Noticias
Por: Arturo Bobbio C. / La política, los políticos y sus errores

La clase política nacional en su conjunto intenta endilgarle al ex presidente Alberto Fujimori la destrucción de los sindicatos, la demolición de las dirigencias estudiantiles y una supuesta mercantilización de la política.
Si hacemos un ejercicio de abstracción dejando de lado apasionamientos, odios y hacemos un análisis totalmente técnico, a finales de los años 80 y comienzos de los 90 teníamos, sindicatos pervertidos con dirigentes que aprovechándose de su posición gozaban eternamente de licencias sindicales, transando “bonos” a cambio de guardar un silencio cómplice con los dueños de las empresas en contra de los derechos laborales de sus sindicalizados, una dirigencia universitaria perenne cuya media era de 40 años, en la que “estudiantes eternos” vivían de recibir dadivas de las autoridades a cambio de votos en la asamblea a favor de rectores corruptos.
Fujimori con buen olfato político solo se convirtió en el verdugo popular y ejecuto el deseo de todos los peruanos de acabar con una clase política inepta, corrupta e incapaz, fue ampliamente aplaudido cuando puso límites de edad a la estadía de alumnos y dirigentes estudiantiles en universidades estatales, se ganó el aplauso popular cuando elimino sindicatos pusilánimes que solo buscaban seguir gozando de sus licencias sindicales y privilegios a cuestas del sudor de sus compañeros, fue aclamado en un paroxismo ciudadano casi orgásmico al disolver un congreso que solo era sinónimo de corrupción y arreglo bajo la mesa.
A Fujimori nos guste o no, se le debe reconocer que tuvo el valor de hacerlo, lamentablemente devino en lo que todos ya conocemos, pero no es acaso la propia clase política, que llevando a extremos sus ambiciones y acciones corruptas, la que se ganó a pulso este repudio nacional y posterior disolución.
Hemos escuchado un millón de veces que la historia es cíclica, más aún cuando sus líderes no tienen la inteligencia suficiente como para haber aprendido de ella.
Hoy más de treinta años después del cierre del congreso y de medidas extremas tomadas por un presidente autoritario, estamos llegando al mismo punto.
Recordemos que al no haber una posición de centro solida los extremos se terminan fortaleciendo y pareciendo la solución, esto nos llevará a posiciones de fractura social, ahondando diferencias, dejando de lado nuestras coincidencias.
Es momento que la clase política deje de pretender que las fuerzas armadas y del orden hagan su trabajo reprimiendo a la población. Es labor de los políticos de todas las corrientes lograr la conciliación nacional que lleve a acuerdos en favor del país.
Solo así evitarán que opciones estrambóticas de derecha o izquierda vuelvan al poder, el Perú necesita orden pero con libertad, se debe desterrar la idea tercermundista que el orden es antónimo de las libertades, hagamos un llamado a nuestros dirigentes políticos a la confluir de manera transparente en favor de nuestra patria.
Por su propia supervivencia es la única salida, ningún peruano quiere ser testigo de la llegada de otro caudillo que tome medidas radicales y nos vuelva a llevar al pasado, en sus manos esta nuestros destinos.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.
La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.
Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.
“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.
Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.
Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP