Actualidad
Por: Arturo B. Berdejo Vera // Degradación de la clase política

La que se cierne sobre la ciudadanía desde que el Perú tuvo la mala suerte de la irrupción de ganapanes políticos como el guarapero de Cabana, el calzonudo Ollanta, el Largo PPK, el amoral lagarto Vizcarra, Sagasti y, este corrupto que está bien guardado en prisión, Pedro Castillo. Vean que a todos ellos se le inquiere por asuntos delincuenciales. Pero al Lagarto, vergüenza ajena, tiene el plus de lo amoral–lo ampayaron con amoríos con Richard Swing, un varón que se chanta. Manifestaba su gran cariño por el lagarto a quien llamaba mi risueñor.
Tanto ha ido hacia abajo la degradación que algunos políticos están en la creencia que sus robos y asaltos, a la cosa pública, tienen sustento en lo normal.
Para ejemplo por ser el más reciente: una congresista, “muy deportivamente” dice que ha asistido a todas las sesiones del Congreso de forma virtual durante ocho meses de ausencia presencial. Y pregunta ¿cuál es el problema? Si los que me investigan también votan de forma virtual. De modo que no hay nada anormal de ilícito, menos. Afirmó. Agrega que, si ellos votan virtualmente ¿por qué no, yo?
–Señor congresista, el congresista de su bancada, fulano, mocha el sueldo a sus asesores –Ud. por qué se alarma si todo el mundo lo hace…responde el corrupto consultado; de manera que no se me prenda. –De barracones, oiga. Ud. debe ser de la derecha achorada, remata.
De ese modo se va degradando la conducta de los que debieran dar ejemplo de decencia. Si su vecino tiene una negrura y, no le pasa nada por qué yo debo quedarme. No se me prendan, pues… Yo robo menos, al estilo Trelles: “nosotros matamos menos”.
El alegato de un delincuente: acusado de robar un celular. Se defiende: Señor magistrado los del Congreso, en su mayoría rateros mochasueldos y hasta los ministros roban. A ellos solo se les llama la atención, ¿Por qué ah? Porque tienen corbata y operan desde sus oficinas. ¿Así es la cosa? No pues, señor.
La degradación sigue en picada precipitada. Un miembro del JNJ que hoy está en el candelero dijo muy suelto de huesos. En las directivas de la JNJ no se especifica si nosotros podemos ser censurados y removidos. No existe tal. Pucha: clap clap clap. Ya se dijo hace mucho que, a los abogados, algunas autoridades o miembros de JNJ, a los turroneros habría que incluir en los postulados de la Constitución: hasta castigar o censurar al que vende panetones en carretilla y se los venda a los del congreso a precio de Donofrio.
Es decir, el Congreso compra todo y, paga bien. ¿No es cierto monseñor Williams? Este de la JNJ se salta a la garrocha el art. 157 de la Constitución. Asegura que la barbaridad que dice está sobre esa ley. — Qué hacemos? Los políticos Sra. Dina y su consejero Otárola a la pregunta qué se hace para enfrentar y acabar con la delincuencia que cada día va en aumento. Responden conformes: “Estamos trabajando en eso” Pero recuerde: antes en gobiernos anteriores, había más delincuencia”
Una farandulera que oficia de congresista responde sin mucho empacho: “Qué puto problema hay que yo cante en discotecas o en la parada, de noche” Los otros sus colegas del congreso, bien gracias. Ella puede hacer lo que quiera con su vida en su tiempo libre. Responde más de una alcachofa. O sea, que para estos ganapanes, todo tiene remedio, no hay que ser alarmista. De ese modo se van degradando modales gentiles; respeto por lo que manda la ley a los congresistas. Se supone que debería incluirse: ¡Pórtense bien carajo!
Ante esta degradación van caminando muy cómodos los mentores de esos huérfanos ganapanes o como dice el Premio Nobel, Mario: quién trajo a esos cacasenos.
Todo sea por las “colaboraciones que reciben; plata como cancha; Keiko Fujimori; y barrunto que los de la lampa le pagan a alguien que les consintiera afilarse a Acción Popular. El lagarto y carantigua Sagasti también tienen su “aporte” en el gobierno consentidor de la Sra. Dina y su mal consejero Otárola de las filas del calzonudo Ollanta. Estas dos luminarias están conforme con los incapaces de suncho: el tal Cresta o Dr. Que se hace llamar y no dice ni pio en favor de las FF.AA a la que lo han puesto la representar.
Actualidad
Se gastó más del 80% de recursos para combatir la inseguridad

En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignado para reducir los delitos e inseguridad solo queda sin gastarse S/ 10.
La inseguridad ciudadana está desbordada pese a algunos intentos del Gobierno peruano por controlarla. La falencia principal sería una estrategia clara para combatir la delincuencia, pues cuando se revisa la ejecución del presupuesto público que se asigna para combatir este flagelo, hay avances importantes en el gasto. Los tres niveles de gobierno cuentan con S/ 5,701 millones para atender la “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.
De este monto, se ha devengado S/ 4,671.6 millones, es decir, se registra un avance del 81.9% a la fecha. Con esto, quedan pendiente por ejecutar S/ 1,029.4 millones hasta el cierre del año. En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignados para reducir los delitos e inseguridad ciudadana, solo queda sin gastarse S/10.
Este año, el Gobierno nacional, concentrado en el Ministerio del Interior (Mininter), tiene asignado S/ 3,968.6 millones, de los que ha gastado 86.9% a la fecha. Los gobiernos locales son el segundo nivel de gobierno con mayor presupuesto contra la inseguridad (S/ 1,686.9 millones), de los que ya devengó el 71.8%. Contrariamente, las regiones tienen el menor gasto: de los S/ 45.4 millones con los que cuentan para el fin mencionado, han gastado solo el 29.1%.
Fuente: Gestión
Actualidad
Produce destina S/ 38 millones para fortalecer cadenas productivas

La iniciativa abarcará 12 regiones y se centrará en innovación y transferencia tecnológica
El Ministerio de la Producción (Produce) ha asignado más de 38 millones de soles para mejorar la competitividad de las principales cadenas de valor y reducir las brechas productivas y tecnológicas en micro y pequeñas empresas (mypes).
Estos recursos se destinarán a la ejecución de planes de desarrollo que promuevan la innovación, el emprendimiento y el desarrollo productivo y tecnológico en 12 regiones del país.
Las regiones beneficiarias de este cofinanciamiento de más de 3 millones de soles son Amazonas, Arequipa, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Piura, San Martín y Tacna, a través del programa ProInnóvate.
Los fondos no reembolsables otorgados por ProInnóvate permitirán activar y acelerar los ecosistemas de innovación y emprendimiento en estas regiones, mediante la colaboración entre la academia, gremios empresariales y gobiernos locales.
Cada región beneficiaria está llevando a cabo proyectos en dos fases. En la primera fase, se realiza el mapeo e identificación de los actores del ecosistema de innovación local, un análisis y diagnóstico de las capacidades y brechas de innovación, y se define un plan de desarrollo con proyectos priorizados a corto, mediano y largo plazo.
Lee aquí:
San Juan de Miraflores: inauguran centro de salud mental comunitario
En la segunda etapa, se ejecutan los subproyectos de mayor impacto, con el objetivo de aumentar el número de empresas innovadoras, fortalecer las capacidades técnicas y productivas de las mipymes, y generar proyectos innovadores para beneficiar a la matriz productiva de las regiones.
¿Qué es InnovaSuyu?
InnovaSuyu representa la comunidad de regiones innovadoras que han sido beneficiarias del concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción. Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento, impulsando el crecimiento de proyectos innovadores.
Las primeras regiones que accedieron a estos fondos públicos no reembolsables fueron La Libertad, Piura y San Martín (en la primera convocatoria), seguidas por Arequipa, Cusco, Ica y Tacna (en la segunda convocatoria), las cuales se encuentran en estados más avanzados y están avanzando en la ejecución de subproyectos prioritarios para sus economías.
Adicionalmente, en una tercera convocatoria, se han sumado cinco nuevas regiones beneficiarias a la comunidad InnovaSuyu: Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Madre de Dios.
Lee aquí:
La Libertad: nueve alumnos del COAR sufren intoxicación alimentaria
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental