Connect with us

Noticias

Por: Arturo Bobbio C. / La doctrina social de la Iglesia como salida a la crisis política peruana

Avatar

Published

on


Para el mundo católico este mes es de suma importancia ya que se celebra Semana Santa, esta representa el caminar de nuestro Señor Jesucristo, desde su llegada a Jerusalem proclamado “el Salvador”, pasando por ser procesado, muerto y sepultado, hasta su resurrección, esta celebración, no es solo un espectáculo tradicional sino que es un hecho histórico, que para el pueblo cristiano nos dejó como lección, que debemos amar, servir y ser leales con el prójimo, enfrentar las pruebas que te pone la vida con valentía, pero sobre todo nos da la oportunidad de resucitar junto a Cristo para empezar una vida nueva, más solidaria y de servicio.

En un universo cada vez más egoísta, con una población menos solidaria, no dispuesta a servir como supuesta y distorsionada muestra de modernidad, la Iglesia Católica encabezada por el Papa Leon XIII se vio obligada a pronunciarse con la encíclica “Rerum Novarum” que significa “De las cosas nuevas” o “De los cambios políticos”.

Esta crea y sienta los principios rectores de la Doctrina Social de la Iglesia, Doctrina destinada a refrescar y revolucionar el mundo, rechazando el capitalismo liberal sin corazón vigente pero también al socialismo destructivo, suicida y amenazante, este conjunto sistemático de normas, valores y verdades, busca ayudar a los países a construir sociedades más humanas y conforme a los planes de Dios, para ello se basa en tres valores, la verdad, la libertad y la justicia, con estos valores desarrolla principios tan importantes como el de la dignidad del hombre, la defensa de la vida, los derechos humanos, el bien común, la lucha por la justicia, la propiedad privada, la subsidiariedad, la participación social, la solidaridad, la opción preferente de los más pobres, entre otros.

Esta doctrina alejada del capitalismo individualista y del comunismo suicida, entiende perfectamente los procesos productivos, siendo consciente que sin capital no hay trabajo y sin trabajo no hay bienestar, pero este capital tampoco puede asfixiar al trabajador hasta el punto de mantenerlo a penas vivo, sino que ambos deben coexistir saludablemente y en armonía, el mismo Papa Francisco hizo un llamado a difundir y poner en práctica la Doctrina Social de la Iglesia, con sus tres piedras angulares, la solidaridad, la cooperación y la responsabilidad, siempre dejando de lado el individualismo, buscando el bien común, poniendo al ciudadano al centro del orden social, económico y político, ya que “el ser humano” está en la cumbre de la creación.

En nuestro país, hoy más conflictuado que nunca, con una clase política que da entre cólera, asco y vergüenza ajena, una derecha que pide asfixiar al trabajador, dejándolo con lo mínimo indispensable para sobrevivir y una izquierda suicida que busca matar al capital sin darse cuenta que su propia existencia depende de él, la Doctrina Social de la Iglesia termina siendo el remedio preciso para los graves problemas que aquejan a nuestra patria, corrigiendo y parafraseando a Carlos Phillips, “ Solo Dios Salvará mi alma y solo la Doctrina Social de la Iglesia salvará al Perú”·

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.

Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.

En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.

En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.

El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.

Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.

Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.

Continue Reading

Noticias

Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.

La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.

Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.

Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]