Connect with us

Noticias

Por: Augusto Cauti Barrantes / Perú: Atractivo para la Inversión Minera

Avatar

Published

on


En estos últimos 25 años, se ha ratificado la importancia del sector minero en el crecimiento del Perú. Ello, no sólo con la presencia de grandes capitales de inversionistas peruanos y extranjeros, sino con la construcción de minas de clase mundial -Yanacocha, Antamina, Antapaccay, Cerro Verde, Las Bambas, Mina Justa y Quellaveco-. También es evidente la importante contribución del sector en términos de PBI (aprox. 9%), inversiones privadas (alrededor de 10%) divisas con exportaciones (casi 60%), recursos con impuestos (cerca del 20%), transferencias directas a las regiones (más de 50,000 millones de soles), etc.

Según el Índice de Atracción de Inversiones Mineras divulgado por el Instituto Fraser (Canadá) este año respecto del clima de inversiones en diversas jurisdicciones y el potencial para desarrollar proyectos, el Perú ha subido 8 posiciones entre las plazas más atractivas para la inversión minera, habiendo llegado al puesto 34° del 42° que obtuvo el año inmediato anterior. Sin embargo, cabe anotar que este último índice comprende sólo 62 jurisdicciones, mientras que el anterior incluía 84 plazas.

Más allá de las distorsiones que generan la presencia de más o menos plazas mineras de año en año por la volatilidad de los precios, cambios de políticas, entre otros factores, se aprecia un nuevo retroceso del país en el referido índice de atracción de inversiones. Así, al margen del lugar en este ranking, el Perú obtiene un puntaje de 60,68 frente a 61,64 que se obtuvo en el penúltimo o al 70,41 con que se cerró en el predecesor.

En Latinoamérica, usualmente el Perú disputaba con Chile las mejores colocaciones en dicho ranking, mientras que últimamente ambos países son superados por países o regiones como San Juan (Argentina), Guyana, Brasil, Ecuador, Santa Cruz (Argentina). En esta última edición, el Perú ha tocado fondo en el puntaje logrado en el referido Índice de Atracción de Inversiones.

Por ello no sorprende que recientemente el MINEM haya indicado que la inversión minera cerró con una caída de 19% en el primer semestre del 2023 y el MEF y el BCRP han proyectado una caída de inversiones mineras en más del 13% para este año. En una coyuntura internacional de auge de precios de metales como el cobre, litio, estaño, molibdeno, oro, entre otros, y de mayor demanda de aquellos minerales necesarios para la transición energética y la descarbonización o reducción de emisiones con efecto invernadero; el Perú -con el potencial geológico ratificado en el propio ranking Fraser o en informes anuales de la USGS de EEUU- está perdiendo una gran oportunidad de usar esos recursos para generar crecimiento que permita el desarrollo del país.

El Perú sigue gozando de una Cartera de Proyectos de Inversión Minera, cuya versión 2023 comprende 47 proyectos mineros con una inversión total de 53 mil millones de dólares, los cuales se ubican en 18 regiones del país y abarcan metales básicos y preciosos, es decir una cartera descentralizada y diversificada.

Pero la inestabilidad e incertidumbre política, sumada a la conflictividad social, vienen minando el potencial de desarrollo del sector en perjuicio de inversiones, recaudación fiscal, estabilidad económica, empleo y, primordialmente, desarrollo y bienestar para sus poblaciones más vulnerables. Si a esto se añade la falta de predictibilidad y/o poca claridad en la “tramitología” necesaria a seguir ante 29 entidades y más de 230 procedimientos administrativos para ejecutar un proyecto minero, los resultados de retracción de inversiones no deben extrañar, ni se debe subestimar lo que podría venir en una siguiente edición del Índice Fraser; a menos que se enmienden las cosas a la brevedad posible.

La menor inversión obedece fundamentalmente a la poca confianza económica, la inestabilidad política y a la falta de grandes proyectos mineros por ejecutar, por lo que se requiere generar más entusiasmo por retomar exploraciones, captar inversiones, adoptar políticas públicas propicias y respetar una adecuada institucionalidad -con todo el potencial que el Perú tiene en minería y lo que con ella se puede desplegar (empleo, impuestos, tecnología, divisas, activación de economías locales, colaboración en los entornos en que se desenvuelven)-, para que el país pueda desarrollarse usando al sector minero sostenible como pilar y motor para brindar bienestar a su población y en especial a aquella más vulnerable en los próximos años.

(*) Abogado – Exviceministro de Minas

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]