Noticias
Distinguen a diplomático peruano como “Justo entre las Naciones”

Salvó a muchos judíos del horror nazi en SGM
Por Ricardo Sánchez Serra
Asimismo, de los embajadores de Estados Unidos, Lisa Kenna; Alemania, Sabine Bloch; República Checa, Josef Hlobil y Suiza, Paul Garnier, directivos de la Cancillería y miembros de la Comunidad Judía del Perú, entre otros invitados especiales.
Vicecanciller Higueras: “Tenemos en el señor Gambetta un referente que nos permite reflexionar sobre los retos que nos imponga el cumplimiento del deber y la defensa de los principios que han sido confiados a los funcionarios de Torre Tagle”.
Dicho reconocimiento se otorgó en base a los esfuerzos desplegados durante su gestión diplomática, como cónsul general del Perú en Rumanía, en defensa del derecho a la vida y a la integridad de muchos judíos que huían de la persecución y el horror del régimen nazi.
“El título de ´Justos entre las Naciones´ ha sido otorgado hasta el momento a más de veintiocho mil personas no judías y, se basa en varios criterios: Que la persona haya participado en un verdadero acto de salvación; que hayan actuado a riesgo personal; que no hayan solicitado ni recibido pago alguno; y finalmente, que el reconocimiento esté respaldado con testimonios o documentos verídicos”, detalló Yuvan.
Muchos de los justos -añadió- eran gente sencilla, algunos eran oficiales, políticos y figuras religiosas. Lo más importante es que eran seres humanos que se preocupaban por otras personas.
Como parte de este reconocimiento, el nombre de José Gambetta será incluido en el «Jardín de los Justos» en Yad Vashem. Además, a fines de este mes, su nombre será grabado en el Muro Conmemorativo que honra a los diplomáticos reconocidos como “Justos entre las Naciones” en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, en Jerusalén, informó el diplomático israelí.

Los asistentes impresionados por la vida del diplomático peruano, José Gambetta.
Un diplomático referente
A su vez, el viceministro Higueras, quien acudió en representación de la canciller María Cecilia Gervasi. Indicó que “El distintivo ´Justo entre las Naciones´ rinde honor a aquellas personas que, sin ser de confesión judía, prestaron ayuda a las víctimas durante el Holocausto. En la actualidad, se han distinguido a más de 28,000 personas de cincuenta nacionalidades, entre los que destacan Don José María Barreto, el primer peruano y diplomático en recibir este reconocimiento en 2014 y la señora Isabel Weill Zuzunaga en 2016. El señor José Gambetta es el tercer peruano y segundo diplomático del Perú en ser reconocido”.
Higueras relató que Gambetta Bonatti cumplió diversas funciones en las legaciones peruanas en Colombia, Bolivia, Ecuador, México, Venezuela, Checoslovaquia, Polonia, Rumania, Suiza y también fue cónsul en Calcuta y en La Paz. Gran parte de sus servicios en el exterior los realizó en misiones con condiciones de trabajo y vida difíciles; trabajando en Europa mientras la guerra se extendía por el continente.

Hirsz Litmanovitz, sobreviviente del Holocausto, enseñando su número de reclusión del campo de concentración
“Fue en Polonia, en 1939, el mismo lugar en donde se iniciaría la Segunda Guerra Mundial, en la que el señor Gambetta en el transcurso de un bombardeo de la Alemania nazi, fue herido en una pierna; herida que le afectaría por el resto de su vida. Ese mismo año fue trasladado, en la categoría de Primer Secretario, a la legación peruana en Rumanía, para proteger y defender los intereses de los peruanos residentes en los países en guerra, organizando evacuaciones y procesos de repatriación”, precisó.
El dilema entre el cumplimiento de una instrucción y la ética
El vicecanciller contó que “pese a que en 1938 el Gobierno peruano había dado instrucciones expresas a todos sus consulados en Europa de no emitir visas a inmigrantes extranjeros, especialmente a los de origen judío, en la legación peruana en Rumanía, Gambetta Bonatti ayudó, con un profundo espíritu humanitario, a emitir pasaportes a familias judías que les permitirían escapar de los horrores del Holocausto, salvándolos de una muerte segura.
Hizo hincapié que en 1943, como consecuencia de sus actos, José Gambetta Bonatti sería trasladado a nuestra Embajada en Suiza. Para nuestras autoridades de ese entonces, su accionar en Rumanía no tuvo como consecuencia ni el aplauso ni el elogio que tan notable acto hubiera requerido. Por el contrario, no solo se anularon los pasaportes emitidos, sino que se decretó su pase a la disponibilidad, es decir, el truncamiento de su carrera diplomática, decisión que le fue comunicada en 1944.

La embajadora de Estados Unidos, Lisa Kenna, escuchando atentamente el testimonio de Hirsz Litmanovitz.
El ejemplo de José Gambetta hace notar que en el ejercicio de la función pública se puede producir, en situaciones extremas, el dilema entre el cumplimiento de una instrucción y la ética. En esencia, la ponderación de valores superiores, como la defensa de la vida y la integridad. José Gambetta dilucidó con claridad dicho dilema, adoptando una decisión valiente basada en principios superiores, otorgándole la prioridad y urgencia que le correspondía al cumplimiento de un deber ético, finalizó Higueras.
También hicieron uso de la palabra, Francisco Leo Luna, sobrino bisnieto de José Gambetta y Hirsz Litmanovitz, sobreviviente del Holocausto, cuyo testimonio fue dramático.
“La ignorancia y el odio superan el sentido común”
Sucesos como el Holocausto nos muestran que la intolerancia y la discriminación son las formas más crueles de separar a la humanidad. Desafortunadamente, hoy en día todavía vemos ejemplos alarmantes de discriminación y antisemitismo en diferentes partes del mundo, las cuales toman diferentes formas. Esto también se evidencia en las redes sociales, donde la ignorancia y el odio superan la realidad, el conocimiento y el sentido común.

Yuvan: “Hechos como el Holocausto jamás deben volver a ocurrir”
… Desafortunadamente, a medida que pasa el tiempo, cada vez son más los sobrevivientes, que ya no están entre nosotros. Por eso, es importante enviar un mensaje a las generaciones futuras, fomentando la conciencia y la tolerancia, para que hechos como el Holocausto nunca vuelvan a ocurrir. En este sentido, me gustaría mencionar la importante labor que realiza la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) que lucha contra el antisemitismo, la discriminación y el odio.
En el dos mil catorce (2014), la comunidad judía peruana, con el apoyo de la embajada de Israel, inauguró el Centro Educacional Holocausto y Humanidades, con el objetivo de preservar la memoria del Holocausto y promover la educación de valores universales, como la tolerancia y la igualdad, a través del estudio del Holocausto en las escuelas. Hasta la fecha, más de dieciséis (16) mil estudiantes y público en general han visitado el centro y participado en proyectos educativos relacionados con el Holocausto. Estos proyectos incluyen testimonios de sobrevivientes que viven en Perú y trabajan contra la intolerancia, la discriminación y el racismo (Extracto del discurso del embajador israelí, Eran Yuvan)

Jaim Benman, rabino de la comunidad judía Sefaradí del Perú y Hirsz Litmanovitz.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Gestiones municipales en Arequipa muestran retrasos en ejecución

Fallas técnicas y elección de personal sin experiencia estarían afectando el avance de proyectos en distritos clave como Sachaca y Yarabamba.
A cuatro meses de iniciado el año fiscal 2025, varios municipios de Arequipa tienen un bajo avance en el uso de su presupuesto. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, distritos como San Juan de Tarucani (3.6 %), Yarabamba (10.4 %) y Sachaca (11.2 %) no llegan ni al 15 % de ejecución. En cambio, Santa Isabel de Siguas (45 %) y Vítor (32.8 %) sí presentan mejores resultados, sobre todo en pagos de planillas y estudios de obras.
Al respecto, Patricio Lewis, especialista en mercados financieros e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo, indicó que el promedio de ejecución en toda la región, apenas llega al 14.5 %, por debajo del promedio nacional que supera el 16 %. “Hay una excusa sobre obras paralizadas que no dejan ejecutar el dinero, pero tenemos que ver el motivo del por qué se paralizan”, comentó. Además, explicó que muchos proyectos no avanzan por errores en su planificación.
También cuestionó la forma en que se elige al personal técnico en los municipios. “Estamos ejecutando proyectos con fallas técnicas muy grandes”, afirmó. Agregó que provincias como Castilla, Caylloma y la misma ciudad de Arequipa tienen serios problemas para avanzar, lo que afecta directamente a las obras que esperan los ciudadanos.
Fuente: Diario Viral
Noticias
Nueva Vía Expresa Grau reducirá tiempos de viaje entre norte y sur de Lima

Con una inversión de S/100 millones, la obra conectará el Metropolitano con la Línea 1 del Metro y estará lista en diciembre. Beneficiará a miles de usuarios diarios.
La Municipalidad de Lima inició la construcción de la Vía Expresa Grau, un corredor de 2.5 km que integrará el Metropolitano y la Línea 1 del Metro, reduciendo el tiempo de viaje entre Carabayllo y Villa El Salvador de 90 a 45 minutos. «Esta obra es clave para la interconexión del transporte masivo», afirmó Mario Casaretto, presidente de Emape.
El proyecto incluirá cuatro estaciones (Manco Cápac, Andahuaylas, Abancay y Nicolás Ayllón) y prioridad semafórica para buses. Además, mejorará el acceso a hospitales como Almenara y Dos de Mayo, y dinamizará el comercio en zonas como Mesa Redonda. «La vía será un eje articulador norte-sur», destacó Casaretto.
La obra, que forma parte del plan de tres vías expresas en Lima, empleará pavimento rígido y mejoras urbanísticas. Su entrega está prevista para diciembre de 2025, coincidiendo con la culminación de otras infraestructuras viales en la capital.
Fuente: Revista Economía
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP