pescadores artesanales en esta nueva etapa, asegurando un manejo responsable de la biomasa.
“A partir del 25 de agosto volveremos al mar, pero lo haremos con responsabilidad. Cada decisión busca prevenir escenarios que comprometan la disponibilidad del recurso en 2026. Nuestro compromiso es con los pescadores, pero también con la sostenibilidad de la pota para las próximas generaciones”, enfatizó Barrientos.
Durante la reunión, el viceministro también precisó que hasta que el Perú logre prevalecer su posición científica de tener un stock propio de la especie, resulta impropio atender el pedido de establecer la regionalización de una pesquería o una cuota diferenciada para la zona sur, en virtud que las decisiones de manejo se sustentan en criterios técnicos de gestión y en una visión de ordenamiento pesquero integral.
En esa línea, el ministro de la Producción, Sergio González, destacó que las decisiones adoptadas para el reinicio de la pesca de pota responden a criterios técnicos que priorizan la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades pesqueras. Señaló que el manejo de este recurso requiere un trabajo coordinado entre el Estado, la ciencia y los propios pescadores artesanales.
“Las medidas que tomamos están basadas en evidencia científica y en un enfoque de manejo sostenible. Este es un recurso estratégico para miles de familias y debemos garantizar que su aprovechamiento beneficie a todos los pescadores artesanales del país”, afirmó González.
“Las medidas que tomamos están basadas en evidencia científica y en un enfoque de manejo sostenible. Este es un recurso estratégico para miles de familias y debemos garantizar que su aprovechamiento beneficie a todos los pescadores artesanales del país”, afirmó.
Con esta última reunión descentralizada, PRODUCE culmina una intensa ronda de trabajo técnico con gremios pesqueros a nivel nacional, reforzando la coordinación directa con los actores del sector para impulsar un ordenamiento pesquero que priorice el equilibrio entre productividad y conservación.
Noticias
Observatorio PRODUCEmpresarial superó las 345 000 visitas online

En el citado periodo se incrementó la interacción desde el extranjero, destacando visitas de usuarios de Estados Unidos, España, Colombia, Chile y México.
El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que, en el período del 8 de diciembre del 2024 al 11 de agosto del 2025, el Observatorio PRODUCEmpresarial alcanzó las 345 508 visitas totales.
“Esta herramienta estratégica integra y genera periódicamente evidencia y análisis sobre el desempeño productivo del sector empresarial y contribuye en la difusión de información sobre las oportunidades de negocio y documentos técnicos emitidos sobre el desempeño de las empresas en el Perú”, destacó el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Se debe indicar que el Observatorio PRODUCEmpresarial (www.producempresarial.pe) presenta información estructurada en seis menús: tejido empresarial, industria manufacturera, pesca y acuicultura, comercio, financiamiento e información regional.
En cada menú se puede encontrar tableros interactivos, boletines, informes de situacióneconómica y financiera, anuarios estadísticos, artículos relevantes, publicaciones, encuestas y censos nacionales, entre otros.
Visitas online desde el extranjero
PRODUCE precisó que en el citado periodo se incrementó la interacción desde el extranjero, destacando visitas de usuarios de Estados Unidos, España, Colombia, Chile y México.
En tanto, respecto a la interacción a nivel nacional, Lima lideró con 236 817 usuarios, seguida por Arequipa (12 162), La Libertad (10 652), Piura (10 341) y Callao (6563).
También se destacan las descargas de datasets: se registraron 107 340 descargas, principalmente de tablero pesquero, anuario pesquero, tablero de pesca artesanal, tablero de tejido empresarial y tablero de producción.
Por último, para una mayor cercanía con los usuarios e interesados en la información económica y estadísticas que se produce desde el Observatorio, se cuenta con un canal de WhatsApp gratuito para mantenerse informado.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP